Australia embarga a España 469 millones de euros por los impagos de Ribera y Aagesen a las renovables
La estrategia del Estado español, que se ha negado siempre a cumplir las sentencias, ha derivado en una 'bolsa' de deuda que deja al país en un mal lugar a ojos de los inversores
Malas noticias para el Gobierno español en la batalla interminable por la retribución de las energías renovables. La Justicia austrialiana acaba de dictar una sentencia que se traducirá en una sanción de casi 500 millones para el Estado. La decisión tiene que ver con el recorte de retribución que aprobó en su día el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que desató un batalla judicial que aún perdura.
En concreto, se trata de cuatro condenas que suman un total de 469 millones y que abren la puerta a futuros embargos de bienes españoles en el país austral. La sentencia ha visto la luz en el Tribunal Federal de Australia, que examinaba cuatro procedimientos de ejecución de laudos arbitrales vinculados al recorte retroactivo de las primas renovables.
Según fuentes conocedoras del proceso, el juez instructor ha rechazado los argumentos de inmunidad soberana presentados por el Gobierno y ha dado la razón a los demandantes en todos los puntos del fallo.
A las condenas hay que añadir los intereses y costas. La ejecución de los laudos queda definida de esta manera: 59,6 millones de euros en el caso RREEF; 41,76 millones, en el de 9REN; 77 millones de euros para Watkins; y 290,6 millones en el caso de NextEra.
Según las mismas fuentes, la sentencia asegura que España no puede ampararse en argumentos de inmunidad soberana para evitar el pago de laudos vinculantes. También critica la estrategia procesal de la Abogacía del Estado, que calificó de “poco útil y gravosa”.
La amenaza de embargos en Australia está latente desde mediados de 2023. El Tribunal Supremo de Australia reconoció el año pasado las deudas contraídas por España con las empresas denunciantes, todas afectadas por el recorte de retribución de las primas renovables que aprobó en su día el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Los activos de Navantia, en el foco
En el foco siempre han estado los activos de Navantia en aquel país. La Justicia lleva meses analizando la posibilidad de ejecutar embargos por valor de 120 millones de euros. A finales del pasado año, el tribunal dio un paso más y etiquetó a España como un "deudor recalcitrante".
La sentencia conocida este viernes eleva más aún el riesgo de que se ejecuten los embargos. Una amenaza que ya se ha cumplido en otros países donde los afectados han denunciado el conocido cambio de reglas en el negocio de las renovables.
Embargos en Reino Unido y Bélgica
El caso más reciente es de junio. La Justicia de Bélgica ordenó el embargo de las tasas aéreas que ingresa Enaire a través de Eurocontrol. El Tribunal de Primera Instancia de Bruselas autorizó bloquear las cuentas bancarias del operador público español de navegación aérea. Es la consecuencia de una condena contra el Estado español que asciende ya a 73 millones, incluyendo los intereses de demora.
En Reino Unido, el Gobierno también ha sufrido órdenes de embargo por el mismo motivo. La última tuvo lugar en 2023. La Justicia británica embargó un instituto español en Londres, para hacer frente al impago de un laudo. El edificio embargado está situado en los números 317-318 de la calle Portobello Road. Se trata de la sede del Instituto Español Vicente Cañada Blanch, un centro lectivo situado en el barrio de Kensington, propiedad del Estado español.
España, campeona en morosidad
La estrategia del Estado español, que se ha negado siempre a cumplir las sentencias, ha derivado en una 'bolsa' de deuda que deja al país en un mal lugar a ojos de los inversores. Al acabar 2024, España acumulaba 25 sentencias firmes emitidas por los tribunales de arbitraje.
Ese dato afianzó a nuestro país en la primera posición del ránking mundial de morosidad. El segundo 'clasificado' es Venezuela, con 20 laudos impagados, seguido de Rusia, que suma 10.
El ránking tiene como fuente el Índice de Cumplimiento de Laudos Arbitrales. Lo elabora anualmente la consultora NL Investment Consulting, dirigido por el profesor holandés Nikos Lavranos, uno de los mayores expertos europeos en arbitrajes internacionales.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno impone por decreto el menú halal en los colegios bajo su control
Entre los requisitos más destacados figura la obligación de que toda la carne servida sea halal y la prohibición expresa del uso de carne de cerdo
Abogados Cristianos denuncia a Mónica García ante la Fiscalía por negar los riesgos del aborto
La acusa además de un delito de prevaricación por sus declaraciones del 1 de octubre en las que afirmó que “el síndrome postaborto no existe” y lo calificó de “bulo”
El Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto en la Constitución sin necesidad de disolver las Cortes y convocar elecciones
España no necesita una Constitución usada como herramienta de propaganda, sino un proyecto común capaz de integrar sensibilidades distintas.
Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años
El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado
Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar
La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio
Se duplica el número de mezquitas en España
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.