Inmigración Ilegal Por: Impacto España Noticias18 de septiembre de 2025

El Gobierno declara Baleares en emergencia migratoria tras la llegada masiva de pateras

El incremento de llegadas sitúa a Baleares en el centro del debate migratorio en el Mediterráneo occidental. Las rutas irregulares que parten del norte de África, especialmente de Argelia, han intensificado la presión sobre las costas baleares

Baleares

El Consejo de Ministros ha declarado a Baleares en situación de emergencia migratoria tras el notable aumento en la llegada de pateras en lo que va de 2025. Entre enero y agosto, el archipiélago ha recibido 4.852 inmigrantes, casi el doble que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 2.717. El Ejecutivo central destinará 6,75 millones de euros para habilitar recursos temporales de acogida y reforzar los servicios básicos en las islas.

Un aumento sin precedentes
El incremento de llegadas sitúa a Baleares en el centro del debate migratorio en el Mediterráneo occidental. Las rutas irregulares que parten del norte de África, especialmente de Argelia, han intensificado la presión sobre las costas baleares, obligando a reforzar la capacidad de respuesta humanitaria.

“Se trata de un reto humanitario de primer orden. Nadie pone en duda que la situación requiere medidas excepcionales”, señaló en rueda de prensa la portavoz del Gobierno, quien justificó la declaración de emergencia por el aumento constante de embarcaciones interceptadas en aguas del archipiélago.

Medidas inmediatas: módulos, hoteles y refuerzo de personal
El plan aprobado contempla la instalación de módulos portuarios temporales en Palma, Ibiza y Formentera, dotados con servicios básicos de higiene, climatización y seguridad. Estos espacios funcionarán como puntos de primera acogida, mientras se realizan las identificaciones y evaluaciones médicas.

En caso de que la capacidad de los módulos resulte insuficiente, el Ejecutivo ha autorizado la contratación de plazas hoteleras para garantizar techo a los migrantes recién llegados. Además, se prevé el refuerzo de servicios de interpretación, atención sanitaria y alimentación, así como la incorporación de más personal especializado en emergencias humanitarias.

La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, aunque no se descarta su prórroga si la presión migratoria se mantiene en los próximos meses.

La diferencia entre “emergencia” y “contingencia”
Uno de los puntos que genera mayor controversia es la diferencia entre la figura de emergencia migratoria —ya en vigor— y la de contingencia migratoria, que había sido solicitada por el Govern balear.

La primera habilita recursos extraordinarios para atender la llegada masiva de pateras, mientras que la segunda implicaría la posibilidad de eximir a la comunidad autónoma del reparto estatal de menores migrantes no acompañados, trasladando esa carga a otras regiones.

Solidaridad denuncia la contratación de inmigrantes ilegales por parte del Ayuntamiento de Cubelles

El Gobierno central ha rechazado esta segunda vía, argumentando que Baleares no cumple con los criterios objetivos exigidos, como el de haber triplicado previamente su capacidad ordinaria de acogida. Esto significa que, pese a la emergencia, Baleares seguirá recibiendo menores procedentes de otras comunidades, como Canarias.

Reacciones en las islas: entre el alivio y la crítica
El anuncio ha sido recibido con sentimientos encontrados en Baleares. Desde el Govern se valora que el Ejecutivo central reconozca oficialmente la presión migratoria en el archipiélago, pero se insiste en que la declaración de emergencia “llega tarde y se queda corta”.

Los Consells Insulars de Ibiza y Formentera ya habían alertado semanas atrás de estar “desbordados” por la llegada de menores migrantes, pidiendo incluso la suspensión cautelar del reparto nacional. Asociaciones de policías y guardias civiles, por su parte, han advertido de que el plan resultará “incompleto si no va acompañado de un refuerzo en las plantillas de seguridad y extranjería”.

Las ONG humanitarias, en cambio, valoran positivamente la habilitación de módulos de acogida y la contratación de intérpretes, al considerar que puede mejorar la atención de los recién llegados y reducir episodios de hacinamiento en dependencias policiales.

Un desafío estructural en el Mediterráneo
La emergencia migratoria en Baleares no es un fenómeno aislado. Se inscribe en un contexto regional de incremento de flujos migratorios por la inestabilidad política y socioeconómica en países del norte de África y el Sahel. La cercanía geográfica convierte al archipiélago en un punto de entrada creciente hacia Europa, junto a Canarias, Andalucía y las costas levantinas.

Ley mordaza: Sánchez quiere prohibir preguntas a los miembros del Gobierno en la vía pública

Expertos en migraciones advierten de que las medidas actuales son paliativas y que, sin una estrategia de medio y largo plazo, el archipiélago seguirá siendo vulnerable. “Los módulos portuarios son necesarios, pero no abordan las causas estructurales ni garantizan una gestión sostenible”, señalan desde el Observatorio de Migraciones del Mediterráneo Occidental.

Perspectivas a corto plazo
El otoño suele coincidir con un repunte en las llegadas, debido a las condiciones marítimas más favorables en el Mediterráneo. Las autoridades no descartan que 2025 cierre con cifras récord de pateras interceptadas en Baleares.

El Gobierno central asegura que seguirá monitorizando la situación y no descarta nuevas medidas. Mientras tanto, la emergencia migratoria marca un antes y un después en la gestión de la frontera marítima en el archipiélago, dejando abiertas tensiones entre Madrid y Palma, y reavivando el debate sobre la solidaridad interterritorial en materia de acogida.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Solidaridad denuncia la contratación de inmigrantes ilegales por parte del Ayuntamiento de Cubelles

Este plan, financiado por el Govern, contempla la contratación de inmigrantes en situación administrativa irregular que, tras obtener un contrato de un año, puedan iniciar el proceso de regularización de su residencia en España

Los MENAs y la burda simplificación humanitaria

Antes de llegar a nuestro territorio nacional, los MENAs suelen extraviar intencionadamente sus papeles de identidad con dos objetivos: intentar evitar la deportación al país de nacionalidad y falsear su edad real para que puedan ser acogidos como menas

La mitad de los hijos de inmigrantes no se sienten españoles

Una integración fallida: El ‘think tank’ Funcas refleja el crecimiento de los descendientes de extranjeros, de los que solo el 50% se siente español

Un marroquí y su familia dan una brutal paliza a dos doctoras de un centro de salud de Ibiza

No es un hecho aislado: cada semana se registran nuevos episodios de amenazas y agresiones a médicos y enfermeros en distintos puntos de España

Fracasa la integración: uno de cada dos inmigrantes de segunda generación no se siente español

Esta progresiva «sustitución demográfica«, en palabras de Macarrón, es consecuencia directa de la baja natalidad, del envejecimiento poblacional y de la inmigración masiva

La mitad de las pruebas de edad que se hacen a MENAS revelan que en realidad son adultos

Traducido en porcentajes, el 50,58 % de quienes se sometieron efectivamente al procedimiento resultaron ser menores, mientras que prácticamente la otra mitad eran adultos