Noticias Por: Impacto España Noticias25 de julio de 2025

El mito del cambio climático, cuestionado desde dentro: ‘Nature’ revela inconsistencias graves

Clauser sostiene que la influencia del CO₂ sobre el clima ha sido sobredimensionada y que "el calentamiento global es una fabricación total de periodistas sensacionalistas y políticos deshonestos"

Cambio climático

La prestigiosa revista Nature ha publicado un artículo firmado por investigadores del Instituto Max Planck de Meteorología (Alemania) y de la Universidad de Chicago (EE. UU.), donde se reconoce que las predicciones de los modelos climáticos actuales no coinciden con lo que realmente está ocurriendo en diversas regiones del planeta.

El texto plantea un escenario incómodo: la ciencia del clima podría estar enfrentando su propia crisis de paradigma.

El enfoque estándar, en duda
Durante más de 60 años, la climatología ha utilizado lo que se conoce como "enfoque estándar". Este se basa en la aplicación de las leyes fundamentales de la física —como las ecuaciones de Navier-Stokes para la dinámica de fluidos, la ley de conservación de la energía o la ecuación de estado de los gases— a sistemas complejos como la atmósfera.

 Dado que muchos procesos ocurren a escalas más pequeñas que la resolución de los modelos, como la formación de nubes o las turbulencias, se utilizan parametrizaciones: reglas empíricas que representan el efecto promedio de esos procesos.

Esto funciona razonablemente bien a gran escala, pero, como reconocen Tiffany Shaw y Bjorn Stevens, falla cuando se trata de capturar la variabilidad regional o fenómenos extremos.

 ¿El cambio climático es culpa del hombre? Los volcanes lo contradicenAna Hernández
Predicciones fallidas 
El artículo destaca varios ejemplos que los modelos no supieron anticipar:

El enfriamiento del Pacífico tropical oriental, cuando lo previsto era un calentamiento.
El aumento de eventos bloqueantes sobre Groenlandia, que alteran las trayectorias de las borrascas y no habían sido proyectados.

La intensidad del calentamiento del Ártico, que supera ampliamente las estimaciones.
Estas sorpresas no son simples errores puntuales. Son señales de que los modelos no representan bien la conexión entre procesos locales y globales.

En regiones como los trópicos, pequeñas inestabilidades pueden amplificarse y provocar grandes cambios. Los modelos actuales no captan bien estos efectos.

Aunque algunas de estas anomalías pueden explicarse a posteriori, otras ponen en evidencia lagunas de conocimiento sobre cómo interactúan las distintas escalas del sistema climático.

Según Shaw y Stevens, los fallos reiterados al predecir el clima regional no se deben a errores menores, sino a limitaciones estructurales del modelo actual. Si estas discrepancias persisten, advierten, será necesario revisar el paradigma dominante y reexaminar los supuestos fundamentales de la ciencia climática.

El papel crítico de las retroalimentaciones
Uno de los pilares del modelo actual es la idea de retroalimentaciones positivas. Por ejemplo: si aumenta el CO₂, sube la temperatura. Esto eleva el vapor de agua, que es un gas de efecto invernadero más fuerte. Así se amplifica el calentamiento. Lo mismo ocurre con el deshielo, que reduce el albedo y aumenta la absorción de calor.

Sin embargo, estas retroalimentaciones no se pueden medir directamente, y su magnitud se estima de modelos. La llamada sensibilidad climática al equilibrio (ECS), que mide cuánto se calentará la Tierra si se duplica el CO₂, depende críticamente de estas suposiciones.

Durante años, estas estimaciones han sustentado las proyecciones más alarmantes del IPCC. Pero las discrepancias entre modelos y realidad ponen en duda su validez y su magnitud real.

No todos los científicos miran hacia otro lado
Aunque el artículo evita caer en el alarmismo, su publicación en Nature representa una señal de apertura en un campo que, hasta ahora, ha tendido a excluir o estigmatizar las voces críticas.

El Premio Nobel de Física John Clauser ha sido una de las voces más críticas con la modelización climática dominante. Clauser sostiene que la influencia del CO₂ sobre el clima ha sido sobredimensionada y que "el calentamiento global es una fabricación total de periodistas sensacionalistas y políticos deshonestos".

Sus declaraciones le han costado censuras y cancelaciones. En 2023, su conferencia Fondo Monetario Internacional (FMI) fue cancelada tras expresar dudas sobre el consenso climático. Esto evidencia una falta de tolerancia al disenso científico, impropia del método científico.

Manipulación institucional del riesgo
El cuestionamiento no afecta solo al plano científico. La resistencia a admitir incertidumbres también se ha traducido en estrategias de comunicación dirigidas.

Tres décadas de sentencias documentan una red de prostíbulos vinculada al entorno familiar de Sanchez

En España, el Gobierno de Pedro Sánchez ha promovido una Guía para la Comunicación en Salud y Calor, que instruye a periodistas, sanitarios y meteorólogos sobre cómo deben hablar del calor. Recomienda seleccionar los datos más alarmantes, evitar imágenes positivas del verano y adaptar el mensaje según la ideología del receptor.

Este tipo de guías son ejemplo de cómo la percepción del riesgo se moldea desde el poder político, no solo con datos, sino con estrategias emocionales.

Nuevas herramientas para nuevos problemas

Shaw y Stevens no niegan el calentamiento global, pero piden un cambio de enfoque. Proponen dar más peso a la formulación de nuevas hipótesis, a la prueba empírica y a modelos más flexibles.

Exigen una revisión metodológica. Proponen adoptar modelos de nueva generación ejecutados en superordenadores, que simulen procesos a varias escalas sin tantas parametrizaciones.

También sugieren aplicar aprendizaje automático (machine learning) para detectar patrones entre escalas que los modelos clásicos no ven.

Esta apertura metodológica recuerda que la ciencia avanza no solo con datos, sino con nuevas preguntas y herramientas.

Ciencia, no dogma
El artículo en Nature no niega el cambio climático, pero marca un punto de inflexión al pedir más ciencia y menos certezas impuestas. Reconoce fallos estructurales en los modelos climáticos y advierte que confiar ciegamente en ellos puede llevar a errores graves.

La ciencia no necesita unanimidad, sino debate, verificación y crítica. Silenciar voces críticas o manipular la percepción del riesgo solo debilita el conocimiento. En un contexto donde dudar se castiga y el consenso se convierte en dogma, abrir espacio al contraste es una buena noticia. Porque en ciencia, las preguntas incómodas no son una amenaza: son el camino hacia la verdad.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Trump prepara represalias contra España por los vínculos de Sánchez con Maduro y abre la puerta a sentar a Zapatero en el banquillo

Washington ha decidido monitorizar las actividades de lobby del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en Caracas, un movimiento que, según fuentes diplomáticas, busca esclarecer hasta qué punto el exjefe del Ejecutivo español ha contribuido a legitimar a Maduro

Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña

«Recuerdo que Pedro le pidió si le apoyaría en las primarias. Yo a Pedro lo veía un candidato en su momento muy acertado y José le dijo que sí»

Paco Narváez: los pagos en metálico de Begoña Gómez en la sauna Adán y los anuncios en la revista MENsual

Narváez asegura que fue la propia Gómez quien le entregó en mano sobres con dinero en efectivo en la sauna Adán, uno de los locales de alterne regentados por su familia en Madrid

Un concejal del PSOE lanza una patada voladora a un grupo de jóvenes por insultar a Pedro Sánchez

Pérez Aranda, que además es esposo de la alcaldesa Amparo Orts, ha insistido en que su intención fue únicamente mediar para frenar la pelea, aunque la secuencia de imágenes ha generado polémica en el municipio por la reacción del responsable de Seguridad

Pedro Sanchez financia a medio mundo mientras muchos españoles siguen abandonados

Pero esos 10 millones son apenas la punta del iceberg. El conjunto de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española superó los 4.000 millones de euros en 2024, según datos oficiales del propio Ministerio de Asuntos Exteriores

La contradicción de AEMET y el testimonio de su jefe en la Comunidad Valenciana ponen en entredicho la gestión del episodio de la DANA

A la contradicción judicial y documental se suma un elemento más que agrava la posición de José Ángel Núñez. El jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana apareció el mismo 29 de octubre en la radiotelevisión pública autonómica, donde aseguró en directo que «las lluvias acabarán a las 18 horas»