El suicidio, segunda causa de muerte no natural en España
El suicidio en España provoca más de 4.100 muertes cada año, el doble que los accidentes de tráfico. Cada día, 11 personas se quitan la vida y 200 lo intentan
El suicidio en España se ha consolidado como uno de los mayores retos de salud mental y pública. En 2023 se registraron 4.116 muertes por esta causa, lo que lo convierte en la segunda causa de fallecimiento no natural en el país.
Los datos reflejan la magnitud del problema. Más de 11 españoles se suicidan cada día, mientras que más de 200 personas lo intentan. Las cifras resultan alarmantes y confirman una tendencia ascendente que preocupa la sociedad.
Los factores de riesgo
Entre los factores que aumentan el riesgo de suicidio se encuentran el acoso escolar, el aislamiento social, la precariedad económica y la falta de atención institucional. Colectivos como los jóvenes, los mayores y ciertos grupos vulnerables se encuentran especialmente expuestos.
Más allá de los factores superficiales
Pero el suicidio en España no puede analizarse únicamente desde las circunstancias externas, porque en su raíz encontramos una crisis existencial que la sociedad contemporánea prefiere ignorar.
La ausencia de espiritualidad y trascendencia, la falta de sentido y la pérdida de valores son elementos que erosionan la fortaleza interior de las personas. Una cultura materialista e individualista, que fomenta el consumo pero no la esperanza, deja a miles de españoles sin un horizonte vital al que aferrarse. Cuando desaparece la fe en algo superior y la vida se reduce a lo inmediato, la desesperanza se convierte en terreno fértil para el suicidio.
Abordar solo las causas superficiales es poner un simple parche. La verdadera solución pasa por recuperar principios sólidos, fortalecer la familia y devolver a la sociedad un sentido trascendente. Sin esa base espiritual y moral, cualquier política pública de prevención será insuficiente, porque no se puede curar una herida profunda con remedios superficiales.
El suicidio en España seguirá creciendo si no se aborda con políticas valientes y una estrategia nacional de prevención. Romper el tabú es el primer paso para que las familias, los sanitarios y la sociedad entiendan que la prevención es posible.
La magnitud del problema exige una respuesta inmediata. España no puede mirar hacia otro lado mientras miles de ciudadanos se quitan la vida. Defender la vida implica también combatir el suicidio con políticas serias, con recursos suficientes y con una sociedad comprometida en ofrecer esperanza.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Estado Islámico llama en sus medios de prensa a atentar en barrios cristianos y judíos de Europa
La primera de las «soluciones» es explícita: que jóvenes yihadistas lleven a cabo atentados contra comunidades y barrios judíos y cristianos «en todas partes», especialmente en países europeos como Bélgica, Francia o Reino Unido, descritos como «cruzados»
Irene Montero compró las pulseras antimaltrato por AliExpress
El propio Ministerio de Igualdad había evaluado el plan de transición de la empresa adjudicataria con un 3,6 sobre 10, calificándolo de “deficiente” y “poco preciso”. Aun así, siguió adelante con el contrato
Senado urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas
Pedro Sánchez, no quiso apoyar la iniciativa al considerar que lo que se pretende con la moción es "diluir" el crimen organizado con el terrorismo
Máxima idiotez: La UAB permitirá cambiar de género a los alumnos en su ficha «sin explicaciones» y «tantas veces como quieran»
Esta medida, promovida por el rector Javier Lafuente, refleja una deriva ideológica y aberrante que no solo trivializa la identidad, sino que impone un marco de pensamiento sectario en una universidad que debería centrarse en la excelencia académica
Sortu profana el Valle de los Caídos con una pancarta en homenaje a terroristas de ETA
Lo más preocupante es la relación política que el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene con EH Bildu, socio parlamentario en diversos acuerdos. Pactar con un partido que comparte espacio político con Sortu plantea una contradicción ética de difícil digestión
El espejismo del Congreso sobre la trata: ideología, datos incómodos y la sombra de Letizia
La proximidad a un Psoe que necesita recuperar el voto femenino, perdido por las confidencias de Ábalos y Koldo, y los burdeles de la familia política del presidente