Nacional Por: Impacto España Noticias27 de junio de 2025

El Supremo planta cara al Gobierno y denuncia la campaña de presiones para amnistiar a Puigdemont

Llarena consideró que los fondos desviados por Puigdemont para organizar el referéndum ilegal del 1-O salieron directamente de las arcas públicas y se emplearon en una iniciativa política ilegal que favorecía intereses personales

Félix Bolaños

El Tribunal Supremo ha respondido con firmeza a los intentos del Ejecutivo de Pedro Sánchez de forzar la amnistía total del prófugo Carles Puigdemont. La Sala Segunda del Alto Tribunal ha rechazado las «presiones» lanzadas desde Moncloa y ha denunciado una «campaña» de descrédito contra la Justicia que busca allanar el camino para limpiar el historial penal del cabecilla del golpe secesionista de 2017.

El propio ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, encabezó el enésimo intento del Gobierno por doblegar al Poder Judicial, afirmando que la Ley de Amnistía no será completa hasta que «incluya también a los líderes del proceso independentista». Por su parte, el presidente de la Generalidad, Salvador Illa, no dudó en presionar directamente al Tribunal Supremo, exigiendo que se aplique «con diligencia» la norma a los cabecillas que aún no han sido beneficiados, con clara referencia a Puigdemont.

 Pero los jueces del Supremo no se han dejado intimidar. Según ha podido de fuentes jurídicas, estas presiones no surtirán efecto alguno. El magistrado instructor del procés, Pablo Llarena, ya dejó claro en julio de 2024 que el delito de malversación atribuido a Puigdemont no es amnistiable.

Así lo detalló en un auto en el que explicó que el artículo 1.4 de la Ley de Amnistía impide borrar los delitos cuando hay un beneficio económico derivado del uso de dinero público, aunque no exista un enriquecimiento personal.

Llarena consideró que los fondos desviados por Puigdemont para organizar el referéndum ilegal del 1-O salieron directamente de las arcas públicas y se emplearon en una iniciativa política ilegal que favorecía intereses personales y colectivos del independentismo.

Su interpretación fue avalada por la propia Sala de Apelaciones del Supremo, que ha dado vía libre para que la defensa del líder de Junts recurra ante el Tribunal Constitucional. Puigdemont dispone ahora de 20 días para interponer un recurso de amparo por supuesta vulneración de derechos fundamentales. Como parte de la estrategia, se prevé que solicite la suspensión cautelar de la orden nacional de detención que aún pesa sobre él.

Hacienda dará clases en los colegios para que los niños aprendan a pagar impuestos

Sin embargo, el fallo del Constitucional no entra en el fondo del delito de malversación. Y en el Supremo son tajantes: la interpretación de la Ley de Amnistía sobre el desvío de fondos es una «cuestión de legalidad ordinaria», no constitucional, y por tanto corresponde al Tribunal Supremo decidir.

La orden de busca y captura contra Puigdemont sigue vigente. Si pisa suelo español, podrá ser arrestado de inmediato.

Las fuentes jurídicas consultadas señalan que las declaraciones de Bolaños e Illa forman parte de una ofensiva más amplia de miembros del Ejecutivo socialista para desprestigiar al Supremo y presionar al Poder Judicial. Una campaña planificada, según advierten, con el objetivo de debilitar la autoridad de la Sala Segunda y allanar el terreno para que el Tribunal Constitucional de Cándido Conde-Pumpido termine respaldando políticamente al prófugo.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

"España al borde del embargo en EE.UU. por 200 millones tras negarse a pagar laudos de renovables"

La negativa de España a abonar estas compensaciones ha derivado en embargos efectivos o preventivos en distintos países, entre ellos Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos

El Gobierno subvenciona la última peli de Eduardo Casanova sobre vampiras feministas con VIH

Críticas feroces acusan al proyecto de ser un nuevo ejemplo del cine ‘subvencionado’ que no pisa la taquilla, pero que sí pisa fuerte la caja pública

"PP y PSOE, responsables de un monte convertido en combustible por falta de limpieza"

«El pastoreo reduce la carga vegetal, rompe la continuidad del combustible y mantiene abierto y limpio el territorio»

El Ingreso Mínimo Vital llega ya a 2,3 millones de personas en situación de pobreza

El ingreso mínimo vital (IMV) llegó a 752.469 hogares en julio, en los que viven 2.299.000 personas, unas cifras un 17,6% y un 19,2% superiores a las del mismo mes de 2024, respectivamente

"Incendios en España: No son culpa del cambio climático, sino de incendios provocados y las políticas de la Agenda 2030"

Contrario a lo que se repite en titulares alarmistas, los incendios no son una consecuencia directa del cambio climático. En muchos casos, los incendios son provocados de manera intencionada

Un bombero despedido detrás del incendio de Ávila y una mujer investigada por provocar cinco focos en Galicia

Según ha informado el Instituto Armado, el detenido llevó a cabo el delito por "intereses laborales", dado que era trabajador de extinción y había sido despedido. Al mismo tiempo, la Guardia Civil investiga también a una mujer de 63 años por provocar cinco incendios en la localidad gallega de Muxía