China se está convirtiendo en el amo de España: ya es el primer proveedor y el séptimo inversor
El acercamiento a China no es casual. Pedro Sánchez ha buscado en los últimos años una relación con Xi Jinping, asistiendo a encuentros oficiales y permitiendo la entrada de empresas chinas en sectores sensibles
China se convierte en el amo de España con el aval del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha impulsado un acercamiento económico y político con Pekín.
Según los últimos datos de la Secretaría de Estado de Comercio, China ya es el primer proveedor de bienes y servicios de España, superando incluso a Alemania, socio histórico de nuestro país. Además, se ha colocado como el séptimo origen de la inversión extranjera en el primer semestre del año.
Esta situación revela un sometimiento cada vez más evidente: las decisiones de Madrid se subordinan a los intereses de Xi Jinping, mientras la industria española sufre un déficit comercial creciente.
Importaciones desde China: la balanza se inclina contra España
Las cifras son claras. En julio, España importó de China bienes y servicios por valor de 4.411 millones de euros, un 11,5% de todo lo comprado en el extranjero ese mes.
Durante los siete primeros meses del año, el patrón se repite: China vendió 28.568 millones a España. El problema radica en el desequilibrio: mientras las importaciones chinas crecieron un 15,8% interanual, las ventas españolas a Pekín alcanzaron solo los 4.865 millones.
En consecuencia, el déficit comercial con China se ha disparado: pasó de 20.400 millones a 23.000 millones en un solo año. Desde que Sánchez llegó a La Moncloa, el déficit ha aumentado un 82%, consolidando la dependencia de España respecto al gigante asiático.
En palabras llanas: compramos mucho a China y ellos apenas nos compran a nosotros. España ha cedido soberanía económica a cambio de contratos ventajosos para las multinacionales chinas.
Inversiones de China: presencia creciente en sectores estratégicos
El desembarco chino no se limita al comercio. Sus inversiones también crecen con fuerza. Según Datacomex, las empresas chinas invirtieron 468 millones de euros en España en los seis primeros meses del año, un aumento del 84% respecto al año anterior.
Los sectores más beneficiados son la automoción, las renovables y la industria tecnológica. Un ejemplo es la joint venture de Chery con Ebro, que permite ensamblar coches chinos en Barcelona y esquivar los aranceles europeos de hasta el 45%. Una jugada que favorece a Pekín y compromete la soberanía estratégica defendida por Bruselas.
Con esta maniobra, España se convierte en la puerta de entrada de productos chinos a Europa, debilitando la posición de países como Alemania o Francia, que mantienen políticas más duras contra el dumping industrial de Pekín.
Las concesiones del Gobierno de Sánchez a Pekín
El acercamiento a China no es casual. Pedro Sánchez ha buscado en los últimos años una relación con Xi Jinping, asistiendo a encuentros oficiales y permitiendo la entrada de empresas chinas en sectores sensibles.
El caso del 5G es ilustrativo: mientras la Unión Europea pedía limitar a Huawei y ZTE, el Gobierno español optó por una política laxa, abriendo las puertas a estos proveedores. Con ello, Sánchez sacrifica la seguridad tecnológica europea en favor de intereses chinos.
La rebaja de aranceles a productos como el porcino español es otro ejemplo. Aunque China aplicó tarifas del 62,5%, a España se le redujo al 20% gracias a las buenas relaciones bilaterales. El Gobierno lo presenta como un logro, pero el trasfondo es claro: se trata de un premio político a cambio de sumisión estratégica.
España, vasallo de China: consecuencias geopolíticas
China se convierte en el amo de España no solo en términos económicos, sino también en el plano geopolítico. El Gobierno socialista ha colocado a nuestro país como el mejor aliado de Pekín en Europa y debilitando la posición común de la UE frente al expansionismo chino.
El déficit comercial crónico, el aumento de inversiones chinas en sectores clave y las concesiones políticas reflejan una peligrosa tendencia: España se está convirtiendo en vasallo de Pekín.
Mientras tanto, socios tradicionales como Estados Unidos y Reino Unido reducen su inversión en España. Entre enero y julio, el capital extranjero cayó un 60%, con 6.850 millones menos de Londres y 1.650 millones menos de Washington. Esta retirada coincide con el avance de China, que gana terreno allí donde Occidente retrocede.
Una sumisión que amenaza la soberanía nacional
El relato oficial de Moncloa insiste en que las relaciones con China generan oportunidades para la economía española. Sin embargo, los datos demuestran lo contrario: crece la dependencia, aumenta el déficit y la soberanía se debilita.
En un momento en que Europa defiende la autonomía estratégica, España se convierte en la vía de entrada de productos chinos subvencionados y de inversiones que comprometen sectores estratégicos.
El resultado es claro: China gana, España pierde.
La realidad es que China se convierte en el amo de España con la complicidad del Gobierno de Pedro Sánchez. Este vasallaje económico y político no solo daña la industria nacional, sino que compromete la independencia de nuestra nación frente a un régimen comunista y autoritario.
El futuro de nuestra nación no puede depender de los designios de Pekín ni de los intereses de un Gobierno que ha renunciado a defender lo que nos pertenece.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno y la polémica con la Fundación Franco: ¿Censura disfrazada de legalidad?
Según fuentes de la propia Fundación, el plazo inicial de diez días resulta “materialmente imposible” para preparar una respuesta adecuada que garantice derechos fundamentales como la libertad de expresión y de asociación
Víctimas de Paiporta convocan una manifestación multitudinaria para exigir la dimisión de Sánchez por su gestión de la DANA
Víctimas de la DANA en el municipio de Paiporta han convocado una manifestación para el próximo 20 de noviembre a las 19.30 horas, frente al Ayuntamiento, con el objetivo de exigir responsabilidades políticas al Gobierno de Pedro Sánchez por su gestión tras las inundaciones
España tiene más trabajadores pobres que la mayoría de países de Europa
Uno de cada diez trabajadores en España es pobre. También lidera la tasa de paro del continente desde hace años, con un 10,5% este septiembre, frente al 6% del promedio europeo
El Gobierno ordenó acosar y acorralar a dos víctimas de la DANA en el funeral de Estado porque son críticos con Pedro Sánchez
En el vídeo, grabado con un tono de indignación, una de las víctimas afirma sentirse tratada «como un delincuente» pese a haber perdido a varios miembros de su familia en la catástrofe
España decreta el confinamiento por la expansión de la gripe aviar
A partir del 10 de noviembre, la cría de aves de corral al aire libre pasará a considerarse zona de riesgo especial, lo que implica la obligación de mantener a los animales confinados para evitar contagios con aves migratorias
Asociación de fiscales acusa a Sánchez de "presionar y deslegitimar" a tribunales tras declarar inocente a García Ortiz
Según la Asociación de Fiscales, esa afirmación supone una "intromisión inaceptable" en el ámbito de la Justicia, al tratarse de una valoración que sólo compete a los jueces