Nacional AE 07 de agosto de 2025

Otro ataque a la agricultura: El bipartidismo PP-PSOE arruina el tomate español e impulsa al de Marruecos

Mientras Marruecos obtiene dos euros por kilo, el agricultor español apenas alcanza 0,51 euros, y eso en el peor mes del año

Tomate marroquí

Un reciente análisis de Hortoinfo ha desvelado un nuevo golpe a nuestra soberanía alimentaria: el tomate español frente al marroquí es víctima de un desequilibrio escandaloso. Mientras Marruecos obtiene dos euros por kilo, el agricultor español apenas alcanza 0,51 euros, y eso en el peor mes del año.

Este abismo económico refleja mucho más que una diferencia de precios. Es la consecuencia directa de la rendición política del bipartidismo PP-PSOE, que lejos de defender a nuestros agricultores, prefieren arrodillarse ante intereses globalistas, permitiendo que el producto marroquí, sin los mismos controles ni costes laborales, inunde nuestros mercados.

El bipartidismo ha vendido al campo español
No se trata solo de cifras. Se trata de una traición sistemática. El tomate español frente al marroquí representa la imagen perfecta de lo que sucede cuando los gobiernos anteponen acuerdos internacionales a la supervivencia del campo nacional.

Según Hortoinfo, Marruecos logra precios medios de 2 euros por kilo gracias a su bajo coste de producción y las ventajas comerciales que Europa le concede. Mientras tanto, los agricultores españoles se ven obligados a competir con normativas restrictivas, costes sociales altísimos y una presión fiscal insoportable. Todo para recibir 0,51 euros por kilo, cuando no pierden dinero directamente.

Este desequilibrio ha sido permitido y alentado por los partidos que han gobernado en las últimas décadas. El PP y el PSOE, ambos cómplices de la Agenda 2030, han firmado y renovado acuerdos que abren las puertas al tomate marroquí sin defender la producción nacional.

«Es una vergüenza que desde Europa se defienda más al agricultor marroquí que al español», declaraba recientemente un representante de la Unión de Agricultores.

Tomate español frente al marroquí: un símbolo de desigualdad legal y económica
Este hecho resume una injusticia estructural. No se compite en igualdad de condiciones. Marruecos produce con costes mínimos, sin exigencias ambientales, ni salarios europeos, ni controles fitosanitarios rigurosos.

Mientras tanto, el agricultor español está sujeto a:

Legislación medioambiental estricta
Costes laborales por encima del 35%
Control sanitario exhaustivo
Fiscalidad creciente
Abandono político total

Es evidente que no hay libre mercado, sino una competencia desleal consentida. Y no se trata de ignorancia, sino de intención política. El PSOE y el PP han mirado hacia otro lado mientras firmaban la condena del campo español.

El PP ve el contrato de Huawei como una nueva rama de corrupción del Gobierno

En palabras de un agricultor murciano: «No podemos competir con un país que no tiene las mismas reglas. Esto no es comercio, es ruina».

Más allá del tomate: el desmantelamiento del campo español
El caso del tomate español frente al marroquí no es aislado. Es un síntoma. El campo español lleva años siendo sistemáticamente arrinconado por las élites políticas y globalistas. La imposición de la Agenda 2030 y las políticas verdes, que solo se aplican a los europeos, han convertido la agricultura en un sector inviable.

La PAC (Política Agraria Común), en lugar de ser un escudo, se ha convertido en una jaula. Y la permisividad con países terceros como Marruecos no es casualidad: forma parte de una estrategia globalista que busca desindustrializar y desagriculturizar Europa, para hacerla dependiente.

La soberanía alimentaria en juego
Un país que no produce su propio alimento está condenado a depender de otros. Y cuando esa dependencia se convierte en norma, la libertad desaparece. España tiene tierra, clima y talento para ser una potencia agrícola, pero necesita voluntad política y un cambio de rumbo.

Repetimos: el tomate español frente al marroquí no es solo una batalla de precios. Es una batalla por la soberanía alimentaria, la justicia económica y la supervivencia del mundo rural. «Nos obligan a producir como ricos y vender como pobres», sentencia Francisco Gómez, agricultor almeriense, en un testimonio que debería estar grabado en la puerta del Ministerio de Agricultura.

¿Quién gana con este modelo?
Desde luego, no el agricultor español. Tampoco el consumidor, que muchas veces desconoce el origen real del producto que compra en grandes superficies. El único que gana es el gran distribuidor, la gran industria logística y los intermediarios.

Y por supuesto, gana Marruecos. Con un modelo barato, sin derechos laborales y sin controles, acapara el mercado mientras el tomate español muere. No podemos tolerar que nuestros gobiernos favorezcan a una potencia extranjera a costa de los nuestros.

Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno y la polémica con la Fundación Franco: ¿Censura disfrazada de legalidad?

Según fuentes de la propia Fundación, el plazo inicial de diez días resulta “materialmente imposible” para preparar una respuesta adecuada que garantice derechos fundamentales como la libertad de expresión y de asociación

Víctimas de Paiporta convocan una manifestación multitudinaria para exigir la dimisión de Sánchez por su gestión de la DANA

Víctimas de la DANA en el municipio de Paiporta han convocado una manifestación para el próximo 20 de noviembre a las 19.30 horas, frente al Ayuntamiento, con el objetivo de exigir responsabilidades políticas al Gobierno de Pedro Sánchez por su gestión tras las inundaciones

España tiene más trabajadores pobres que la mayoría de países de Europa

Uno de cada diez trabajadores en España es pobre. También lidera la tasa de paro del continente desde hace años, con un 10,5% este septiembre, frente al 6% del promedio europeo

El Gobierno ordenó acosar y acorralar a dos víctimas de la DANA en el funeral de Estado porque son críticos con Pedro Sánchez

En el vídeo, grabado con un tono de indignación, una de las víctimas afirma sentirse tratada «como un delincuente» pese a haber perdido a varios miembros de su familia en la catástrofe

España decreta el confinamiento por la expansión de la gripe aviar

A partir del 10 de noviembre, la cría de aves de corral al aire libre pasará a considerarse zona de riesgo especial, lo que implica la obligación de mantener a los animales confinados para evitar contagios con aves migratorias

Asociación de fiscales acusa a Sánchez de "presionar y deslegitimar" a tribunales tras declarar inocente a García Ortiz

Según la Asociación de Fiscales, esa afirmación supone una "intromisión inaceptable" en el ámbito de la Justicia, al tratarse de una valoración que sólo compete a los jueces