Pulseras antimaltrato: denuncias de fallos técnicos y advertencias ignoradas por Ana Redondo
“Ellos se los pueden quitar fácilmente”, afirma Castillo. “Estas nuevas pulseras son tan baratas y tan cutres que cuando se estropean ni siquiera las intentan arreglar: directamente las tiran”
Durante más de una década, el sistema Cometa ha sido la herramienta clave para vigilar a miles de maltratadores con órdenes de alejamiento en España. Hoy lo utilizan alrededor de 4.800 mujeres que se encuentran en situación de riesgo extremo. Pero en los últimos meses, la fiabilidad de estas pulseras ha quedado en entredicho.
Uno de los testimonios más contundentes es el de Joaquín Castillo, técnico del sistema Cometa entre 2019 y 2024, quien no duda en calificar a los nuevos dispositivos como “un desastre total”. Según explica, desde el primer momento se detectaron fallos graves en la idoneidad, la geolocalización e incluso la seguridad de las pulseras.
“Ellos se los pueden quitar fácilmente”, afirma Castillo. “Estas nuevas pulseras son tan baratas y tan cutres que cuando se estropean ni siquiera las intentan arreglar: directamente las tiran”.
Contrato millonario y dudas sobre el origen de los dispositivos
En julio de 2023, el Ministerio competente solicitó 45 millones de euros para la adjudicación de un nuevo contrato de gestión del sistema. En la memoria justificativa se señalaba que las pulseras debían producirse desde cero porque, según ese documento, no existían en el mercado dispositivos que cumplieran las condiciones requeridas.
Sin embargo, esa justificación desapareció más tarde del pliego técnico. Y cuando se pidió, a través del portal de Transparencia, el estudio que avalaba esa afirmación, la Administración se negó a hacerlo público, amparándose en que no estaba obligada a dar publicidad a este tipo de contratos menores.
Advertencias internas que no fueron atendidas
Castillo asegura que los técnicos del sistema Cometa advirtieron en numerosas ocasiones de los fallos detectados, tanto por escrito como en reuniones internas. Las alertas incluían problemas de cobertura, deficiencias en el material, imprecisiones en la localización e incluso la posibilidad de que los dispositivos fueran manipulados sin que el sistema activase ninguna alarma.
A pesar de estas advertencias, los dispositivos se mantuvieron en uso. Y con el cambio de empresa adjudicataria en 2024, los fallos se agravaron. La migración de datos de la plataforma antigua a la nueva provocó la pérdida de información esencial en varios procedimientos judiciales, con consecuencias directas en los juzgados: decenas de agresores fueron absueltos o vieron sobreseídas sus causas por falta de pruebas técnicas.
Consecuencias para las víctimas
Para las mujeres que dependen de estas pulseras, los fallos no son un asunto técnico, sino una amenaza vital. El sistema Cometa está diseñado para que, en cuanto un maltratador incumple la orden de alejamiento, salte una alerta en los centros de control y las fuerzas de seguridad actúen de inmediato.
Si la geolocalización falla, si el dispositivo se apaga, si puede ser manipulado o si los datos se pierden en una migración informática, la víctima queda expuesta. Varios informes técnicos internos confirman que la baja calidad de los materiales y la falta de mantenimiento adecuado han derivado en problemas críticos que comprometen la seguridad del sistema.
Hacia una nueva licitación
El contrato actual tiene una duración de 30 meses y expira en mayo de 2026. Sin embargo, ante el cúmulo de deficiencias, el Gobierno ha anunciado que en los próximos meses se lanzará una nueva licitación para sustituir los dispositivos e introducir mejoras técnicas. Entre ellas, se menciona la creación de una plataforma que garantice el acceso constante y seguro a los datos, y un refuerzo en las medidas de inviolabilidad de las pulseras.
La cuestión es si estas mejoras llegarán a tiempo para quienes hoy dependen de la fiabilidad del sistema.
Una herramienta cuestionada
El sistema Cometa fue concebido como un mecanismo pionero en Europa para proteger a mujeres en riesgo extremo. Hoy, sin embargo, se enfrenta a un descrédito creciente.
Los testimonios de técnicos como Joaquín Castillo, sumados a los informes internos que señalan problemas de fabricación, mantenimiento y gestión, dibujan un panorama preocupante: una herramienta esencial en la lucha contra la violencia machista que, por errores de diseño, gestión y transparencia, ha terminado poniendo en duda la protección que promete garantizar.
Mientras tanto, miles de mujeres confían su seguridad a un dispositivo que debería ser infalible, pero que acumula denuncias de fallos graves y advertencias ignoradas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno y la polémica con la Fundación Franco: ¿Censura disfrazada de legalidad?
Según fuentes de la propia Fundación, el plazo inicial de diez días resulta “materialmente imposible” para preparar una respuesta adecuada que garantice derechos fundamentales como la libertad de expresión y de asociación
Víctimas de Paiporta convocan una manifestación multitudinaria para exigir la dimisión de Sánchez por su gestión de la DANA
Víctimas de la DANA en el municipio de Paiporta han convocado una manifestación para el próximo 20 de noviembre a las 19.30 horas, frente al Ayuntamiento, con el objetivo de exigir responsabilidades políticas al Gobierno de Pedro Sánchez por su gestión tras las inundaciones
España tiene más trabajadores pobres que la mayoría de países de Europa
Uno de cada diez trabajadores en España es pobre. También lidera la tasa de paro del continente desde hace años, con un 10,5% este septiembre, frente al 6% del promedio europeo
El Gobierno ordenó acosar y acorralar a dos víctimas de la DANA en el funeral de Estado porque son críticos con Pedro Sánchez
En el vídeo, grabado con un tono de indignación, una de las víctimas afirma sentirse tratada «como un delincuente» pese a haber perdido a varios miembros de su familia en la catástrofe
España decreta el confinamiento por la expansión de la gripe aviar
A partir del 10 de noviembre, la cría de aves de corral al aire libre pasará a considerarse zona de riesgo especial, lo que implica la obligación de mantener a los animales confinados para evitar contagios con aves migratorias
Asociación de fiscales acusa a Sánchez de "presionar y deslegitimar" a tribunales tras declarar inocente a García Ortiz
Según la Asociación de Fiscales, esa afirmación supone una "intromisión inaceptable" en el ámbito de la Justicia, al tratarse de una valoración que sólo compete a los jueces