“La sombra del narcochavismo alcanza a Zapatero: la Justicia de EE.UU. rastrea sus vínculos con Maduro”
Estados Unidos ha puesto la lupa en los contactos del expresidente español con el chavismo en el marco de una demanda por narcotráfico y crimen organizado, presentada en un tribunal federal de Florida el pasado 14 de agosto
La política internacional suele dejar un poso de amistades incómodas, pero pocas resultan tan controvertidas como la que ha tejido en los últimos años José Luis Rodríguez Zapatero con el régimen de Nicolás Maduro. Lo que durante mucho tiempo se presentó como “labor de mediación” en Venezuela hoy se traduce en un creciente cerco judicial.
Estados Unidos ha puesto la lupa en los contactos del expresidente español con el chavismo en el marco de una demanda por narcotráfico y crimen organizado, presentada en un tribunal federal de Florida el pasado 14 de agosto.
La Ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act) es la herramienta jurídica que Washington ha activado contra lo que define sin rodeos como un “narcoestado terrorista” en Venezuela. La demanda no se limita a los jerarcas chavistas: abre la puerta a rastrear vínculos financieros, favores políticos y contraprestaciones económicas que terceros pudieran haber recibido a cambio de respaldar o blanquear la legitimidad internacional del régimen. Y ahí entra, inevitablemente, la figura de Zapatero.
De mediador a sospechoso
Desde que dejó la presidencia del Gobierno en 2011, Zapatero ha intentado consolidar un perfil de diplomático internacional. Pero en el caso venezolano, su papel ha sido cualquier cosa menos neutral. Mientras la comunidad internacional denunciaba la represión, la censura y el colapso humanitario bajo Maduro, el expresidente español aparecía una y otra vez en Caracas, legitimando el discurso oficialista y retratándose como garante de procesos electorales que, a ojos de la ONU, la UE y la OEA, jamás cumplieron estándares mínimos de transparencia.
Ahora, la Justicia estadounidense quiere determinar si ese apoyo iba acompañado de beneficios económicos opacos. Según la demanda, las redes de narcotráfico vinculadas al chavismo han operado a escala transnacional durante años, y cualquier figura que haya colaborado materialmente con el régimen podría ser investigada bajo RICO.
El precio político de la complacencia
El caso es especialmente delicado porque rompe el relato que Zapatero ha intentado imponer en España: el de un estadista que actúa movido por la “paz” y la “reconciliación”. Sin embargo, lo que se perfila es una figura política dispuesta a actuar como portavoz internacional del chavismo, incluso cuando los informes de organismos de derechos humanos documentaban ejecuciones extrajudiciales, torturas y persecuciones políticas.
La pregunta que subyace es clara: ¿qué motivaba esa fidelidad inquebrantable a Maduro? Si se trataba de convicciones ideológicas, ¿cómo justificar la defensa de un régimen acusado de crímenes de lesa humanidad? Si había intereses económicos, ¿a cuánto ascendían y a través de qué canales se materializaron?
Washington no juega
La inclusión de Zapatero en el radar judicial estadounidense no es un gesto menor. La Ley RICO permite extender la investigación más allá de las fronteras y rastrear operaciones financieras internacionales. Esto significa que cualquier fondo, transferencia o sociedad relacionada con su actividad en Venezuela podría ser objeto de pesquisa, congelación o embargo.
Además, la demanda se apoya también en la Ley Federal contra el Terrorismo (ATA) y en la Ley contra el Terrorismo del Estado de Florida, lo que refuerza el marco legal y endurece las posibles consecuencias. Para EE.UU., el chavismo no es solo un problema de narcotráfico, sino también una amenaza directa a su seguridad nacional y a la estabilidad regional.
Un legado en entredicho
El caso amenaza con convertirse en la gran mancha del legado político de Zapatero. De confirmarse la investigación, ya no será recordado únicamente como el presidente que legalizó el matrimonio igualitario o aprobó leyes sociales pioneras, sino también como el expresidente que, en su etapa postgubernamental, se alineó con una de las dictaduras más cuestionadas del hemisferio.
España, mientras tanto, observa con incomodidad. La diplomacia oficial se ha cuidado de no pronunciarse, consciente de que cualquier declaración puede tensar la relación con Washington. Pero el silencio tampoco exime de responsabilidad: el hecho de que un expresidente español aparezca en la órbita de una investigación por narcotráfico y crimen organizado daña la imagen exterior del país y proyecta sombras sobre la política exterior de gobiernos que, en distinto grado, han tolerado el activismo chavista de Zapatero.
El precio de la impunidad
Durante años, Zapatero ha navegado entre elogios de Maduro y críticas de la oposición democrática venezolana, confiado en que su estatus de expresidente lo blindaba frente a cuestionamientos de fondo. Esa etapa parece haber terminado. La Justicia estadounidense no se mueve por afinidades ideológicas ni por gestos diplomáticos: se mueve por pruebas, conexiones financieras y delitos tipificados.
Si la investigación avanza, Zapatero podría pasar de ser un mediador incómodo a convertirse en una pieza clave en el engranaje de complicidades internacionales que sostuvieron al chavismo. Y con ello, su nombre quedaría para siempre asociado no a la paz que pregonaba, sino al narcotráfico, la corrupción y la represión de un régimen que condenó a millones de venezolanos al exilio y la miseria.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La UCO estrecha el cerco sobre el ministro Ángel Víctor Torres por presuntas comisiones en su etapa en Canarias
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha elaborado un extenso informe en el que aparecen nuevos indicios sobre posibles cobros de comisiones irregulares vinculados al actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante los años
Isidoro Román y Pablo Iglesias: la red de acoso digital que amenaza la democracia española
La situación se agravó tras la detención por la Guardia Civil de un funcionario de prisiones, acusado de filtrar datos personales a través de ese mismo canal, datos que posteriormente fueron difundidos por Román y amplificados en el ecosistema mediático de Iglesias
Ábalos contraataca: denuncia a su exmujer ante el Supremo por “poner en riesgo” el caso Koldo
El exministro socialista José Luis Ábalos presenta un escrito en el Tribunal Supremo en el que acusa a su exesposa, Carolina Perles, de intentar abrir un “juicio paralelo” a través de una entrevista televisiva
Una concejal del PSOE en Cádiz procesada por fraude electoral: un nuevo capítulo en la sombra de la corrupción socialista
La beneficiaria, identificada como Manuela F. N., recibió la oferta de una plaza como funcionaria interina —concretamente de oficial de Inspección, incluida en la Oferta de Empleo Público de 2018— a cambio de que ella, su marido, su madre y sus hermanas votaran al PSOE
La UCO trabaja en cuatro nuevos informes sobre la trama Koldo que acorralarán a Ángel Víctor Torres y Francina Armengol
Estos documentos forman parte de las diligencias del conocido como caso Koldo y podrían marcar un punto de inflexión en la situación judicial del PSOE y del propio Gobierno de Pedro Sánchez
El PP llama a Chivite a comparecer en el senado por el caso Koldo
La portavoz popular en la Cámara Alta, Alicia García, ha confirmado esta decisión en rueda de prensa y ha acusado a Chivite de ser “la alumna aventajada del sanchismo”