Politica Por: Impacto España Noticias28 de agosto de 2025

Abascal pide "confiscar y hundir" el barco de "negreros" Open Arms, atracado en Tenerife

Recientemente, diversos videos publicados por el medio Impacto España Noticias muestran escenas preocupantes en alta mar: migrantes ilegales subiendo a cayucos cerca de las costas españolas y, en muchos casos, deshaciéndose de sus pasaportes arrojándolos al mar antes de ser rescatados

Vox, Santiago Abascal

La llegada del buque de la ONG Open Arms al puerto de Santa Cruz de Tenerife ha desatado un intenso debate político y mediático en España. Procedente de Barcelona, la embarcación especializada en el rescate de migrantes en alta mar atracó en la capital canaria el pasado miércoles, en medio de críticas crecientes hacia su labor humanitaria y su relación con la gestión de la inmigración irregular en Europa.

Las declaraciones incendiarias de Abascal
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha intensificado la polémica con un mensaje en la red social X, donde calificó al buque de Open Arms como un “barco de negreros” y solicitó su confiscación y hundimiento, argumentando que serviría de advertencia para “multimillonarios y políticos que promuevan la invasión de Europa”.

Estas palabras no solo han sido calificadas de extremas, sino que también han generado alarma entre sectores que ven en la retórica de Abascal un claro ejemplo de xenofobia y hostilidad hacia iniciativas humanitarias. La contundencia de su declaración refleja la polarización creciente en torno a la inmigración irregular y las ONG que operan en el Mediterráneo, un tema que ha encendido el debate en las últimas semanas en Canarias y en todo el país.

Open Arms: entre rescates y polémicas
Open Arms se ha presentado durante años como una entidad comprometida con el rescate de personas migrantes que intentan alcanzar las costas europeas, principalmente desde el norte de África. Sin embargo, su actividad no está exenta de controversia. Sus detractores critican que muchas de estas operaciones, aunque humanitarias en apariencia, fomentan indirectamente la inmigración irregular y se convierten en un negocio político y mediático.

Las acusaciones van más allá de la retórica de Vox. Diversos informes han cuestionado la transparencia financiera de algunas ONG dedicadas a rescates marítimos, señalando posibles irregularidades en la gestión de donaciones y la relación con políticas migratorias de gobiernos europeos. Además, ciertos sectores argumentan que la presencia constante de buques como el de Open Arms cerca de costas españolas podría incentivar rutas de tráfico de migrantes organizadas por redes ilícitas.

Isidoro Román Cuesta, el twittero que se dedica a acosar cuentas de derechas saca un cuchillo y Puente lo apoya

La visita de Fernando Clavijo y la política canaria
En medio de esta controversia, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, tenía prevista una visita al buque el jueves 28 de agosto. La intención oficial del encuentro es promover la cooperación institucional y supervisar la labor humanitaria de Open Arms, aunque algunos analistas sugieren que la visita también busca proyectar una imagen de control sobre la inmigración y evitar tensiones sociales en las islas, donde la llegada de migrantes sigue generando presión sobre los recursos públicos.

No obstante, la visita ha sido recibida con escepticismo. Críticos sostienen que las autoridades locales, al respaldar de forma implícita la labor de Open Arms, podrían estar normalizando prácticas que favorecen la inmigración irregular sin abordar las consecuencias a largo plazo, como la saturación de albergues, problemas de integración y conflictos comunitarios.

Entre la crítica y la polarización
El enfrentamiento entre Vox y Open Arms es solo un reflejo de un debate más amplio: el choque entre humanitarismo y soberanía, entre solidaridad internacional y control fronterizo. Mientras Abascal propone medidas extremas —con un lenguaje que algunos consideran incitación al odio—, la ONG insiste en su misión humanitaria, pero debe enfrentar cuestionamientos legítimos sobre transparencia, eficacia y consecuencias indirectas de su actividad.

Sarah Santaolalla: candidata socialista en Salamanca y tertuliana de TVE

El contexto canario ilustra bien esta tensión: con flujos migratorios constantes y una población local preocupada por la gestión de recursos, cada llegada de migrantes y cada operación de rescate se convierte en un episodio altamente politizado.

 La confrontación no se limita a opiniones: las propuestas de Vox en el Congreso, instando a investigar a Open Arms por supuestos delitos relacionados con la inmigración ilegal, muestran que este conflicto tiene ramificaciones legales y políticas que podrían marcar el futuro de las operaciones de rescate en España.

La visita de Fernando Clavijo al buque de Open Arms y las declaraciones incendiarias de Santiago Abascal reflejan la complejidad del debate sobre inmigración en España. Mientras la ONG sigue defendiendo su labor humanitaria, su actividad está siendo objeto de cuestionamientos cada vez más intensos: desde la legalidad de sus operaciones hasta las consecuencias sociales y políticas de su presencia constante en el Mediterráneo.

El caso de Tenerife evidencia cómo la inmigración, lejos de ser un problema aislado, se ha convertido en un terreno de confrontación ideológica y política, donde la defensa de la vida y la protección de fronteras chocan de manera inevitable.

Evidencias de operaciones en alta mar y controversias sobre inmigración irregular
Recientemente, diversos videos publicados por el medio Impacto España Noticias muestran escenas preocupantes en alta mar: migrantes ilegales subiendo a cayucos cerca de las costas españolas y, en muchos casos, deshaciéndose de sus pasaportes arrojándolos al mar antes de ser rescatados. Estas imágenes, que han circulado ampliamente en redes sociales, ilustran la complejidad y los riesgos de las rutas migratorias irregulares.

Según los críticos, es en este punto donde Open Arms entra en acción. La ONG intercepta a los migrantes en el mar, supuestamente para rescatarlos, pero para algunos sectores esto deja en evidencia un fenómeno que describen como un “negocio de trata de personas”: la organización se convierte en el intermediario entre las redes que organizan el transporte irregular y los destinos europeos, recibiendo atención mediática y donaciones que, según sus detractores, generan incentivos para mantener estas rutas activas.

Estas denuncias plantean interrogantes sobre la ética y la legalidad de las operaciones de Open Arms. Aunque la ONG defiende su actividad como estrictamente humanitaria, los críticos sostienen que la constante intervención en situaciones de inmigración irregular podría estar fomentando de manera indirecta la acción de redes ilícitas, creando un círculo en el que la ayuda humanitaria se mezcla con beneficios económicos y políticos.

Este tipo de imágenes y reportajes refuerzan el debate sobre la necesidad de controlar no solo la inmigración irregular, sino también las operaciones de las ONG en el mar, asegurando que su labor humanitaria no se convierta en un factor que incentive rutas peligrosas y riesgosas para los migrantes.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

VOX y ANAVID abordarán la próxima semana en el Congreso las consecuencias de la ley de violencia de género apoyada por PP y PSOE

Una ley que lleva más de dos décadas «considerando al hombre como presunto culpable y destrozando, en consecuencia, las vidas de muchos inocentes: hombres denunciados en falso; hijos alejados de padres inocentes; abuelas separadas de sus nietos

VOX acusa al PSOE de empobrecer a las clases medias: “El socialismo es una estafa permanente a los trabajadores”

“Con el dinero que te saquean de los bolsillos, aumenta el gasto político y el gasto político ineficaz. Y como gastan más y crece el PIB dicen que eres más rico. Pero a ti cada día te cuesta más llegar”

El Gobierno declara 'zona catastrófica' por incendios y danas territorios en todas las CCAA, excepto País Vasco

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de zonas catastróficas en los territorios afectados por incendios forestales e inundaciones desde el pasado 23 de junio

Pepa Millán (VOX) señala que el fiscal general del Estado es «un peón más de la trama corrupta de Moncloa»

Pepa Millán, ha cargado con dureza en la diputación permanente contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez por mantener su apoyo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, pese a que se encuentra imputado por un presunto delito de revelación de secretos

Patxi López replica a Feijóo: "Pulseras deberían haber tenido algunos para saber donde estaban" durante los fuegos

"Las ocurrencias mejor dejarlas para otro momento y mejor asumir las responsabilidades que tienen cada uno"

Feijóo presenta un plan con 50 medidas contra incendios: registro de pirómanos y más apoyo al mundo rural

Entre algunas de las medidas detalladas, ha destacado la creación de un Registro Nacional de Pirómanos que incluirá a personas condenadas en sentencia firme por provocar incendios, quienes deberán portar pulseras telemáticas