Los terroristas de Hamás vuelven a aplaudir al Gobierno de Sánchez
Pedro Sánchez, se ha situado en primera línea de esta declaración, que no solo ha sido aplaudida por Hamás, sino que ha despertado un intenso debate sobre el rumbo de la política exterior española
La reciente condena emitida por España, junto a Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega y Eslovenia, contra la nueva ofensiva del Ejército israelí en Gaza ha generado una tormenta diplomática y política. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha situado en primera línea de esta declaración, que no solo ha sido aplaudida por Hamás, sino que ha despertado un intenso debate sobre el rumbo de la política exterior española.
Una condena en un momento delicado
El pasado 29 de agosto, los seis países europeos firmaron un comunicado en el que advertían de que la intensificación de las operaciones militares de Israel “pondrá en peligro la vida de los rehenes que permanecen en manos de Hamás y provocará la muerte intolerable de civiles palestinos inocentes, entre ellos mujeres, niños y ancianos”.
La nota, promovida activamente por el Gobierno de Sánchez, exigía el cese inmediato de las operaciones militares y la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria en la franja.
El problema es que la condena fue recibida con entusiasmo por Hamás, que en su medio afín Filastin no dudó en calificarla como un “paso importante” en la ola de condenas internacionales contra Israel. Para el grupo islamista, el comunicado europeo representa un triunfo político y una oportunidad para presionar a Occidente.
Sánchez, cuestionado por su alineamiento
El hecho de que Hamás celebre la posición de España ha encendido las alarmas entre diplomáticos y analistas. La crítica más recurrente apunta a que Pedro Sánchez se ha convertido en altavoz involuntario de los intereses de una organización considerada terrorista por la Unión Europea.
Mientras otros socios comunitarios mantienen una postura más matizada, el presidente español parece decidido a encabezar un bloque crítico con Israel. Esta actitud no es nueva: ya en meses anteriores, Sánchez había cuestionado públicamente la legitimidad de la respuesta militar israelí, tensionando las relaciones con el Gobierno de Benjamin Netanyahu.
La pregunta que se hacen sus críticos es evidente: ¿a quién beneficia realmente la política exterior de Pedro Sánchez?
La UNRWA y la sombra de Hamás
En paralelo, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) alertó de que cerca de un millón de palestinos podrían estar en riesgo de desplazamiento forzoso si continúa la operación militar. El problema es que esta agencia ha sido acusada reiteradamente de colaborar con Hamás, lo que coloca a Sánchez en una posición aún más incómoda: sus aliados institucionales están cuestionados por los mismos vínculos que suponen un obstáculo para la paz.
Resulta paradójico que mientras Sánchez denuncia los “crímenes” de Israel, no exista en sus declaraciones un reconocimiento expreso del papel de Hamás en el conflicto ni una condena clara a la retención de rehenes ni a los ataques terroristas que dieron origen a la ofensiva israelí.
Política exterior o cálculo político
Para muchos observadores, la postura de Sánchez responde menos a una estrategia diplomática coherente y más a un cálculo político interno. El presidente intenta reforzar su imagen progresista en el ámbito internacional, erigiéndose en referente moral frente a lo que califica de “injusticia” en Gaza.
Sin embargo, este enfoque genera un grave coste para España en el tablero internacional:
Distanciamiento con Israel, socio clave en seguridad y tecnología.
Fractura dentro de la UE, donde países como Alemania, Francia o Italia se han mostrado mucho más prudentes.
Alineamiento con posturas celebradas por Hamás, lo que erosiona la credibilidad de España en la lucha antiterrorista.
La trampa de las declaraciones vacías
Hamás lo ha dejado claro: la condena europea solo tiene valor si se traduce en “medidas prácticas concretas y sanciones” contra Israel. Es decir, Hamás no quiere palabras, quiere acciones. Y esas acciones colocarían a España y a sus aliados en un choque frontal con Estados Unidos y gran parte de la Unión Europea.
El problema para Sánchez es que, al firmar esta declaración, ya ha concedido a Hamás una victoria propagandística. El grupo terrorista puede presentarse ante su población y ante el mundo árabe como receptor del respaldo europeo, debilitando así el margen de maniobra diplomático de la Unión.
Sánchez, en el filo de la navaja
La condena a Israel era previsible. Lo que no lo era tanto es que Sánchez convirtiera a España en uno de los países más expuestos a la manipulación política de Hamás.
Lejos de reforzar la posición internacional de nuestro país, la estrategia de Sánchez parece tener como único efecto el de colocar a España en el bando aplaudido por un grupo terrorista. Un riesgo político, diplomático y moral que cuestiona la capacidad del presidente para manejar con equilibrio un conflicto tan complejo.
España, bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, corre el peligro de quedar atrapada en el relato de Hamás y perder credibilidad frente a sus socios estratégicos. Y todo ello, a cambio de una foto en la que Sánchez se presenta como abanderado de una causa que, en la práctica, le ha convertido en aliado involuntario de los terroristas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez ha dado casi dos millones de euros a la Comisión Islámica
Con ese respaldo económico, la organización ha ido ganando peso político e institucional, hasta lograr que el Gobierno de Pedro Sánchez adopte buena parte de sus exigencias, entre ellas la imposición del menú halal en los colegios
¡Robo masivo de datos! Hackers atacan la Agencia Tributaria
La filtración habría sido publicada este 15 de octubre de 2025 en un portal de la dark web, según informó la firma internacional de inteligencia digital Hackmanac, especializada en la detección de amenazas cibernéticas
Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la comisión del Senado que investiga la trama del PSOE
Pedro Sánchez, comparecerá el próximo día 30 de octubre para dar explicaciones en la comisión del caso Koldo que se lleva a cabo en el Senado. Así lo ha confirmado la portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta, Alicia García
Sánchez en modo preelectoral: explota el aborto, la inmigración, Palestina, Vox…y el comodín de Franco
Sánchez está en modo preelectoral. Aunque la legislatura está escrita hasta 2027, todo en Moncloa suena a campaña y ya ha avanzado que se va a presentar a las próximas elecciones
Otra más del vasallo Sánchez: España duplica sus importaciones de Marruecos
España duplica sus importaciones de Marruecos mientras el régimen de Mohamed VI bloquea la aduana comercial de Melilla. La sumisión del Gobierno de Pedro Sánchez a Rabat es ya total
El Gobierno impone por decreto el menú halal en los colegios bajo su control
Entre los requisitos más destacados figura la obligación de que toda la carne servida sea halal y la prohibición expresa del uso de carne de cerdo