Sánchez, rehén de sus socios separatistas, bloquea la reforma electoral de la UE
Se niega a una normativa europeas que establece un umbral mínimo de voto para lograr un eurodiputado, algo que perjudicaría a PNV, ERC y CC, y Junts
La reforma electoral de la UE exige que los países con más de 35 eurodiputados apliquen un umbral mínimo de votos entre el 2% y el 5% para obtener escaño en el Parlamento Europeo. Sin embargo, Pedro Sánchez, rehén de sus socios separatistas, se niega a aprobar esta normativa que el Consejo Europeo acordó por unanimidad en julio de 2018.
La negativa del presidente no obedece al interés general de España, sino a la supervivencia de su propio Gobierno. Aprobar la reforma electoral de la UE dejaría fuera del Parlamento Europeo a partidos minoritarios como PNV, ERC, Junts o CC, piezas clave de la coalición que sostiene a Sánchez en La Moncloa.
La normativa europea que España ignora desde 2018
El Consejo Europeo aprobó en 2018 la obligatoriedad de establecer un umbral electoral para garantizar la estabilidad institucional. España, con sus 61 eurodiputados, está obligada a adaptarse a esta normativa. Todos los países con más de 35 eurodiputados ya lo han hecho, salvo el nuestro.
Pero desde entonces, Sánchez ha bloqueado su aplicación. El presidente ha preferido contentar a las minorías separatistas que le apoyan en lugar de cumplir con una exigencia comunitaria. Su negativa convierte a España en una anomalía en el seno de la Unión.
Lo más grave es que esta reforma habría reducido la dependencia de los Gobiernos de las minorías separatistas, otorgando mayor estabilidad política. Precisamente lo que Sánchez no quiere, porque su poder se sostiene gracias al chantaje de esas mismas minorías.
Cómo afecta la reforma electoral de la UE a los partidos separatistas
Si España aplicara la reforma electoral de la UE, solo PP, PSOE, Vox y Sumar habrían logrado representación en las últimas elecciones generales de julio de 2023. Según los resultados: ERC: 1,89%; Junts: 1,6%: EH Bildu: 1,36%; PNV: 1,12%; BNG: 0,62%; CC: 0,47% y UPN: 0,21%. Con un umbral mínimo del 2% o 5%., habrían quedado fuera del Parlamento Europeo. La reforma electoral habría acabado con el poder desproporcionado de unas formaciones que apenas representan a una minoría, pero que hoy condicionan al Gobierno de España.
El caso de las elecciones europeas de 2024
En las elecciones europeas del 9 de junio de 2024, los resultados confirman la situación de privilegio de los nacionalismos. Aunque el PP (34,20%) y el PSOE (30,18%) coparon la mayoría de los votos, partidos separatistas se beneficiaron de coaliciones.
La alianza Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu y BNG) obtuvo el 4,91%. Junts consiguió un 2,54%, mientras que la coalición CEUS (PNV y CC) se quedó en un 1,61%. Con la reforma electoral de la UE, tanto PNV como CC habrían quedado fuera del Parlamento Europeo, y Junts habría pasado el umbral por la mínima.
De nuevo, Sánchez ha preferido blindar a sus aliados en Bruselas antes que garantizar la estabilidad política de España y el cumplimiento de los compromisos europeos.
Europa busca estabilidad, Sánchez busca supervivencia
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, Europa ha intentado construir sistemas electorales que favorezcan la estabilidad. El sistema alemán, con un umbral mínimo del 5%, y la doble vuelta en países hispanoamericanos son ejemplos de ello.
En España, sin embargo, el sistema electoral otorga poder a minorías con apenas un 1% o 2% de los votos. Este desequilibrio alimenta la fragmentación parlamentaria y facilita el chantaje de los separatistas.
La reforma electoral de la UE es una oportunidad para acabar con esta anomalía. Pero Sánchez la bloquea porque sabe que su poder depende de esos partidos que debilitan la unidad de España y desestabilizan nuestras instituciones.
El precio de la sumisión al separatismo
Cada decisión del presidente demuestra su condición de rehén político. Sánchez no gobierna pensando en España, sino en contentar a quienes buscan romperla. Bloquear la reforma electoral de la UE significa perpetuar la inestabilidad, consolidar el chantaje de las minorías y seguir debilitando la soberanía nacional.
El sanchismo es una maquinaria de poder sustentada en el clientelismo y la cesión constante al separatismo. La negativa a aplicar esta normativa europea no es un gesto aislado, sino la confirmación de que el Gobierno vive arrodillado ante ERC, Junts, PNV y Bildu.
La reforma electoral de la UE no es un capricho burocrático, sino una herramienta para garantizar la estabilidad, la representatividad real y la defensa de la unidad nacional. Su aplicación acabaría con el poder desproporcionado de partidos separatistas que hoy condicionan el futuro de España.
Pero Sánchez ha demostrado que está dispuesto a bloquear lo que sea necesario para garantizar su permanencia en el poder, incluso incumpliendo con Europa y debilitando la democracia española.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
“Huawei se infiltra en las comunicaciones españolas y pone en jaque la alianza con EEUU”
El documento señala al bipartidismo y recoge que el contrato adjudicado a Huawei (por 12,3 millones de euros) para gestionar sistemas críticos, incluidas las escuchas telefónicas autorizadas judicialmente, se ha materializado
Los terroristas de Hamás vuelven a aplaudir al Gobierno de Sánchez
Pedro Sánchez, se ha situado en primera línea de esta declaración, que no solo ha sido aplaudida por Hamás, sino que ha despertado un intenso debate sobre el rumbo de la política exterior española
Un inmigrante no cualificado que llega a España cuesta 200.000 euros a las arcas públicas
Mientras, el Gobierno de Pedro Sánchez llama a la invasión. «España va a necesitar 3,5 millones de migrantes para compensar las jubilaciones que se van a producir en la próxima década»
Australia embarga a España 469 millones de euros por los impagos de Ribera y Aagesen a las renovables
La estrategia del Estado español, que se ha negado siempre a cumplir las sentencias, ha derivado en una 'bolsa' de deuda que deja al país en un mal lugar a ojos de los inversores
UNICEF gastó cientos de millones de dólares en promover contenido sexualmente explícito para niños
“La población homosexual sexualmente activa sufre desproporcionadamente de VIH, cáncer anal, clamidia trachomatis, criptosporidio, microsporidios, gonorrea, sífilis, herpes, hepatitis B y C, verrugas genitales, sarna, VPH y otras afecciones”
Las violaciones aumentan un 7% en España en 2025 mientras el bipartidismo continúa promoviendo la llegada masiva de inmigrantes
Los delitos contra la libertad sexual en su conjunto también experimentaron un incremento. Este año suman 10.562 casos frente a los 10.034 registrados en 2024, un aumento del 5,3%