La agenda que adormece a las masas
El adiestramiento social no busca solo la obediencia, sino la resignación. “¿Qué puedes hacer?”, “Así es el progreso”, “Todo sigue igual”. Con estas frases se neutraliza cualquier intento de resistencia
La lenta deriva hacia nuevas normas avanza de forma casi imperceptible, pero su impacto es profundo. Es la agenda que adormece a las masas. Cada cambio se introduce con sutileza, sin estridencias, hasta que lo inaceptable se convierte en costumbre. Así opera la agenda global: paso a paso, sin ruido, moldeando la mente de los ciudadanos hasta que la pérdida de libertad se percibe como progreso.
El cambio invisible que se vuelve normal
Los grandes movimientos sociales no siempre nacen de revoluciones abruptas. A menudo, se consolidan con el paso del tiempo, en silencio, bajo una apariencia de normalidad. Como una planta que crece lentamente, el cambio ideológico avanza sin que lo notemos. Así ocurre con esta lenta deriva hacia nuevas normas, con esta agenda que adormece a las masas, donde lo que ayer era impensable hoy se acepta sin resistencia.
Durante décadas, los ciudadanos han sido entrenados para no percibir el cambio. La educación, los medios de comunicación y la cultura dominante han domesticado la capacidad crítica. Se ha normalizado la pasividad, el conformismo y el olvido.
Las operaciones psicológicas globales han cumplido su cometido: el ciudadano medio ya no cuestiona nada. Los confinamientos, las mascarillas, las vacunas y la censura digital fueron ensayos de obediencia masiva. Quienes advirtieron el peligro fueron tachados de conspiranoicos, pero hoy la evidencia habla por sí sola.
La pandemia como experimento de control
El episodio de la COVID-19 marcó un antes y un después en esta lenta deriva hacia nuevas normas. El miedo fue el instrumento perfecto para probar hasta dónde se puede manipular una sociedad entera.
Durante los confinamientos, se destruyó el sistema educativo, se redujo la interacción humana y se implantó el control digital. Los niños crecieron con mascarillas, pantallas y miedo. El resultado: generaciones menos libres, menos críticas y más dependientes del poder.
Se impusieron restricciones sin base científica, se silenciaron voces discrepantes y se convirtió el disenso en delito moral. La manipulación fue tan efectiva que muchos aún defienden las cadenas que se les impusieron.
El experimento funcionó. Ahora, los mismos que lo diseñaron continúan su obra, utilizando nuevas crisis —climáticas, económicas o sociales— para avanzar en el mismo propósito: consolidar el control sobre la población.
El adormecimiento colectivo: la nueva herramienta del poder
La lenta deriva hacia nuevas normas se apoya en una estrategia psicológica muy efectiva: la habituación. Cuando los cambios se producen gradualmente, el cerebro humano deja de percibirlos como amenaza. Así, las nuevas imposiciones se asimilan sin resistencia.
Nos enseñan a aceptar lo absurdo como cotidiano: La muerte súbita en jóvenes es “normal”; Los derrames cerebrales infantiles “siempre ocurrieron”: Los precios altos, la escasez y la precariedad se presentan como “ajustes inevitables”.
El ciudadano medio ya no reacciona ante la evidencia. La propaganda ha sustituido al razonamiento, y la obediencia se disfraza de virtud. Cada crítica se ridiculiza, cada duda se censura, y la masa, dócil y anestesiada, sigue el camino trazado.
El sistema ha logrado su meta: una sociedad que no piensa, no pregunta y no se rebela. La lenta deriva hacia nuevas normas ha conseguido convertir la disidencia en sospecha y la sumisión en civismo.
La ilusión del cambio político: marionetas del mismo poder
Muchos depositaron su esperanza en líderes políticos que prometían enfrentar al sistema. Pero como en 1984 de Orwell, el enemigo puede ser una invención del propio poder. En la novela, Emmanuel Goldstein representaba la oposición controlada por el Partido, Lo que se llama la disidencia controlada, una ilusión diseñada para canalizar la rebeldía.
Hoy, esa estrategia se repite. Líderes que se presentan como “antisistema” terminan sirviendo a los mismos intereses. La agenda avanza sin obstáculos, cambiando los rostros, pero no el rumbo. Ni los populismos de izquierda ni los conservadores domesticados – el PP es un claro ejemplo- han detenido la maquinaria del control global.
La política actual se ha convertido en un teatro de marionetas. Detrás del decorado, las élites financieras, tecnológicas y globalistas siguen moviendo los hilos. Mientras los ciudadanos discuten sobre banderas o partidos, la lenta deriva hacia nuevas normas continúa su avance inexorable.
La resignación como arma del poder
El adiestramiento social no busca solo la obediencia, sino la resignación. “¿Qué puedes hacer?”, “Así es el progreso”, “Todo sigue igual”. Con estas frases se neutraliza cualquier intento de resistencia.
El conformismo colectivo ha sido la gran victoria del poder. Ya no hace falta imponer con violencia; basta con convencer de que oponerse no sirve. La masa prefiere flotar en la corriente antes que luchar contra ella, aunque el destino sea el pozo negro del olvido.
Sin embargo, algunos aún se resisten a ser ovejas. Algunos prefieren criaturas pequeñas pero despiertas, capaces de ver lo que los demás ignoran.
Despertar o desaparecer
Esta lenta deriva hacia nuevas normas no es una teoría conspirativa. Es un proceso observable, medible y real. La pérdida de libertades, el control digital, el pensamiento único y la censura progresiva son sus manifestaciones visibles.
El poder no necesita imponer su dominio por la fuerza; le basta con que la gente no lo note. Cada día, un nuevo paso se da hacia la normalización del control total, y cada día menos personas lo perciben.
España, como Europa entera, se encuentra en una encrucijada: despertar o desaparecer. Recuperar la libertad exige volver a pensar, a cuestionar, a rebelarse ante lo injusto. Porque si no se detiene esta lenta deriva hacia nuevas normas, pronto ya no quedará nada que defender.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
España comprará armamento a EEUU para suministrarlo a Ucrania junto a otros aliados
España y Ucrania tienen firmado un acuerdo de cooperación de 1.000 millones de euros anuales en materia de cooperación industrial
Poco a poco el cerco a Sánchez se estrecha: «Sánchez S.A.» la corrupción socialista al descubierto
«Sánchez S.A. Una historia de corrupción». El documental de Hazte Oír que retrata a Pedro Sánchez
España desafía al derecho internacional: el Gobierno de Sánchez acumula condenas millonarias y sigue sin pagar los laudos de las renovables
Es el segundo laudo en favor de Eiser y el vigésimo séptimo que España pierde en esta larga batalla legal que ya supera los 2.150 millones de euros en indemnizaciones, intereses y costas
Aumenta el exceso de mortalidad en Europa: España, segundo país más afectado
El país con más porcentaje de exceso de mortalidad en el segundo trimestre de 2025 ha sido Malta, seguido de España y Austria
Encuentran, casi un año después, momificado el cuerpo de uno de los tres desaparecidos en la dana
Al parecer, según apuntan fuentes policiales, se trataría de Javier, un hombre de 56 años vecino de Pedralba que desapareció junto a su hija el pasado 29 de octubre de 2024
El Gobierno de Sánchez vende 24 toneladas de munición al régimen cubano
“Sánchez condena a Israel por defenderse, pero arma a Cuba y a Marruecos. Es la hipocresía ideológica llevada al extremo”