El Tribunal Constitucional al servicio del Gobierno
El Constitucional se ha convertido en el brazo jurídico de Sánchez. Le da la razón en siete de cada diez asuntos con Pumpido al frente. Y siempre en los asuntos de gran calado
El Tribunal Constitucional se ha consolidado como un órgano sumiso y al servicio de Sánchez. Los datos de la Memoria 2024 revelan que el Gobierno ganó el 67,86% de los casos, esto es, casi siete de cada diez.
El presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, entregó al Rey Felipe VI el informe que confirma lo evidente y que ya sabíamos: el órgano que debería ser garante de la Constitución actúa como respaldo político de Pedro Sánchez.
De 28 sentencias en las que estuvo implicado el Gobierno, el Ejecutivo ganó 19 y perdió 9. En los asuntos de gran calado, la balanza siempre favoreció a Moncloa.
Éxitos judiciales del Ejecutivo con Pumpido al frente
Los datos reflejan un clarísimo sesgo. El Tribunal Constitucional Sánchez resolvió a favor en todos los recursos promovidos por el Ejecutivo. Además, desestimó 14 impugnaciones contra el Gobierno y solo aceptó 9.
Entre las decisiones más polémicas y sectarias destaca el aval del TC a la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva. Gracias a ella, las adolescentes de 16 y 17 años pueden abortar sin permiso paterno. Una victoria ideológica de la izquierda más radical avalada por un tribunal que debería defender la vida y la patria potestad.
Otra sentencia clave fue la estimación de la impugnación contra una consulta-votación en Cataluña que planteaba la independencia. El TC actuó de escudo de Sánchez para mantener la situación bajo control, sin resolver de fondo el desafío separatista.
El órgano también blindó la reforma impulsada por Félix Bolaños, que bloqueó los nombramientos del Consejo General del Poder Judicial. El TC desestimó el recurso del Partido Popular, favoreciendo la estrategia de Sánchez de mantener bajo presión al Poder Judicial.
Pérdidas menores frente a concesiones estratégicas
El Tribunal Constitucional Sánchez perdió en 9 ocasiones, pero se trató de casos que no comprometían los grandes intereses de Sánchez. Tres fueron recursos de inconstitucionalidad y seis, cuestiones constitucionales.
El golpe más destacado fue contra la Ley de Vivienda de la comunista Ione Belarra. El TC tumbó el artículo que obligaba a los grandes propietarios a ofrecer datos de sus viviendas en zonas tensionadas. Aunque fue un revés para la coalición, Sánchez lo usó como excusa para cargar contra el modelo constitucional y preparar nuevas reformas.
Estos varapalos menores refuerzan la percepción de que el TC cede en aspectos secundarios para mantener la apariencia de imparcialidad, mientras respalda al Gobierno en las cuestiones decisivas.
El caso de los ERE: la vergüenza del Constitucional
Uno de los episodios más graves fue la sentencia del TC sobre el caso de los ERE en Andalucía. El tribunal amparó a los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, además de a varios miembros del PSOE condenados por prevaricación.
La decisión de Pumpido y su mayoría izquierdista corrigió la sentencia del Tribunal Supremo y ordenó repetir el fallo de la Audiencia Provincial de Sevilla. Un golpe directo a la credibilidad del sistema judicial español.
La situación se volvió insostenible cuando, por primera vez en la historia, un tribunal español elevó una resolución del Tribunal Constitucional ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La Audiencia Provincial de Sevilla cuestionó que el TC suplantara la función del Supremo, socavando la separación de poderes.
Este hecho sin precedentes confirma que el TC ha dejado de ser un árbitro imparcial para convertirse en un instrumento político al servicio del socialismo.
El TC como brazo jurídico del sanchismo
Con el filomasón Cándido Conde-Pumpido al frente, el Tribunal Constitucional se ha convertido en un brazo jurídico del Gobierno. Sus sentencias avalan reformas ideológicas, blindan leyes ideológicas sectarias y corrigen condenas que afectan al PSOE.
La izquierda domina y controla al Constitucional y lo usa como herramienta de poder. Ya no se trata de interpretar la Constitución, sino de adaptarla a los intereses de Sánchez.
Cada vez que Sánchez impulsa una reforma contraria al sentido común o al orden constitucional, sabe que el TC responderá con obediencia.
Una democracia en peligro
El sometimiento del Tribunal Constitucional Sánchez representa una amenaza directa al Estado de Derecho. Cuando el máximo órgano de garantías pierde independencia, se rompe la separación de poderes.
El Gobierno utiliza al TC como cobertura legal para sus abusos. Esto erosiona la confianza ciudadana y debilita la seguridad jurídica en España.
El peligro no solo es institucional. También se normaliza la idea de que la Constitución puede manipularse según las conveniencias del poder político. Una deriva que acerca a España a modelos autoritarios de regímenes comunistas disfrazados de legalidad.
El Tribunal Constitucional Sánchez ha dejado de ser árbitro para convertirse en actor político. Con Pumpido como presidente, el órgano respalda al Gobierno en siete de cada diez casos y avala sus reformas más polémicas.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno abre el procedimiento para ilegalizar la Fundación Franco y se lo notifica a la entidad
El Ministerio de Cultura ha notificado este viernes a la entidad la apertura del expediente y el inicio del periodo de alegaciones, en el marco de un proceso que comenzó en junio de 2024
Moncloa orquestó los gritos contra Mazón
“Colocaron a quienes iban a increpar al presidente valenciano justo al lado de las cámaras. El resultado fue que los abucheos a Sánchez se diluyeron, y el foco mediático se dirigió hacia Mazón”
Catarsis social: los hogares con más personas son los que tienen menos perceptores de ingresos
El Gobierno de Sánchez ha sustituido el empleo digno por subsidios, rentas mínimas y ayudas puntuales que no generan riqueza. La llamada “subsidiación salarial” solo infla las cifras oficiales, pero no mejora la vida real de los españoles
El control financiero y poblacional ya tiene fecha: el BCE lanzará el euro digital en 2029
El euro digital sustituirá progresivamente al efectivo, lo que eliminará la privacidad en las transacciones. Cada compra, transferencia o donación quedará registrada y vinculada a la identidad del usuario
«¿Cuánto dinero ha recibido en metálico? ¿Influyó su esposa en el rescate de Air Europa?…»: las preguntas de VOX que Sánchez se ha negado a responder
Las preguntas sobre si mujer influyó en el rescate de Air Europa, a cuántas empresas llamó para beneficiar a su esposa han quedado sin respuesta y cuánto dinero recibió en metálico del PSOE
Bill Gates da un giro: “El cambio climático no extinguirá a la humanidad”
Las declaraciones de Gates surgen después del discurso del presidente Donald Trump ante la Asamblea General de la ONU en septiembre, donde calificó la agenda climática global como “la mayor estafa jamás perpetrada contra el mundo”