España se enfrenta a la peor crisis de natalidad de su historia: Por cada 3 menores hay 10 mayores de 65 años
El Instituto de Política Social ha firmado que «el aborto se ha convertido en una bomba demográfica que todos miran con cara cínica»
La crisis de natalidad en España se ha convertido en una amenaza existencial. Mientras el aborto alcanza cifras récord y el envejecimiento avanza sin freno, los partidos políticos y medios de comunicación guardan silencio cómplice. Según el Instituto de Política Social (IPSE), el país está al borde del colapso demográfico.
El dato es demoledor: por cada 3 menores hay ya 10 mayores de 65 años. El número de nacimientos en 2023 fue de apenas 320.656, la cifra más baja desde 1941.
El IPSE deja en evidencia la hipocresía de PP y PSOE
El Instituto de Política Social (IPSE) ha alzado la voz con firmeza. En un comunicado demoledor, advierte que la crisis de natalidad en España no es fruto del azar, sino consecuencia directa de políticas deliberadas. Denuncia la hipocresía de PP y PSOE, responsables por igual de haber destruido las bases de la familia, la maternidad y la vida.
“El aborto se ha convertido en una bomba demográfica que todos miran con cara cínica”, afirma el IPSE.
En 2023, se produjeron más de 103.000 abortos, un aumento del 4,8 % respecto al año anterior. Mientras tanto, tres de cada cuatro hogares españoles no tienen hijos menores de edad. La tasa de fecundidad se ha desplomado a 1,12 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo (2,1).
Este modelo social es inviable. Y PP y PSOE —en lugar de revertir el daño— profundizan las leyes de muerte, individualismo y rupturismo social.
Sin niños, sin familias, sin futuro: España colapsa
La crisis de natalidad en España revela un drama mucho más profundo: la decadencia cultural y moral de una nación que ha dado la espalda a sus raíces. La pirámide demográfica está completamente invertida. Ya no hablamos de envejecimiento: hablamos de muerte social.
“España no está envejeciendo. Está muriendo”, afirma el IPSE. Y tiene razón.
Este no es un fenómeno espontáneo. Es el resultado de leyes que han socavado la maternidad, una cultura que denigra a la familia tradicional y gobiernos que promueven el aborto como un derecho, mientras abandonan a las mujeres embarazadas sin recursos.
Los datos lo confirman: España tiene hoy una de las tasas de natalidad más bajas del mundo. Y lejos de reaccionar, las administraciones optan por la inacción o el cinismo político
Aborto, ideología de género y cultura de muerte: las causas del colapso
La crisis de natalidad en España es hija de una cadena de errores —y horrores— legislativos. Desde la legalización del aborto hasta la implantación de la ideología de género en las escuelas, pasando por políticas fiscales y laborales que penalizan a las familias.
El IPSE no se anda con rodeos: exige una respuesta inmediata y valiente. Reclama un paquete completo de medidas que devuelvan la esperanza a las familias españolas. Entre ellas:
Ayudas mensuales por hijo
Acceso prioritario a vivienda para familias jóvenes
Permisos parentales equitativos e intransferibles
Campañas públicas en favor de la vida
Subsidios para alimentación, salud y educación
Protección frente a la discriminación por maternidad
Estas propuestas no son ideológicas. Son de supervivencia nacional. Porque sin niños, no hay España posible.
PP y PSOE: dos caras de la misma política anti-vida
Mientras el IPSE alza la voz, PP y PSOE siguen mintiendo. El PSOE se proclama defensor de los derechos, mientras promueve el aborto libre y gratuito. El PP, por su parte, se esconde en la ambigüedad y no deroga ninguna de las leyes progresistas cuando gobierna.
“Nos dicen que avanzamos, pero vamos directos al vacío”, sentencia el IPSE. Y no le falta razón. Ambos partidos renuncian a defender la vida, la familia y la maternidad, porque están sometidos al dictado de la ideología globalista y la Agenda 2030. Sus administraciones callan, sus ministros repiten consignas y nadie asume responsabilidades.
Mientras tanto, la crisis de natalidad en España se agrava y la sociedad se empobrece. Porque sin relevo generacional, no hay economía, ni pensiones, ni soberanía posibles.
La gran pregunta: ¿quién cuidará a nuestros mayores?
El IPSE lanza un interrogante brutal: si ya hay 10 mayores por cada 3 menores, ¿quién cuidará de los ancianos dentro de 20 años? ¿Quién sostendrá el sistema? ¿Quién trabajará? ¿Quién defenderá España?
La respuesta es clara: nadie. Porque el modelo actual conduce a una nación envejecida, dependiente del subsidio estatal y sustituida demográficamente por políticas migratorias masivas, ajenas a nuestros valores y cultura. “O defendemos la vida con medidas valientes o España queda sentenciada a morir rural, pobre y sin futuro”.
La crisis de natalidad en España es la señal más clara de que el sistema está podrido. La política ha traicionado a las familias. La cultura ha degradado la maternidad. Y la sociedad, si no reacciona, morirá. España no necesita más leyes de muerte. Necesita leyes de vida.
No se puede decir más claro
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
«Cuatro meses del apagón: la negligencia de Red Eléctrica confirmada y bajo la lupa europea»
Las grandes compañías agrupadas en Aelec (Iberdrola, Endesa, Naturgy) sostienen que el apagón fue consecuencia directa de la mala programación de Red Eléctrica, que cargó el sistema en exceso sobre renovables, dejando en segundo plano a fuentes estables
Científicos cuestionan la relación entre los incendios en España y el cambio climático
En su comunicado, los científicos responsabilizan a las políticas climáticas “excesivamente agresivas” de generar más problemas de los que resuelven. Citan como ejemplo el informe publicado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, donde se rechaza que las emisiones de CO₂ sean una amenaza directa para la salud pública
El PP exige a RTVE la expulsión de Sarah Santaolalla tras sus insultos a votantes de PP y Vox
Reclaman saber cuándo tiene previsto el ente público rescindir cualquier tipo de colaboración con Santaolalla, cuánto ha cobrado en lo que va de año por sus apariciones televisivas y si se le ha requerido algún tipo de rectificación o disculpa
“La ciencia desmiente el catastrofismo climático: el ozono se regenera”
La investigación, publicada en la revista Nature, concluye con un 95% de certeza que el famoso «agujero» sobre la Antártida se está cerrando y que la reducción de químicos industriales como los CFCs ha sido el factor determinante
Carreteras españolas en ruinas: Más de la mitad están al borde del colapso mientras se evidencia la negligencia de Óscar Puente
Mientras las carreteras españolas en mal estado se multiplican, el ministro de Transportes, Óscar Puente, exhibe una gestión marcada por la frivolidad y negligencia. Su actividad pública destaca más por tuits polémicos y partidos de golf
El PP arranca el curso político citando en el Senado a Leire Díez, la fontanera del PSOE
"Es el hilo conductor que une Ferraz con las empresas públicas, y la corrupción del PSOE de los ERE con la corrupción del PSOE de Sánchez, Koldo, Ábalos y Cerdán"