Politica Por: Impacto España Noticias13 de noviembre de 2025

Junts se baja los pantalones y salva a Sánchez y permite al Gobierno mantener la fecha de cierre de las nucleares

Con su abstención o voto en contra de las enmiendas clave, la formación independentista “salvó” de facto al presidente Pedro Sánchez, impidiendo que prosperaran los cambios propuestos por los populares

Míriam Nogueras

La sesión de este jueves en el Congreso de los Diputados ha estado marcada por una intensa carga política. El pleno ha votado las más de cien enmiendas que el Senado incorporó a la Ley de Movilidad Sostenible, una norma clave para la llegada de 10.000 millones de euros de fondos europeos. Pero más allá de los aspectos técnicos, el debate se convirtió en un pulso político de primer orden entre el Gobierno, el Partido Popular y Junts per Catalunya.

El pulso por las nucleares y las tasas de AENA
El punto más delicado de la jornada giraba en torno a dos enmiendas del Partido Popular (PP) que ponían en entredicho decisiones estratégicas del Ejecutivo.

La primera, de carácter energético, buscaba revertir el calendario de cierre de las centrales nucleares acordado por el Gobierno y las empresas eléctricas, extendiendo su vida útil más allá de 2035. La segunda, de naturaleza económica, pretendía congelar las tasas aeroportuarias de AENA entre 2027 y 2031, una medida aplaudida por las aerolíneas pero rechazada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que defiende la necesidad de mantener la actualización de tasas para garantizar inversiones en infraestructuras.

Ambas propuestas preocupaban especialmente al Ejecutivo, que veía cómo la mayoría alternativa del PP en el Senado amenazaba con modificar el sentido de una ley crucial para cumplir los compromisos con Bruselas. Sin embargo, la posición de Junts fue determinante.

Junts “perdona la vida” al Gobierno
A pesar de la ruptura política entre Junts y el PSOE, escenificada semanas atrás tras los desencuentros en torno a la amnistía y a las negociaciones con el independentismo catalán, el grupo liderado por Carles Puigdemont decidió no alinearse con el PP.

La portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, anunció que su grupo no apoyaría las enmiendas que ponían en riesgo el diseño energético y financiero del Ejecutivo, argumentando que “el interés de Cataluña no pasa por reforzar políticas impuestas desde Madrid ni por hipotecar el futuro energético del país”.

La decisión de Junts permitió al Gobierno evitar una derrota parlamentaria que habría tenido un fuerte impacto político y económico. Con su abstención o voto en contra de las enmiendas clave, la formación independentista “salvó” de facto al presidente Pedro Sánchez, impidiendo que prosperaran los cambios propuestos por los populares.

Ayuso carga contra Pedro Sánchez y le acusa de «inquiokupa»

La oposición del PP y el resultado final
El Partido Popular, por su parte, defendió la necesidad de revisar el calendario nuclear alegando motivos de seguridad energética y estabilidad del sistema eléctrico. Según su portavoz, mantener las centrales abiertas permitiría “garantizar el suministro, reducir emisiones y evitar una dependencia creciente del gas”.

Los populares también insistieron en la congelación de las tasas de AENA como una medida “para proteger la competitividad del sector turístico y aliviar a los viajeros en un contexto de precios elevados”.

Pese a estos argumentos, las enmiendas fueron rechazadas por la mayoría parlamentaria, en la que se impusieron los votos del bloque progresista y la decisión estratégica de Junts de no respaldar las propuestas del PP.

No obstante, el grupo popular sí logró sacar adelante una modificación relativa a los criterios de puntualidad de Renfe, lo que representa una victoria parcial en un texto en el que la mayoría de sus iniciativas fueron tumbadas.

Un respiro para Sánchez en un clima de tensión
La votación supuso un balón de oxígeno para el Gobierno en un momento de evidente desgaste político y de tensiones con sus socios parlamentarios. La inesperada posición de Junts, que en las últimas semanas había endurecido su discurso y amenazado con romper toda relación con el Ejecutivo, permitió a Sánchez mantener el control sobre una ley esencial para la recepción de fondos europeos y la estabilidad de su hoja de ruta económica.

El gesto no implica, sin embargo, un restablecimiento pleno de la confianza entre el Gobierno y Junts. Desde el entorno independentista se insiste en que la decisión no obedece a un acercamiento político, sino a la defensa de intereses específicos y al rechazo de lo que consideran “maniobras del bipartidismo para condicionar la agenda del país”.

Consecuencias energéticas y económicas
Con el rechazo a la enmienda del PP, el calendario de cierre de las centrales nucleares se mantiene sin cambios. El Gobierno ratifica así su compromiso de culminar el apagón nuclear entre 2027 y 2035, de acuerdo con los planes aprobados por el Consejo de Seguridad Nuclear y las empresas del sector.

El Ejecutivo defiende esta decisión como parte de la transición hacia un modelo energético sostenible, apoyado en las renovables y en la reducción progresiva de las emisiones contaminantes.

"El letrado del novio de Ayuso carga contra el fiscal general: 'Nos usa como piezas en su juego político'"

En paralelo, la negativa a congelar las tasas de AENA garantiza que la empresa pública podrá ajustar sus tarifas según la inflación y las necesidades de inversión, especialmente en aeropuertos con alta demanda turística como Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. El Gobierno considera esta flexibilidad esencial para mantener la calidad de los servicios y la modernización de las infraestructuras.

Un tablero parlamentario en permanente tensión
La jornada dejó clara la fragilidad del equilibrio político en la legislatura. El Ejecutivo depende de una mayoría variable y de acuerdos puntuales con formaciones que mantienen una relación volátil con el PSOE.

El episodio refuerza la imagen de un Congreso en el que cada votación se convierte en una negociación al límite, donde los apoyos se miden en función de intereses cambiantes y del pulso político entre Madrid y Bruselas.

Mientras tanto, la Ley de Movilidad Sostenible avanza hacia su aprobación definitiva, consolidándose como uno de los pilares del plan gubernamental para modernizar el transporte, reducir las emisiones y cumplir con los compromisos europeos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Ayuso carga contra Pedro Sánchez y le acusa de «inquiokupa»

De la misma manera, sostuvo que Sánchez «se ha convertido ahora ya en un inquiokupa con todas las de la ley», argumentando que «llega al Gobierno, no tiene Congreso, no tiene Senado, no tiene Presupuestos, por tanto no tiene contrato, no tiene palabra»

El PP rechaza en el Parlamento la propuesta de VOX para declarar que el islam es incompatible con Occidente

El texto señala que el islamismo es «un proceso de transformación social y cultural que preocupa cada vez más a los ciudadanos europeos»

Nogueras se ceba con el "cínico e hipócrita" Sánchez

"Usted es un cínico y un hipócrita" le ha dicho bien a las claras la de Junts a Sánchez, al que le ha echado en cara que bloquea leyes que son importantes para ellos y para Cataluña

Abascal acorrala a Sánchez: exige urnas ya y el fin del engaño bipartidista

Abascal se ha comprometido a exigir elecciones en la Comunidad Valenciana un segundo después de que Pedro Sánchez suba a la tribuna y disuelva las Cortes

Sánchez pide a Junts que haga "política con mayúsculas" al servicio de la gente en vez de "abonarse al bloqueo"

¿Qué motivos, qué argumentos hay para bloquear una ley que protege a nuestros niños y adolescentes en los entornos digitales, para que no salga adelante la Ley de Familias en un país que sufre un invierno demográfico y que tiene un problema serio, grave, de corresponsabilidad?"

Feijóo propone a Pérez Llorca como candidato para sustituir a Mazón

Miguel Tellado, ha telefoneado a los tres presidentes provinciales –Vicente Mompó (Valencia), Toni Pérez (Alicante) y Marta Barrachina (Castellón)– para comunicarles la decisión de la dirección nacional del partido