El PSOE tramita la denuncia contra Salazar de una persona que trabajo en Moncloa
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se enfrenta a una nueva tormenta interna que pone en entredicho su compromiso con la igualdad, el respeto institucional y la tolerancia cero frente al acoso. El caso de Francisco Salazar
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se enfrenta a una nueva tormenta interna que pone en entredicho su compromiso con la igualdad, el respeto institucional y la tolerancia cero frente al acoso. El caso de Francisco Salazar, exsecretario de Coordinación Institucional de la Presidencia del Gobierno, ha vuelto a abrir una herida que el partido parece más interesado en tapar que en sanar.
Los hechos son tan graves como elocuentes. Varias trabajadoras de Moncloa han denunciado comportamientos "inapropiados" y "misóginos" por parte de Salazar, una figura con amplio historial en la estructura gubernamental del PSOE. A pesar de la gravedad del asunto, su ascenso a un puesto clave dentro del Comité Federal —como adjunto a la Secretaría de Organización— estuvo a punto de hacerse efectivo el pasado 5 de julio. Solo el estallido público del caso y la presión mediática forzaron su retirada de la lista.
Lo preocupante no es solo el perfil del acusado —cuya trayectoria profesional ha estado íntimamente ligada a figuras como Iván Redondo y al núcleo duro de Pedro Sánchez—, sino la respuesta de la dirección socialista, que no solo actuó tarde, sino que lo hizo de forma reactiva y con gestos más simbólicos que sustanciales.
Un buzón "invisible" y una reacción tardía
La denuncia de una de las víctimas llegó al recién habilitado buzón contra el acoso interno del PSOE. Este canal fue formalmente activado el sábado 12 de julio, días después de que estallara el escándalo, en lo que parece más una maniobra de control de daños que una herramienta real de prevención y justicia. No es casual que el Partido Popular denunciara que este buzón era "casi invisible", con un acceso confuso y limitado, lo que refuerza la sensación de que su implementación fue una respuesta cosmética más que una herramienta eficaz.
Que una denuncia de tal envergadura haya tardado días en ser aceptada por los sistemas internos del PSOE dice mucho sobre el nivel de preparación del partido ante casos de violencia institucional o acoso laboral. Y más aún, pone en cuestión la voluntad real de Ferraz de crear espacios seguros para las víctimas.
Una trayectoria intocable… hasta que estalló el escándalo
Francisco Salazar ha sido una figura protegida durante años dentro del engranaje del poder socialista. Su paso por la dirección general de Análisis Electoral, su ascenso a la jefatura adjunta del gabinete en tiempos de Iván Redondo y su posterior reincorporación a Moncloa, tras un paso anodino por la presidencia del Hipódromo de la Zarzuela, reflejan el clásico caso del político que cae, pero siempre encuentra una red que lo sostiene.
Su ascenso frustrado al Comité Federal no fue fruto de un mérito reciente, sino de una voluntad política clara por blindar su figura. ¿Sabían ya los altos cargos del PSOE sobre las denuncias que circulaban en Moncloa? Todo apunta a que sí, y que aun así intentaron imponer su nombramiento.
El doble discurso feminista
El PSOE se presenta como abanderado de la igualdad de género, el feminismo institucional y la lucha contra la violencia machista. Lo ha demostrado con leyes como la del "solo sí es sí" o con discursos públicos que colocan a las mujeres en el centro de la acción política. Sin embargo, este caso revela un doble discurso preocupante. No basta con enarbolar banderas progresistas si, cuando los casos afectan al núcleo del poder, se actúa con tibieza, secretismo y silencios cómplices.
¿Por qué no se apartó a Salazar inmediatamente ante las primeras denuncias internas? ¿Por qué el buzón contra el acoso no estaba operativo antes del escándalo? ¿Cuántas más trabajadoras han tenido que soportar comportamientos misóginos en silencio por temor a represalias o por la falta de canales eficaces?
El feminismo no puede ser un eslogan de campaña. Debe estar respaldado por estructuras sólidas, protocolos eficaces y, sobre todo, por la voluntad de enfrentar a quienes abusan del poder, aunque pertenezcan a las filas propias.
¿Purga simbólica o cambio real?
La dimisión de Salazar no borra lo ocurrido. Tampoco repara el daño causado ni garantiza que no volverá a suceder. Su salida, al igual que la creación apresurada del buzón, parecen más una estrategia de contención que un compromiso real con la justicia y la reparación.
Es urgente que el PSOE haga algo más que gestionar escándalos con comunicados y protocolos tardíos. Necesita una revisión profunda de su cultura organizacional, de sus mecanismos internos de denuncia y de su capacidad para actuar con transparencia cuando el problema viene desde dentro.
De lo contrario, el partido corre el riesgo de que sus palabras en defensa de las mujeres se vacíen de contenido, y de que la confianza de sus bases —y especialmente de las mujeres que han creído en su proyecto— se erosione de forma irreversible.
Lo que hoy vive el PSOE con el caso Salazar no es solo una crisis interna, sino un espejo incómodo que refleja las contradicciones entre el discurso y la práctica. La pregunta ya no es si sabían, sino cuánto tiempo más van a seguir actuando como si no lo supieran.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
El Partido Popular está dispuesto a limitar la capacidad del Gobierno de conceder indultos a los políticos condenados por corrupción. A través de una proposición no de ley, los de Feijóo plantean que esta medida de gracia deba contar con el aval de todos los grupos en la Cámara Baja
Abascal pide "confiscar y hundir" el barco de "negreros" Open Arms, atracado en Tenerife
Recientemente, diversos videos publicados por el medio Impacto España Noticias muestran escenas preocupantes en alta mar: migrantes ilegales subiendo a cayucos cerca de las costas españolas y, en muchos casos, deshaciéndose de sus pasaportes arrojándolos al mar antes de ser rescatados
VOX y ANAVID abordarán la próxima semana en el Congreso las consecuencias de la ley de violencia de género apoyada por PP y PSOE
Una ley que lleva más de dos décadas «considerando al hombre como presunto culpable y destrozando, en consecuencia, las vidas de muchos inocentes: hombres denunciados en falso; hijos alejados de padres inocentes; abuelas separadas de sus nietos
VOX acusa al PSOE de empobrecer a las clases medias: “El socialismo es una estafa permanente a los trabajadores”
“Con el dinero que te saquean de los bolsillos, aumenta el gasto político y el gasto político ineficaz. Y como gastan más y crece el PIB dicen que eres más rico. Pero a ti cada día te cuesta más llegar”
El Gobierno declara 'zona catastrófica' por incendios y danas territorios en todas las CCAA, excepto País Vasco
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de zonas catastróficas en los territorios afectados por incendios forestales e inundaciones desde el pasado 23 de junio
Pepa Millán (VOX) señala que el fiscal general del Estado es «un peón más de la trama corrupta de Moncloa»
Pepa Millán, ha cargado con dureza en la diputación permanente contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez por mantener su apoyo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, pese a que se encuentra imputado por un presunto delito de revelación de secretos