El juez Peinado archiva la causa para la alto cargo de Moncloa recién imputada en el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado ha acordado archivar la investigación contra la secretaria general de la Presidencia del Gobierno, Judit González, tras su primera comparecencia como investigada por la contratación y el desempeño de las funciones de Cristina Álvarez
El juez Juan Carlos Peinado ha acordado archivar la investigación contra la secretaria general de la Presidencia del Gobierno, Judit González, tras su primera comparecencia como investigada por la contratación y el desempeño de las funciones de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.
Fuentes jurídicas han confirmado que el juez ha adoptado esta decisión después de que González declarara para desmarcarse de las acusaciones en su contra; todo ello después de que le informara de la causa y le trasladara los hechos que se le imputaban, que serían constitutivos de un delito de malversación de caudales públicos.
Peinado indicó el pasado 4 de noviembre que citaba a González como investigada al considerar que pudo haber cometido un delito de malversación, “en la modalidad de comisión por omisión”, al no evitar que Álvarez realizase labores de carácter privado para Begoña Gómez.
Este domingo, González ha contestado a las preguntas del juez, de su abogado y del resto de defensas, aunque solo le ha preguntado el abogado de Álvarez. Según las fuentes consultadas, ha explicado sus funciones y ha precisado que la asesora de Begoña Gómez no depende directamente de ella.
Así las cosas, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid ha acordado levantar la imputación de González al considerar que su cargo en Presidencia no guarda relación con los hechos que se investigan.
Cabe recordar que le citó por una de las ramas de esta causa en la que se indaga en si se produjo un desvío de dinero público en la designación de Álvarez como asesora de Moncloa y si ésta desempeñaba funciones privadas para Gómez en el marco de sus labores en la Universidad Complutense de Madrid.
González era la quinta persona investigada en este procedimiento, junto a Gómez, Álvarez, Francisco Martín Aguirre --que fue secretario general de la Presidencia desde julio de 2021 hasta marzo de 2023, cuando González asumió ese puesto--, y el empresario Juan Carlos Barrabés.
La alto cargo de Moncloa estaba citada inicialmente a declarar el pasado 12 de noviembre, pero el instructor cambió la declaración para este domingo por incompatibilidad de agenda de uno de los abogados.
Las fuentes jurídicas consultadas han precisado que Peinado cambió la guardia al titular del Juzgado de Instrucción Número 14 de Madrid, por lo que la vista de este domingo se ha celebrado en la sala de vistas de este órgano, en la planta quinta de los Juzgados de Plaza de Castilla.
TRES TESTIGOS
Al margen de la comparecencia de González, este domingo están citados a declarar como testigos el presidente del Instituto de Empresa (IE), Diego de Alcázar; el responsable institucional y políticas públicas de Google, Miguel Escassi; y el exvicerrector de Relaciones Institucionales de la UCM Juan Carlos Doadrio.
De Alcázar, que ha contestado a las preguntas de la acusación popular que lidera Hazte Oír, ha insistido en que desde el Instituto de Empresas no intercambiaron ningún correo electrónico con la asesora de Begoña Gómez mientras la esposa del presidente del Gobierno dirigía el África Center, dependiente del IE.
Según las fuentes consultadas, el testigo ha ratificado lo que ya declaró hace un año ante el juez, cuando explicó que se había contratado a Begoña Gómez porque tenía un currículum adecuado para el cargo. Este domingo, la acusación popular ha intentado preguntarle de nuevo por este extremo, pero el juez ha interrumpido el interrogatorio para recordar que esto ya estaba aclarado.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El PSOE retira la 'ley Begoña' del Congreso al no lograr un solo apoyo
El Boletín Oficial de las Cortes Generales daba cuenta el viernes de la retirada formal de la iniciativa de su tramitación parlamentaria, a petición del grupo que dirige Patxi López. Ha muerto antes de nacer
Pedro Sánchez abre las puertas sin restricciones al pollo de Marruecos
Este cambio ha llevado a las organizaciones agrarias españolas UPA y COAG a mostrar su oposición y levantar la voz de alarma con respecto a la seguridad alimentaria a la hora de cumplir por parte de Marruecos los estándares de la UE, por ejemplo en prohibición antibióticos
Los jóvenes dan la espalda a los sindicatos «comegambas»: solo el 5% pertenece a un sindicato
Los trabajadores «pasan» de los sindicatos: En los países de la OCDE alrededor del 30% de los empleados está sindicado y en España ese porcentaje cae al 14%
Bruselas liquida la privacidad: impondrá a las apps de mensajería entregar todas las conversaciones de los ciudadanos
Bajo el argumento de combatir el abuso infantil en línea, la medida abriría la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin precedentes en la historia de la Unión Europea
Argelia cierra la puerta a España y rechaza reabrir el gasoducto del Magreb en plena disputa energética con Marruecos
La negativa argelina evidencia que el país norteafricano no ha perdonado a Sánchez la ruptura con la posición neutral que mantenían los gobiernos españoles desde 1975 y continúa utilizando la energía como instrumento de presión política y económica
El PP europeo pide a la Comisión investigar la injerencia de Calviño en el INE para inflar el PIB
"Si un país manipula su contabilidad nacional, está engañando no solo a los españoles, sino a todos los socios europeos. La transparencia estadística es una obligación europea que todas las instituciones deben vigilar y hacer cumplir"