LA NOCHE DE LOS LÁPICES

Perseguir y eliminar al disidente es la práctica más común por parte de todo régimen dictatorial que ha existido y existe

Sección Histórica12 de junio de 2023 Carlos Llanas
20072899-11a0-41f8-80c6-a791d9bf1674_alta-libre-aspect-ratio_default_0
NOCHE DE LOS LÁPICES

 Perseguir y eliminar al disidente es la práctica más común por parte de todo régimen dictatorial que ha existido y existe. Esta situación se vuelve más siniestra cuando los perseguidos son jóvenes y eso es lo que pasó en la madrugada del 16 de septiembre de 1976 en Argentina, en la que fue llamada, la Noche de los Lápices.

 El Proceso
El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas argentinas, apoyadas por parte del empresariado y de la Iglesia católica del país, perpetraron un golpe cívico-militar para derrocar al gobierno. Tras el golpe, los militares instalaron una Junta Militar compuesta por tres altos cargos militares, entre ellos el dictador Jorge Rafael Videla, que sería perseguido años después por la justicia internacional por todos los actos criminales que llevó a cabo su régimen, como el robo de bebés o el caso que nos ocupa.

La dictadura había llegado al país a causa de una crisis social que azotaba a Argentina. El Proceso de Reorganización Nacional, o comúnmente conocido como El Proceso, buscaba solucionar esa crisis que existía y empezaron por la crisis de los estudiantes.

 El año anterior, los estudiantes de Buenos Aires llevaron a cabo una serie de protestas, organizadas por la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), para reclamar que los estudiantes de secundaria pudieran disfrutar de descuentos en el transporte público en la capital argentina. El nuevo gobierno militar no olvidó esas protestas y las quiso hacer pagar.

 Terrorismo de Estado
Entre las noches del 16 y el 17 de septiembre de 1976, el gobierno de Videla ordenó al Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército argentino que organizara una operación para encontrar, detener y eliminar a los responsables de los desórdenes públicos que se habían vivido el año anterior por parte del movimiento estudiantil.

La policía de Buenos Aires secuestró, con completa impunidad, a Horacio Ungaro y a su amigo Daniel Alberto Racero, a Emilice Moler, a Claudio de Ancha, a Patricia Miranda, a Francisco López Muntaner, a María Clara Ciocchini y a María Claudia Falcone. En los días sucesivos, en la ciudad de La Plata se llevaron a cabo detenciones como la de Pablo Díaz o la de Gustavo Calotti. De todos estos estudiantes retenidos, solo Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilice Moler pudieron volver a sus casas, los demás no tuvieron la misma suerte.

 En 1985, tras la caída de la dictadura, el nuevo gobierno democrático inició una serie de juicios para esclarecer las atrocidades de la dictadura. El juicio que trataba la desaparición de los jóvenes estudiantes se llamó el Juicio de las Juntas. En ese Juicio, los estudiantes supervivientes dieron su versión de todo lo que fueron aquellos días en los que la policía los retuvo de manera injustificada.

Durante el juicio, también, salió a la luz un documento firmado por el comisario de policía de Buenos Aires del momento, y del coronel Ricardo Eugenio Campoamor. Ese documento se titulaba La Noche de los Lápices y relataba las acciones que debían llevar a cabo los agentes contra los estudiantes, tachados de “integrantes de un potencial semillero subversivo”.

Gracias al trabajo de investigación y a las pruebas recogidas, se determinó que los estudiantes desaparecidos habían sufrido una semana de torturas en lugares de detención ilegales y secretos y que, tras esas torturas, fueron llevados a lugares desconocidos donde fueron ejecutados.

 El 9 de diciembre de 1986, el juez condenó a los principales responsables del operativo, asesinó a amplias penas de prisión por varios delitos. Sin embargo, a día de hoy, los cuerpos de los estudiantes asesinados por el terrorismo de estado del El Proceso siguen en paradero desconocido. Muchos de ellos no tenían ni 18 años.

  Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
unnamed-13

El descubrimiento del Desierto Negro

Virtudes Pontes Sánchez
Sección Histórica29 de agosto de 2023

En el Desierto negro de Jordania, y gracias a los avances tecnológicos que posibilitan la toma  de fotografías desde satélites, se pueden divisar unos círculos en los desiertos creados con  piedras de basalto

Lo más visto
11-2025-08-23T103102.123

Sánchez vacaciona a costa del erario y blinda el mar, Meloni paga lo suyo

Impacto España Noticias
Noticias23 de agosto de 2025

Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos

photo_2025-08-23_15-07-59

La advertencia de un coronel retirado en Reino Unido: «El país está al borde de una guerra civil por la alianza entre islamistas e izquierdistas contra el pueblo»

Impacto España Noticias
Internacional24 de agosto de 2025

El Reino Unido está al borde de una guerra civil , enfrenta una crisis de confianza democrática. Si los partidos tradicionales no son capaces de ofrecer un proyecto integrador que reconcilie identidad nacional con pluralidad cultural, el país corre el riesgo de caer en un ciclo prolongado de protestas, radicalización

Suscribete a Impacto España Noticias