Nacional Por: Impacto España Noticias25 de noviembre de 2025

Liberum denuncia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos el “pasaporte” COVID-19: un paso histórico por la libertad

El “pasaporte” COVID-19 discriminó a la población no vacunada. Los responsables políticos promovieron una fractura social injustificable. Los datos oficiales acreditan que más de 35.000 personas vacunadas fallecieron por COVID-19 en España

LIBERUM

La demanda de Liberum ante el TEDH nace tras años de trabajo jurídico y resistencia cívica. LIBERUM mantiene firme su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de los españoles. La asociación recuerda cada atropello sufrido durante la pandemia y rechaza el olvido que buscan los responsables políticos.

El equipo jurídico de LIBERUM presentó la primera acción formal contra el uso obligatorio del Certificado Digital COVID-19 para acceder a ocio, restauración, deporte y actividades de esparcimiento. Las comunidades autónomas impusieron esta exigencia sin evidencia científica y utilizaron esta herramienta como un mecanismo de presión social. La medida generó discriminación, segregación y miedo.

Los letrados de LIBERUM detallan que los tribunales españoles anularon en varias ocasiones estos requisitos, como ocurrió en Aragón y Vascongadas, por vulneraciones claras de derechos fundamentales. Sin embargo, el Tribunal Supremo cambió de criterio en septiembre de 2021 y respaldó el “pasaporte” COVID-19. Este giro dejó desprotegidos a miles de ciudadanos.

La demanda de Liberum ante el TEDH surge por la insistencia de la asociación en la defensa de los derechos humanos, incluso cuando las instituciones nacionales bloquearon o desestimaron sus recursos.

No le llames autócrata, llámale dictador

Violaciones a los derechos humanos denunciadas ante Estrasburgo
La demanda de Liberum ante el TEDH recoge cuatro núcleos de violaciones graves. Cada una muestra la magnitud del atropello cometido en nombre de una supuesta seguridad sanitaria.

1. Vulneración del derecho a un recurso efectivo y a la libertad de asociación
Los tribunales españoles negaron a LIBERUM su derecho a recurrir normas que afectaban directamente al ámbito de su actividad estatutaria: la defensa de los derechos humanos. También negaron a los ciudadanos particulares el acceso al auxilio judicial antes de sufrir los daños derivados del uso del Certificado Digital COVID-19.

Esta situación contradice lo afirmado en la sentencia Association for European Integration and Human Rights and Ekimdzhiev contra Bulgaria (2000), donde el TEDH declaró que “tanto la asociación como el particular tiene derecho al recurso ante normas que violan los derechos humanos sin necesidad de esperar a que se produzcan los daños”.

2. Vulneración del derecho a la verdad y a la información
LIBERUM demostró que las autoridades ocultaron de forma deliberada un informe desfavorable sobre el Certificado Digital COVID-19. El documento, emitido por la Ponencia de Alertas el 23 de noviembre de 2021, señalaba la falta de evidencia científica sobre su utilidad, advertía contagios entre vacunados de al menos el 40%, y reconocía un aumento de contagios cuando tanto paciente índice como contactos estaban vacunados.

El ocultamiento buscó imponer el “pasaporte” COVID-19 como mecanismo de coacción. Este proceder contraviene principios recogidos en la sentencia del TEDH Asociación 21 de diciembre de 1989 y otros contra Rumanía (2011).

3. Vulneración del derecho a la no discriminación
El “pasaporte” COVID-19 discriminó a la población no vacunada. Los responsables políticos promovieron una fractura social injustificable. Los datos oficiales acreditan que más de 35.000 personas vacunadas fallecieron por COVID-19 en España, lo que demuestra la inutilidad discriminatoria de la medida.

El informe final del Subcomité Selecto sobre la Pandemia del Congreso de Estados Unidos, publicado el 4 de diciembre de 2024, confirmó esta discriminación.

La demanda de Liberum ante el TEDH destaca este punto como un eje central del procedimiento.

4. Violación del derecho a la vida privada y a la integridad física
El Certificado Digital COVID-19 vulneró la normativa europea de protección de datos y obligó a miles de españoles a someterse cada 72 horas a pruebas invasivas. Las autoridades utilizaron esta presión para forzar el acceso a la vida social.

La STJUE (asunto C-659/22) refuerza los argumentos de LIBERUM, que alerta sobre una vulneración directa de la integridad física y moral.

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente a una alumna

Un momento histórico para España y Europa
Cinco años después del inicio de esta batalla judicial, la demanda de Liberum ante el TEDH se convierte en un acto de justicia. LIBERUM reunió más información, más documentación y más pruebas. La asociación sostuvo siempre que las autoridades manipularon datos, ocultaron información y utilizaron el miedo como arma política.

El proceso ante Estrasburgo ofrece una oportunidad real para que Europa reconozca lo ocurrido. España necesita verdad, libertad y responsabilidad política. Nuestro país merece un futuro donde nadie utilice emergencias sanitarias para recortar derechos fundamentales.

LIBERUM lo resume con firmeza: “Hemos tardado cinco años hasta llegar al TEDH y disponer de más información y documentación que acredita que decíamos la verdad durante la pandemia. Es el momento, es nuestro momento de dar a conocer al mundo la verdad para proteger nuestra libertad y el futuro de nuestros hijos”.

La demanda de Liberum ante el TEDH puede abrir un precedente europeo que limite futuras tentaciones autoritarias en nombre de la “seguridad sanitaria”.

La libertad exige memoria y acción
La demanda de Liberum ante el TEDH refleja la importancia de la vigilancia ciudadana. La defensa de la libertad nunca admite descanso. Las instituciones no pueden romper derechos fundamentales ni dividir a la población.

La sociedad española necesita recuperar la verdad, la dignidad y la unidad. El momento exige firmeza. El futuro de nuestros hijos exige responsabilidad histórica.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno propone a Teresa Peramato, afín a García Ortiz, como nueva fiscal general

El Gobierno de Pedro Sánchez ha propuesto a Teresa Peramato Martín como nueva fiscal general del Estado. Se trata de una de las candidatas que se barajaban a sugerencia del propio Álvaro García Ortiz, condenado a dos años de inhabilitación

Los recortes de la PAC previstos por Bruselas encarecerán la cesta de la compra

De esta forma, según el análisis técnico realizado por COAG, el encarecimiento final del precio de venta al público oscilaría entre un 6,5% en un escenario conservador (cuando industria y distribución absorben el 30% del impacto), pero que llegaría al 9,3%

El PP pone contra las cuerdas a Francisco Martín: denuncia una “red oscura” para sufragar la campaña interna de Pedro Sánchez

«En todo caso no, en este caso. La página web que ustedes utilizan para recaudar dinero es crowdfunding.somossocialistas.es y la página web somossocialistas.es según la información de dominio, no voy a sacarle un medio que no le guste. Eldiario.es. Titular: Pedro Sánchez Pérez-Castejón»

No le llames autócrata, llámale dictador

Llamarle dictador a Pedro Sánchez define mejor la alarmante concentración de poder y la restricción de libertades que presenciamos en España, cuya deriva ya inquieta a millones de personas que sienten amenazada su libertad

Koldo corrobora que condujo a Sánchez a reunirse con el terrorista Otegi

La política española afronta un nuevo episodio de tensión tras la aparición de un testimonio que asegura la existencia de una reunión discreta en un caserío del País Vasco entre Pedro Sánchez, entonces secretario general del PSOE, Santos Cerdán, alto dirigente del partido, y Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu

La verdadera crisis de España: El colapso del ciudadano

El colapso del ciudadano impulsa la crisis moral de España. La nación sufre decadencia política, agotamiento social y pérdida de rumbo, factores que ponen en riesgo su libertad