Nacional Por: Impacto España Noticias07 de octubre de 2025

La islamización de España avanza con rapidez: ya cuenta con 2.000 mezquitas, el doble que en 2011

La mayor parte de centros de oración musulmanes se encuentran a lo largo de la cuenca mediterránea

La expansión del islam

La islamización de España ya es un hecho visible. Nuestro país cuenta con 2.000 mezquitas activas, casi el doble que en 2011. Este aumento del 95% refleja un cambio profundo en el mapa religioso español, impulsado por la llegada de inmigrantes musulmanes – una auténtica invasión según los expertos- y la consolidación de comunidades islámicas con nacionalidad española.

Los datos proceden del Observatorio del Pluralismo Religioso en España. Según su directorio, existen 1.945 lugares de culto musulmán repartidos en 1.045 municipios, lo que evidencia una presencia generalizada incluso en pequeños pueblos.

La expansión del islam por España ya no se limita a las grandes urbes; avanza también por el interior rural, transformando el tejido social y cultural de nuestro país.

Cataluña y Andalucía, epicentros del avance islámico
El 60% de las mezquitas se concentran en Cataluña, Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana, regiones donde el crecimiento demográfico islámico resulta más visible.

En Cataluña, el fenómeno se consolida con 371 mezquitas, la mayoría en Barcelona. Por su parte, Andalucía alberga 322, destacando Almería con 81 centros de culto. La Comunidad de Madrid y Valencia también muestran cifras elevadas, con 57 en la capital del Turia. El mapa general revela un crecimiento sostenido en todo el territorio nacional.

«Sánchez S.A. una historia de corrupción»: el documental que no quieren que veas llega a la gran pantalla

La islamización de España no responde solo al número de inmigrantes recientes. También deriva de la expansión de comunidades ya asentadas que, año tras año, amplían sus estructuras religiosas y su influencia social.

Un nuevo mapa religioso para España
El informe del Observatorio del Pluralismo Religioso confirma que el mapa religioso en España ha cambiado drásticamente en una década. El islam crece en número y visibilidad, mientras que el catolicismo —base espiritual e histórica de nuestra nación— retrocede en presencia institucional.

En ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Sevilla, la diversidad religiosa convive en barrios donde el carácter multicultural se impone sobre las raíces cristianas que construyeron España.

De la inmigración al arraigo: una transformación social profunda
El aumento de las mezquitas no puede entenderse sin analizar el efecto de la inmigración islámica en las últimas décadas. Miles de personas procedentes de Marruecos, Oriente Medio y África subsahariana se han instalado en España, formando comunidades estables.

Estas comunidades no solo crecen demográficamente. También levantan estructuras educativas, culturales y religiosas, con financiación en muchos casos vinculada a organismos extranjeros.

La islamización de España se refleja en la apertura de escuelas coránicas, asociaciones culturales y fundaciones que promueven la expansión del islam en espacios públicos. Esta realidad plantea un debate urgente sobre la identidad nacional, la integración y los valores que deben prevalecer en una sociedad democrática y soberana.

VOX presenta querellas contra figuras relevantes del Partido Socialista, empezando por José Luis Rodríguez Zapatero

El islam, una amenaza para la identidad española
España siempre ha sido un país abierto, pero con una identidad cimentada en la civilización cristiana. La sustitución de iglesias por mezquitas revela una transformación cultural y religiosa que no puede ignorarse.

En muchos barrios, las campanas y las cruces han sido reemplazadas por los minaretes y el llamado a la oración, y los símbolos tradicionales desaparecen bajo la presión de la corrección política. Esta situación altera el sentido espiritual y moral de España.

El desafío político y social de la islamización
El Gobierno, centrado en políticas globalistas y en la Agenda 2030, promueve una inmigración masiva descontrolada que favorece la islamización del territorio con un riesgo evidente de fractura cultural, religiosa y pérdida de soberanía.. Al mismo tiempo, se restringe la libertad religiosa y educativa de las familias cristianas.

La islamización de España no es un fenómeno espontáneo. Es deliberado. Y es el resultado de años de dejadez institucional y de un discurso izquierdista-globalista que ha desarmado moralmente a la sociedad española.

La islamización de España puede frenarse. Pero solo si los españoles recuperan el orgullo de su fe, su historia y su soberanía.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

«Sánchez S.A. una historia de corrupción»: el documental que no quieren que veas llega a la gran pantalla

El documental «Sánchez S.A. una historia de corrupción» llega a la gran pantalla el próximo sábado 18 de octubre a las 12:00 en el Teatro Gran Vía Capitol de Madrid, gracias a la iniciativa de la asociación Hazte Oír (HO) y Terra Ignota

Red Eléctrica tira del gas y de las nucleares para evitar nuevos apagones en España

En conclusión, más de un tercio de la energía consumida en España en septiembre provino de dos fuentes que el Gobierno de izquierdas quiere desmantelar

Exteriores admite haber pagado los billetes de avión de los españoles de la flotilla

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha admitido haber pagado los billetes de avión de los 21 españoles de la Global Sumud Flotilla que se encuentran volando hacia España para "agilizar su salida" de Israel

Agricultores denuncian que el acuerdo UE-Marruecos pone en riesgo a los consumidores

Asaja exige un etiquetado obligatorio y verificable que garantice la trazabilidad. Los productores denuncian que el sistema propuesto permite el etiquetado fraudulento, presentando productos saharauis como marroquíes y entrando en Europa sin pagar los aranceles

El Mossad infiltró a una agente en la Flotilla de Gaza: 'No había ayuda humanitaria'

La espía —una joven que se hizo pasar por voluntaria— grabó con cámara oculta durante meses reuniones y encuentros en los que los propios organizadores admiten que el viaje era pura propaganda política, diseñada para “visibilizar el conflicto” y presionar a Israel en foros internacionales

“Estado Islámico en África: una semanario de horror que jacta de matar cristianos y quemar iglesias”

Las imágenes difundidas por los terroristas muestran camiones y viviendas en llamas, así como restos de templos destruidos tras los asaltos. En el comunicado, los islamistas se jactan de haber ejecutado a todo aquel que identificaban como cristiano