La Audiencia de Granada ordena investigar a Juana Rivas por sustracción de su hijo menor tras el receso navideño
El niño deberá ser entregado este viernes a su padre, en cumplimiento de la sentencia civil italiana, en el segundo intento tras frustrarse el del martes pasado por la actitud obstruccionista de su hermano, Gabriel
Juana Rivas
El tribunal destaca la "gravedad de la conducta" de Rivas y su "deliberada voluntad de incumplir" la sentencia italiana, que decía que la mujer "no tiene respeto por los sentimientos y deseos de su hijo".
La Audiencia Provincial de Granada ha decidido este jueves abrir un procedimiento a Juana Rivas por la sustracción durante los últimos 7 meses de su hijo Daniel. Rivas, por tanto, queda imputada por estos hechos, y deberá atender diligencias penales por ello.
En un durísimo auto, el tribunal hace suyas las consideraciones de la corte civil italiana -"Rivas sacó al niño arbitrariamente de su vida en Cerdeña sin importarle el impacto psicológico sobre él"-, y señala que la mujer ha seguido "una conducta tendente a alterar el régimen de custodia, reteniéndolo en su compañía con incumplimiento de lo ordenado por la autoridad italiana", a sabiendas de que debía devolverlo.
Para ello, según la Audiencia Provincial granadina, "provocó el dictado de una resolución judicial cautelar" de un juzgado "que se encontraba en funciones de guardia", el 7 de enero pasado, y con ello consiguió una situación, quedarse al menor, que se volvió "ilícita" cuando un mes después, el 18 de febrero, la corte italiana resolvió que Daniel debía volver allí.
La Audiencia, que responde así a una denuncia presentada por el abogado de Arcuri, Enrique Zambrano, hace varias semanas, se despacha también con la decisión de la juez que el 7 de enero permitió a Rivas quedarse al niño en Granada, tachándola de "precipitada". Se refiere, quitándole verosimilitud, a la declaración considerada como verdadera por la ministra Sira Rego, cuando Daniel, según la juez, dijo de forma "seria y convincente" que quería quedarse con su madre.
El tribunal llega a poner en duda la decisión de aquella juez de guardia, teniendo en cuenta que menos de un mes antes, el 6 de diciembre, Daniel había dicho al juez de Cagliari que quería vivir en Cerdeña con su padre, y que dos sentencias habían destacado ya las "manipulaciones" de la madre para "destruir el vínculo padre/hijo".
En cualquier caso, señala la Audiencia, a partir del 18 de febrero Rivas ya sabía que debía devolver a su hijo al padre, y se negó a hacerlo, lo que permite abrirle una causa por sustracción.
Se da la circunstancia de que Rivas ya fue condenada por sustracción de sus hijos en 2016/2017, entonces de 16 meses, a dos años y medio de cárcel, pena indultada por el Gobierno, pero a condición de que no reincidiera en cuatro años. Aún no se han cumplido cuatro años del indulto, con lo que dicho perdón podría ser revocado.
El auto destaca la "gravedad de la conducta", y la "deliberada voluntad de incumplir" las sentencias de los tribunales de Rivas.
Además, la Audiencia hace eco de lo contenido en la sentencia italiana civil de 18 de febrero. Y es demoledor. "Los malos tratos de los que afirma haber sido víctima [Rivas], y, las situaciones intolerables y peligrosas para el menor que denuncia, parecen ser el resultado de su voluntad de oscurecer la figura paterna frente a sus hijos y de asegurar su posesión exclusiva sobre ellos".
Sigue otro párrafo: "Rivas persiste activamente en el empleo de sus hijos en el marco del conflicto con Arcuri, demostrando no sólo que no quiere encontrar ningún punto de acuerdo que haga posible una mínima repartición de la paternidad, sino, sobre todo, que no tiene ninguna consideración y respeto por las necesidades, sentimientos y deseos de Daniel, quien, por otra parte, como ha señalado Arcuri durante el procedimiento, también ha sido sobreexpuesto en los medios de comunicación sin ninguna justificación, igual que su hermano".
Sigue, insólitamente, la sentencia, calificando las actitudes de la madre como "patológicas": "Rivas, a pesar de que Daniel siempre ha vivido en Carloforte y tiene aquí su casa, sus compañeros de colegio y sus jóvenes amigos, por segunda vez lo saca arbitrariamente del contexto de vida que había vivido hasta ese momento, sin importarle el impacto psicológico sobre el propio menor".
El niño deberá ser entregado este viernes a su padre, en cumplimiento de la sentencia civil italiana, en el segundo intento tras frustrarse el del martes pasado por la actitud obstruccionista de su hermano, Gabriel.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
“Cuando los niños empiezan a rebelarse contra esto, sabes que has ganado”
Cuando suficientes padres sepan acerca del daño irreversible que los bloqueadores de la pubertad y la terapia hormonal causan a sus hijos, la locura cesará
"Von der Leyen destina 649 millones a una red para controlar y silenciar voces disidentes en redes sociales"
El think tank MCC Brussels ha elaborado un informe en el que revela la persecución de Bruselas y sus élites contra los disidentes. Hasta 649 millones de dólares habría destinado Ursula von der Leyen para acallar las voces críticas en redes sociales bajo el pretexto de combatir el «discurso del odio»
El Gobierno impondrá un algoritmo en las redes para controlar la percepción de hechos políticos
Sánchez da otro paso hacia la dictadura: controlar las redes y adoctrinar en las aulas El PSOE y los comunistas de Sumar quieren llevar su lucha contra los medios a las aulas imponiendo la «alfabetización mediática«
Denuncian las fases del «adoctrinamiento escolar» en Cataluña
Además, critica que la lengua castellana ha sido arrinconada en las aulas con una intencionalidad política, quedando en una situación de absoluta marginalidad
María Chivite, PSOE, desobedece al Tribunal Superior de Justicia y mantiene el programa Skolae a pesar de su anulación
A pesar de esta contundente sentencia judicial, el Ejecutivo foral, presidido por la socialista María Chivite, ha decidido seguir adelante con el programa, desobedeciendo abiertamente a los tribunales y actuando al margen de la legalidad
Salvador Illa y su deriva separatista: dispara las subvenciones a la prensa en catalán
El PSC ha dejado de ser el partido de los constitucionalistas catalanes. Salvador Illa, con su política lingüística y de subvenciones, ha demostrado que no es una alternativa al separatismo, sino su cómplice más eficaz