Internacional Por: Impacto España Noticias22 de septiembre de 2025

Hamás, la barbarie a plena luz del día: ejecuciones públicas y la complicidad internacional

El 21 de septiembre de 2025, imágenes estremecedoras circularon en redes y medios: tres hombres palestinos fueron expuestos ante una multitud en Gaza y posteriormente ejecutados públicamente por milicianos de Hamás, acusados de “colaborar” con Israel

IMAGENES DURASHamás tortura y ejecuta públicamente a tres palestinos "colaboradores" de Israel en Gaza

El 21 de septiembre de 2025, imágenes estremecedoras circularon en redes y medios: tres hombres palestinos fueron expuestos ante una multitud en Gaza y posteriormente ejecutados públicamente por milicianos de Hamás, acusados de “colaborar” con Israel. Este episodio, que revive los fantasmas de prácticas brutales ya documentadas por organizaciones de derechos humanos en años anteriores, desnuda una vez más la naturaleza del régimen que domina la Franja.

Más allá de la brutalidad del hecho en sí, el suceso obliga a replantear preguntas incómodas: ¿cómo es posible que la comunidad internacional siga tolerando o incluso financiando a un grupo que actúa con métodos propios de una dictadura medieval? ¿Qué responsabilidad tienen los gobiernos, incluidos algunos europeos, que mantienen discursos ambiguos o indulgentes frente a Hamás?

 La lógica del terror interno
Hamás se ha presentado durante años como “resistencia”, pero sus métodos hacia la propia población palestina desmienten cualquier pretensión de legitimidad. Las ejecuciones extrajudiciales de supuestos “colaboradores” han sido recurrentes: Amnistía Internacional documentó casos en 2014, en 2017 y en 2022, con acusados sometidos a juicios sumarios, tortura e incluso linchamientos.

El caso reciente, grabado en video y difundido masivamente, no deja margen de duda sobre la mecánica del terror: exhibición pública, humillación previa, y disparos frente a una multitud que observa bajo la sombra del miedo. No hay jueces independientes, no hay derecho a defensa, no hay proceso transparente. Solo el poder arbitrario de las armas.

En Gaza, bajo Hamás, la vida de cualquier ciudadano puede terminar con una acusación, una delación o un cálculo político. Y ese terror interno se convierte en herramienta de control social: sembrar el miedo para que nadie se atreva a cuestionar ni a desafiar.

La intifada sanchista devuelve al PSOE a 2004 del ‘no a la guerra’ y marcar la agenda política

 La hipocresía internacional
La reacción internacional ha sido tibia, cuando no inexistente. Mientras Israel es sometido a escrutinio constante —legítimo en toda democracia—, los crímenes de Hamás rara vez provocan sanciones, investigaciones o condenas de la misma magnitud.

Europa, en particular, se encuentra atrapada en su propio discurso. Países como España, cuyos gobiernos han adoptado en los últimos años una narrativa de simpatía hacia “el Estado de Palestina”, han caído en una peligrosa confusión: reconocer legítimas aspiraciones nacionales no equivale a blanquear a un grupo terrorista que asesina tanto a israelíes como a palestinos.

Apoyar a Hamás, directa o indirectamente, significa legitimar prácticas como las ejecuciones públicas, la tortura, la persecución política y la represión de la libertad de prensa. Es cerrar los ojos ante el hecho de que quienes más sufren bajo este régimen no son los enemigos externos, sino los propios palestinos.

 Gaza como prisión de su propio pueblo
La tragedia de Gaza es doble. Por un lado, soporta un bloqueo y un conflicto con Israel que golpea duramente a su población civil. Por otro, padece la tiranía de Hamás, que instrumentaliza el sufrimiento de la población para sus fines políticos y militares.

Cada ejecución pública no solo silencia a un supuesto “colaborador”. Silencia a periodistas, activistas, mujeres, minorías, opositores. Envía un mensaje inequívoco: Hamás no es un gobierno, sino un aparato de coerción que aplasta cualquier disidencia.

La pregunta, por tanto, es inevitable: ¿puede un movimiento así ser considerado un representante legítimo del pueblo palestino? ¿Puede la comunidad internacional seguir tratándolo como un interlocutor válido, mientras impone un régimen de miedo y muerte?

 España y el espejo incómodo
España ha adoptado en los últimos años un papel destacado en el reconocimiento político del Estado de Palestina. Sin embargo, ese gesto simbólico pierde legitimidad cuando no va acompañado de una condena firme contra las atrocidades cometidas por quienes detentan el poder en Gaza.

Filtración masiva de datos personales de Pedro Sánchez y su familia en la dark web

El silencio o la ambigüedad de Madrid ante estas ejecuciones envía un mensaje peligroso: que se puede defender la causa palestina sin exigir estándares mínimos de respeto a los derechos humanos. Que se puede aplaudir un reconocimiento diplomático mientras se ignora la realidad de hombres ejecutados en plazas públicas.

Una política exterior verdaderamente comprometida con la paz y la justicia debería ser clara: apoyo al derecho de los palestinos a un Estado, sí; complicidad con verdugos como Hamás, nunca.

 La encrucijada moral
Las imágenes de tres hombres palestinos ejecutados públicamente en Gaza no son solo un episodio más de violencia en Oriente Medio. Son un espejo de la deshumanización que se instala cuando la comunidad internacional elige mirar hacia otro lado.

Hamás no es la causa palestina; es la negación de ella. Mientras controle Gaza con mano de hierro, cada paso hacia la dignidad y la libertad de los palestinos será un paso truncado.

Y cada país que, por cálculo político o por cobardía, evita condenar sus crímenes, se convierte en cómplice de esa tragedia. Entre ellos, lamentablemente, está España.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Peruanos vuelven a las calles contra el gobierno actual

La situación en Perú se ha visto marcada por un creciente malestar social, derivado de una crisis económica que, según múltiples analistas, se ha agravado durante el mandato de la presidenta Dina Boluarte

5.000 estadounidenses mueren cada semana por las vacunas contra el COVID-19, según datos de seguros

Ahora que solo en Estados Unidos se registran hasta 5.000 muertes por semana vinculadas a las vacunas, la pregunta ya no es si esto está sucediendo, sino por qué los que están en el poder lo están encubriendo

“Bautismo en sangre”: el ataque en Takoubatt y la sangría silenciosa de cristianos en África

Un recuento que varios medios especializados calculan en más de 20.000 víctimas en años recientes en el continente, concentradas en Sahel, Nigeria, República Democrática del Congo y Mozambique

Un nuevo informe destapa cómo la UNRWA ha puesto las escuelas en manos de Hamás para radicalizar a los jóvenes

Mientras tanto, la Comisión Europea, al igual que Hamás y Qatar, continúa transfiriendo generosa asistencia financiera a la UNRWA y a causas afines al islamismo, pese a las crecientes pruebas de connivencia con el grupo terrorista

Trump confirma que declarará al movimiento antifascista como organización terrorista

“Me complace informar a nuestros muchos Patriotas de EE.UU. que estoy designando a ANTIFA, UN DESASTRE RADICAL DE IZQUIERDA, ENFERMO Y PELIGROSO, COMO UNA IMPORTANTE ORGANIZACIÓN TERRORISTA”

Muere Robert Redford a los 89 años

El actor protagonista de ‘Memorias de África’ y ‘Todos los hombres del presidente’ ha fallecido en su casa de Utah