Zapatero fracasa con Puigdemont
En Moncloa reconocen que la verdadera moneda de cambio no está en la mesa de Suiza, sino en la imagen de Pedro Sánchez junto a Carles Puigdemont
La reunión de este jueves en Suiza entre José Luis Rodríguez Zapatero y Carles Puigdemont terminó como empezó: sin avances y con un poso de frustración. Ni los Presupuestos Generales del Estado, ni la delegación de inmigración a Cataluña, ni la Ley Bolaños, ni la oficialidad del catalán en Europa tuvieron recorrido en un encuentro que, según fuentes de Junts, confirma que el canal de interlocución con el PSOE atraviesa un punto muerto.
Los de Puigdemont se marchan con la sensación de que Zapatero es un negociador cómodo para Moncloa, pero poco útil para ellos."Siempre está en lo abstracto, en el diálogo, en los grandes marcos. Pero a la hora de la verdad, no baja al detalle", resume el entorno del expresident. En privado reconocen que todo empezó a caer en picado tras la retirada del antiguo interlocutor, Santos Cerdán, apartado por el caso Koldo y ahora en prisión. Con él, explican, las discusiones eran duras, pero se traducían en cesiones concretas. La etapa de Zapatero, añaden, es puro posibilismo sin concreción.
A la mesa, que llevaba agendada desde el 28 de agosto en Zúrich, se sumaron también la antigua mano derecha de Cerdán, Juanfran Serrano, el secretario general de Junts, Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras. Fue precisamente ella quien esta misma semana le recordó a Sánchez que su partido "ya no quiere palabras, sino hechos". Un dardo dirigido también a Zapatero.
El clima de incomodidad se palpaba desde hace tiempo. Ya la semana pasada, cuando Junts dinamitó la reducción de jornada laboral impulsada por Yolanda Díaz, la dirección independentista decidió pasar del diálogo al bloqueo. Lo justificaron entonces como un cambio de estrategia: bloquear al Gobierno hasta que se cumplan compromisos pendientes. La amnistía, recuerdan, se ha quedado a medias, el catalán en la UE no ha pasado de declaración política y la transferencia de inmigración está encallada por la oposición de Podemos.
La reunión de este jueves debía servir para desatascar alguno de esos frentes, pero ni siquiera se entró en materia presupuestaria. Moncloa necesita los siete votos de Junts para aprobar el techo de gasto y alumbrar los Presupuestos de 2026, pero Puigdemont no quiso ni abrir la carpeta. El mensaje es deliberado: el PSOE no puede dar por sentados esos apoyos sin cumplir antes lo pactado. Mientras tanto, los posconvergentes no aprobarán ni la senda de déficit.
En Moncloa reconocen que la verdadera moneda de cambio no está en la mesa de Suiza, sino en la imagen de Pedro Sánchez junto a Carles Puigdemont. Esa instantánea sería el verdadero "reseteo de legislatura" que llevan meses pregonando, la legitimación pública de un expresident fugado desde 2017 y, al mismo tiempo, la señal de que los tabúes del 1-O han quedado definitivamente atrás. El ensayo general ya se produjo en julio, cuando Salvador Illa se dejó ver con Puigdemont en Bruselas, pero la foto grande sigue guardada en la recámara.
En busca de un negociador
El contraste con aquella foto también pesa. Aquel encuentro, celebrado en la delegación de la Generalitat, se interpretó como un gesto de normalización institucional. En cuanto a la de Zapatero, sin embargo, la discreción ha vuelto a marcar la cita en Suiza: esta vez no hay banderas, ni fotos, ni acuerdos. Apenas la constatación de que el canal sigue abierto, aunque cada vez más erosionado.
La incomodidad con el expresidente del Gobierno es, en todo caso, política y personal. Junts percibe que Moncloa recurre a Zapatero porque carece de un interlocutor de peso tras la caída de Cerdán. Juanfran Serrano, su mano derecha, le acompañó en la mesa, pero su perfil es demasiado bajo para Waterloo. La comparación es inevitable: Cerdán, con todos sus escándalos, transmitía capacidad de decisión. Zapatero, con toda su experiencia, transmite melancolía.
En paralelo, hay que recordar que Junts abrió este verano una vía de comunicación con el PP a través de Míriam Nogueras y Miguel Tellado. Es un canal limitado, sin compromisos, pero que introduce presión adicional sobre el PSOE: en Waterloo quieren dejar claro que no dependen en exclusiva de Moncloa y que en el Congreso hay otras geometrías posibles.
Lo cierto es que el Gobierno sale de Suiza sin oxígeno y con un horizonte más estrecho. Los Presupuestos, pieza clave para dar estabilidad a la legislatura, siguen sin apoyos. Y Junts, lejos de suavizar su posición, ha optado por mantener el bloqueo hasta que lleguen concesiones palpables. En la práctica, otra cita estéril que agrava el pesimismo de dos socios condenados a sentarse en la misma mesa, pero que no terminan de hablar el mismo idioma.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Feijóo pide a Vox "facilitar" la elección de un nuevo 'president' y denuncia una "cacería" contra Mazón
"Pido a los partidos que sostienen al Gobierno autonómico que estén a la altura, que faciliten la elección de un nuevo presidente autonómico cuanto antes, que actúen con la responsabilidad que merece el pueblo valenciano"
Mazón anuncia su dimisión: Ya no puedo más, ha sido insoportable para mí y mi familia
"Les puedo asegurar que mi voluntad personal habría dimitido hace tiempo, ha habido momentos insoportables, sobre todo para mí y para mi familia"
Bolaños, Alegría y Puente convierten la imagen del Gobierno en un espectáculo de TikTok financiado con recursos públicos
El vídeo deja entrever un uso de recursos públicos para fines de promoción personal y partidista, en un contexto en el que la frontera entre comunicación institucional y propaganda política se difumina cada vez más
“El PSOE es una organización corrupta disfrazada de partido político”: Abascal exige sentar en el banquillo al “capo del régimen”
El instructor del caso Koldo aprecia conductas «potencialmente delictivas» y apunta, en concreto, a una financiación ilegal y a un blanqueo de capitales
Las 10 mayores mentiras de Sánchez en el Senado
Un interrogatorio histórico y 52 “no me consta” del interrogatorio político en el Senado
Rocío de Meer (VOX) denuncia el silencio ante la violación a una joven por cuatro magrebíes
De Meer ha lamentado que esta «manada del silencio» parece no merecer manifestaciones, banderas moradas ni consignas como el de «hermana yo sí te creo» como «la anterior manada que todos conocen»