Corrupción Por: Impacto España Noticias20 de octubre de 2025

Pagos sin control: el entramado oculto de las finanzas internas del PSOE

Documentos inéditos revelan anticipos no justificados y liquidaciones discrepantes que cuestionan la transparencia interna del partido, señalando un patrón repetido bajo la gestión del exgerente Mariano Moreno

Pedro Sanchez

La revisión de documentación inédita interna del PSOE revela la existencia de pagos y anticipos de efectivo que no fueron reflejados correctamente en los registros oficiales. La información indica que altos cargos recibieron sumas adicionales a las certificadas formalmente, y que estos movimientos seguían un patrón sistemático supervisado por el gerente Mariano Moreno. Los indicios apuntan a fallos graves en los controles internos y a un uso discrecional de fondos que debería haber estado sujeto a supervisión estricta.

 1. Documentos inéditos: el registro de los pagos
Entre los documentos revisados se encuentran hojas de liquidación correspondientes a los ejercicios de 2017 y 2018. En ellas se identifican pagos adicionales por al menos 7.088 euros a Koldo García, que no fueron registrados en las certificaciones oficiales.

Los documentos incluyen:

Recibos internos de anticipos en efectivo.
Liquidaciones parciales que no reflejan la totalidad de los movimientos.
Registros de gastos sin justificación clara, muchas veces consignados de manera ambigua.

Aunque los montos puedan parecer modestos en términos absolutos, la importancia radica en la discrepancia sistemática con los registros oficiales, lo que refleja un patrón de gestión opaca que afecta tanto a la rendición de cuentas como a la credibilidad interna del partido.

 2. Cronología de pagos y anticipos
Un análisis cronológico permite entender cómo se desarrollaba este sistema:

Marzo 2017: primer registro de un anticipo no justificado a Koldo García, marcado como “gasto discrecional”.
Julio 2017: segunda entrega de efectivo, no acompañada de factura ni de motivación documentada.
Diciembre 2017: liquidación anual refleja parte de los anticipos, pero deja un desfase de 3.200 euros respecto a lo realmente entregado.

Marzo 2018: nuevos anticipos, bajo el mismo patrón, sin registro formal en la contabilidad certificada.
Noviembre 2018: las liquidaciones muestran discrepancias acumuladas que superan los 7.000 euros.
La cronología evidencia una práctica repetitiva, no un caso aislado, y demuestra que la gestión de fondos no seguía protocolos claros de control interno.

 3. Perfil de los actores clave
Mariano Moreno
Gerente del partido durante el período analizado, Moreno aparece como la figura central en la gestión de los pagos y anticipos. Su modus operandi incluía:

Entrega de anticipos en efectivo sin justificación escrita.
Liquidaciones posteriores parciales o ambiguas.
Gestión discrecional de fondos, que implicaba cierta dependencia de su criterio personal.
Esta concentración de poder sugiere que el control interno dependía en gran medida de la supervisión directa de Moreno, sin protocolos que garantizasen transparencia y auditoría externa.

Koldo García
Destinatario recurrente de los anticipos y pagos adicionales, García recibió montos superiores a los certificados oficialmente en la contabilidad del partido. La documentación interna refleja su participación en el sistema de anticipos, aunque no hay evidencia de que él mismo haya promovido las irregularidades. Su caso sirve para ejemplificar el desfase entre registros oficiales y pagos reales.

La Policía paró un tiroteo en una sauna del suegro de Sánchez meses antes de que llegase a presidente

 4. Modus operandi y prácticas internas
El patrón detectado incluye varias características clave:

Pagos en efectivo o anticipos discretos, sin documentación formal.
Liquidaciones incompletas o ambiguas, que no reflejaban el total de los movimientos.
Repetición del mismo procedimiento con diferentes empleados y cargos, lo que sugiere que no se trataba de un error aislado, sino de un método sistemático.

Falta de supervisión efectiva, ya que los órganos de control interno del partido no detectaban estos desfases.
Este modus operandi evidencia una opacidad estructural y la dependencia de decisiones discrecionales de un único gerente.

 5. Consecuencias contables y riesgos
Las discrepancias entre pagos reales y liquidaciones certificadas plantean varios riesgos:

Descontrol financiero interno: dificulta la planificación y el seguimiento de los recursos.
Problemas de auditoría: una fiscalización externa encontraría inconsistencias, aunque no necesariamente configuraría un delito.

Falta de transparencia: erosiona la confianza de afiliados y militantes en la gestión del partido.
Aunque los montos individuales no son elevados, la repetición sistemática de estas prácticas y la ausencia de protocolos de control convierten esta situación en un problema estructural de gestión interna.

 6. Testimonios internos y contexto
Fuentes internas señalan que el sistema de anticipos y pagos en efectivo era conocido por algunos empleados de confianza, pero no estaba formalmente documentado. Esto facilitaba la circulación de fondos fuera de la contabilidad oficial.

El patrón indica que existía un sistema paralelo de gestión financiera, al menos a nivel operativo, lo que pone en evidencia fallos en la cultura de control interno del partido.

 7. Contradicciones y falta de fiscalización
Las liquidaciones oficiales no reflejaban todos los movimientos detectados en los documentos internos. Esto pone de relieve:

La inadecuada fiscalización interna, que permitía desfases continuos.
La opacidad de los registros contables, que dificultaba cualquier revisión externa o auditoría.
La dependencia excesiva de la discrecionalidad del gerente, sin protocolos claros ni supervisión efectiva.
 
8. Impacto político y organizativo
El descubrimiento de estos pagos no justificados y anticipos sin registrar afecta la credibilidad interna y externa del partido. La concentración de poder en un solo gerente y la ausencia de controles refuerzan la percepción de opacidad en la administración de fondos, lo que podría repercutir en la confianza de afiliados y votantes.

El wokismo, ese idiota útil del radicalismo islámico

Asimismo, estos hallazgos subrayan la necesidad de protocolos claros de control financiero, revisiones periódicas y auditorías independientes para garantizar la transparencia en la gestión de los recursos del partido.

 El análisis de los documentos internos y los patrones de pago evidencia fallos sistemáticos de control financiero y una gestión discrecional de anticipos y pagos dentro del partido.

Si bien no se trata de una acusación judicial, los indicios revelan:

Desfase entre pagos reales y registros oficiales.
Dependencia de decisiones discrecionales de la gerencia.
Falta de supervisión y protocolos de control efectivos.

Estos elementos ponen de relieve la urgencia de fortalecer los mecanismos internos de transparencia y rendición de cuentas, y plantean preguntas sobre la cultura organizativa que permitió la circulación de fondos fuera del registro formal.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Venta inmobiliaria de la expresidenta de ADIF bajo investigación judicial genera sospechas

La venta del inmueble de Malasaña por la expresidenta de ADIF y su hermana se encuentra bajo análisis minucioso, en un contexto judicial complejo que involucra delitos de corrupción y posibles irregularidades financieras

La Policía paró un tiroteo en una sauna del suegro de Sánchez meses antes de que llegase a presidente

El local continúa operativo y forma parte de un grupo empresarial familiar con otros negocios de hostelería y ocio nocturno en Madrid

Documentos internos revelan que el PSOE repartía dinero en metálico a su cúpula y lo ocultaba al control judicial

Ferraz realizó entregas de dinero en metálico a altos cargos y empleados entre 2017 y 2018 sin justificar su finalidad. Parte de esos pagos, según documentos de contabilidad interna, no figuran en las cuentas oficiales presentadas ante el Tribunal Supremo

El Pollo Carvajal dinamita la izquierda radical: destapa la financiación chavista y apunta directamente a Podemos y a Zapatero

Hugo Armando Carvajal, conocido como El Pollo Carvajal, está dispuesto a contarlo todo. La formación política Podemos o el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero aparecerán en la documentación que el exjefe de la inteligencia militar venezolana se dispone a entregar

La UCO vincula al hijo de José Luis Ábalos con transferencias y entregas de dinero en efectivo al exministro

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado una posible conexión directa entre el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su hijo, Víctor Ábalos, dentro del marco de la investigación por presunta corrupción

Sánchez premió al tesorero del PSOE con un sueldo público de 245.000 euros pese a saber que estaba bajo investigación

Apenas unos días después de dejar su cargo en Ferraz, Pavón fue designado presidente de Enusa, un puesto estratégico dentro del sector público que le garantizaba casi 20.000 euros mensuales