Nacional Por: Impacto España Noticias23 de octubre de 2025

Antonio Tejero Molina esta grave en el hospital en Valencia, protagonista del 23-F

Antonio Tejero Molina, exteniente coronel de la Guardia Civil y figura central del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, esta grave  en hospital de Valencia, pero aun no ha muerto

Antonio Tejero Molina

Antonio Tejero Molina, exteniente coronel de la Guardia Civil y figura central del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, esta grave  en hospital de Valencia, pero aun no ha muerto. A los 93 años, su trayectoria de uno de los personajes más recordados y controvertidos en la historia reciente del país, cuya imagen está irremediablemente ligada al fallido levantamiento militar que sacudió a la joven democracia.

Nacido en Alhaurín el Grande, Málaga, el 30 de abril de 1932, Tejero se unió a la Guardia Civil a los 19 años tras completar su formación en la Academia General Militar de Zaragoza. Su carrera estuvo marcada por diversos destinos en Cataluña, Galicia, Andalucía y Canarias. En 1974 ascendió a teniente coronel y ocupó mandos en las comandancias de San Sebastián y Vitoria. Su carácter ardiente y su resistencia al avance democrático durante la Transición le llevaron a enfrentamientos frecuentes con las autoridades civiles, e incluso pasó un mes bajo arresto tras desafiar órdenes superiores en el País Vasco.

No obstante, el nombre de Tejero quedará grabado en los anales por su memorable aparición el 23 de febrero de 1981: armado con una pistola, irrumpió junto a un grupo de 200 guardias civiles en el hemiciclo del Congreso durante la sesión para investir a Leopoldo Calvo-Sotelo.

Este asalto fue transmitido en directo por televisión y radio, manteniendo a España paralizada durante un total de 18 horas. La intención era forzar un gobierno militar, con complicidades entre altos mandos como Milans del Bosch y el general Armada. Sin embargo, gracias a la determinación del rey Juan Carlos I y a la falta de apoyo militar, el golpe fracasó, restaurándose así la legalidad constitucional y consolidando el proceso democrático.

 Tras rendirse, Tejero fue detenido y posteriormente procesado. Fue condenado a 30 años por rebelión militar consumada con agravante de reincidencia. Pasó quince años en distintas prisiones militares, desde el castillo de La Palma (A Coruña) hasta la prisión naval de Cartagena. Durante su tiempo tras las rejas, se dedicó a actividades como la pintura y la escritura de memorias, además de estudiar Geografía e Historia.

En septiembre de 1993 obtuvo el tercer grado y salió en libertad condicional el 3 de diciembre de 1996, siendo él el último implicado en el 23-F en abandonar el penal.

Guardiola convocará elecciones anticipadas en Extremadura

El legado que deja Tejero sigue generando pasiones encontradas. Para algunos representa el mayor reto a una democracia emergente; para otros es símbolo del rechazo involucionista que existía en ciertos sectores del ejército frente al cambio político. «Actué por deber, convencido que era lo correcto», declaró alguna vez sin mostrar jamás arrepentimiento por sus actos. Después de salir de prisión, se volcó principalmente en la pintura, comercializando sus obras entre círculos afines a sus ideales.

Tejero también fue parte activa en lo que se conoce como «Operación Galaxia», otro intento golpista ocurrido en 1978 que le valió una condena a siete meses de arresto. Su trayectoria estuvo marcada por una visión rígida sobre el orden y unidad nacional así como por su desconfianza hacia la descentralización autonómica y el terrorismo etarra; temas recurrentes tanto en sus discursos como en sus escritos.

 El impacto que tuvo el 23-F y la figura misma de Tejero han sido objeto tanto análisis como novelas y documentales que contribuyen a moldear nuestra memoria colectiva sobre aquella Transición. «Aquella intentona fue un fracaso monumental; pero también un aviso sobre los peligros que amenazaban nuestra democracia», reflexionó años después Santiago Carrillo, líder histórico del Partido Comunista.

Datos biográficos y obra relevante de Antonio Tejero Molina

Fecha y lugar de nacimiento: 30 abril 1932, Alhaurín el Grande (Málaga).
Educación y formación: Academia General Militar de Zaragoza; ingresó en la Guardia Civil en 1951.
Hitos profesionales: Ascenso a teniente (1955); destinos en Manresa, Galicia, Andalucía, Canarias; ascenso a comandante (1963); teniente coronel (1974); mandos en Guipúzcoa.

Hechos más destacados: Liderazgo del asalto al Congreso durante el 23-F; participación activa en Operación Galaxia (1978).
Premios y reconocimientos: Ninguno oficial tras su condena; expulsado del cuerpo e inhabilitado.
Vida posterior: Pintor aficionado; escritor; dedicado a actividades privadas tras su liberación.

Información familiar: Casado con Carmen Díez Pereira; tiene descendencia directa.
La historia personal de Tejero es un reflejo tanto de convicciones firmes como controversias profundas que seguirán siendo objeto debate dentro del contexto democrático español.
 
  ¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

España comprará armamento a EEUU para suministrarlo a Ucrania junto a otros aliados

España y Ucrania tienen firmado un acuerdo de cooperación de 1.000 millones de euros anuales en materia de cooperación industrial

La agenda que adormece a las masas

El adiestramiento social no busca solo la obediencia, sino la resignación. “¿Qué puedes hacer?”, “Así es el progreso”, “Todo sigue igual”. Con estas frases se neutraliza cualquier intento de resistencia

Poco a poco el cerco a Sánchez se estrecha: «Sánchez S.A.» la corrupción socialista al descubierto

«Sánchez S.A. Una historia de corrupción». El documental de Hazte Oír que retrata a Pedro Sánchez

España desafía al derecho internacional: el Gobierno de Sánchez acumula condenas millonarias y sigue sin pagar los laudos de las renovables

Es el segundo laudo en favor de Eiser y el vigésimo séptimo que España pierde en esta larga batalla legal que ya supera los 2.150 millones de euros en indemnizaciones, intereses y costas

Aumenta el exceso de mortalidad en Europa: España, segundo país más afectado

El país con más porcentaje de exceso de mortalidad en el segundo trimestre de 2025 ha sido Malta, seguido de España y Austria

Encuentran, casi un año después, momificado el cuerpo de uno de los tres desaparecidos en la dana

Al parecer, según apuntan fuentes policiales, se trataría de Javier, un hombre de 56 años vecino de Pedralba que desapareció junto a su hija el pasado 29 de octubre de 2024