
El globalista Bill Gates reconoció que las vacunas fueron el negocio de su vida
Bill Gates ha desvelado que sus inversiones destinadas a potenciar las vacunas, han generado un beneficio de 200.000 millones de dólares sobre 10.000 millones invertidos
170 funcionarios del gobierno ucranianos fueron acusados por corrupción en este 2023 por delitos como malversación de fondos y aceptación de sobornos
Internacional28 de septiembre de 2023Los contribuyentes estadounidenses, quizás sin saberlo exactamente, no solo están sosteniendo a Ucrania bélicamente, sino también a casi toda su economía, así lo reveló el programa ’60 Minutes’, de la cadena CBS, a través de un didáctico reportaje audiovisual donde aparecen militares, políticos y comerciantes del país invadido por Rusia.
“Estados Unidos ha enviado más de 70.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania desde que las tropas rusas cruzaron su frontera el año pasado. Pero ahora se está gestando una batalla en Washington en torno a la petición del gobierno de Biden de más de 20.000 millones de dólares adicionales”, así arranca el reporte de’ 60 Minutes’ que luego se encarga de explicar dónde va el dinero americano.
Según el programa, en total, Estados Unidos inyectó la astronómica cifra de casi 25.000 millones de dólares de ayuda no militar en la economía ucraniana desde que comenzó la invasión. Una cifra ciertamente menor a los más de 43.000 millones de dólares en ayuda militar, pero que es solo un poco menos que los 30.000 millones de dólares aportados por casi todos los países europeos.
La inyección económica, que proviene en definitiva de los impuestos que pagan los americanos, es palpable en sectores de diversos ámbitos, desde el área agrícola hasta la economía informal.
Por ejemplos, 60 Minutes muestra el caso de Tatiana Abramova, quien tiene una tienda de ropa a punto.
Abramova explicó abiertamente que funcionarios estadounidenses de USAID, agencia federal encargada del desarrollo internacional, la ayudaron a conseguir clientes extranjeros para su empresa que sostiene a 70 a familias.
“Nos damos cuenta de que es la ayuda del gobierno, pero es la ayuda del corazón de cada estadounidense de a pie”, dijo Abramova a la presentadora Holly Williams.
Otro caso, de acuerdo con el programa, es que el Gobierno federal está comprando semillas y fertilizantes para los agricultores ucranianos.
Asimismo, también está cubriendo los salarios de los 57.000 socorristas de Ucrania. Dentro de esos equipos de primera respuesta se encuentran, por ejemplo, buzos que limpian los ríos de los restos de la guerra o también los expertos que entrenan a los perros de rescate. El financiamiento es bastante alto.
’60 Minutes’ también mostró las armas que envía Estados Unidos a Ucrania, entre ellas el sistema de defensa antiaéreo Patriot o los 186 impresionantes vehículos de combate Bradley cuyo valor se ubica entre los 2 millones de dólares cada uno.
El teniente general Ben Hodges, comandante del Ejército de Estados Unidos en Europa y ahora asesor de la OTAN, dijo que “sin ese tipo de ayuda, creo que Ucrania habría sido probablemente invadida, derrotada”.
Corrupción, una preocupación no menor
El programa de CBS también mostró una cara que preocupa mucho a la sociedad civil ucraniana y quizás los estadounidenses ignoran: la corrupción en el país europeo.
Oleksandra Ustinova, una activista anticorrupción y diputada del Parlamento ucraniano, habló con 60 Minutes y explicó los retos que enfrenta la joven democracia europea para evitar el desvío o la perdida de ayuda militar que llega desde los Estados Unidos.
“Tenemos bases de datos en línea con los números de serie de cada arma estadounidense a las que su embajada tiene acceso. Pueden venir, teclear, digamos, una jabalina o un HIMARS y ver en qué brigada está, y luego ir a comprobarlo si no creen”, dijo Ustinova, quien preside una comisión gubernamental que hace un seguimiento de toda la ayuda militar que llega al país.
Según ’60 Minutes’, estos sistemas surgen después de un informe del Inspector General del Pentágono del año pasado que “descubrió que el gobierno estadounidense no pudo supervisar las transferencias de armas en los primeros meses de la guerra, en parte porque el personal de la embajada estadounidense fue evacuado”.
También se diseñaron después de que grupos criminales ucranianos robaran “algunas armas y equipos del ejército del país, aunque posteriormente fueron recuperados por los servicios de inteligencia ucranianos”.
Según Ustinova, desde que inició la guerra, por un mero sentido de supervivencia, la tolerancia de la sociedad contra la corrupción ha bajado considerablemente, pues cada potencial desvío de ayuda puede significar en la perdida de una vida, pues el dinero de los contribuyentes americanos financia desde un misil que puede destruir una unidad rusa hasta un casco que puede interceptar una bala.
De hecho, el informe del programa muestra que la línea de atención telefónica para que los ucranianos denuncien el uso indebido de la ayuda de USAID se multiplicó por diez cuando los grupos criminales empezaron a operar por toda Ucrania para robar la ayuda extranjera.
’60 Minutes’ relató que, por ahora, los funcionarios americanos se encuentran investigando cuatro casos penales relacionados a ayuda no militar y que más de 170 funcionarios del gobierno ucranianos fueron acusados por corrupción en este 2023 por delitos como malversación de fondos y aceptación de sobornos.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Fuente: Voz Media
Bill Gates ha desvelado que sus inversiones destinadas a potenciar las vacunas, han generado un beneficio de 200.000 millones de dólares sobre 10.000 millones invertidos
Según el Ministerio de Administración Interna, el objetivo principal será reforzar el control en puertos y aeropuertos, si bien los policías tendrán capacidad para efectuar inspecciones en transportes públicos o en plena vía urbana
La operación en la que participan unos 4000 marineros e infantes de marina incluye varios aviones espía P-8, destructores con misiles guiados Aegis y al menos un submarino de ataque
Donald Trump, ha afirmado en la Casa Blanca que Rusia ha acordado «aceptar garantías de seguridad» a Ucrania, en un giro histórico en las negociaciones de paz
Donald Trump, aseguró este lunes que firmará una orden ejecutiva para poner fin al voto por correo y las máquinas de votación con el objetivo de «aportar honestidad» a las elecciones legislativas de medio mandato de 2026
Diversos analistas también recuerdan que la legislación estadounidense ya prohíbe expresamente que inmigrantes indocumentados reciban beneficios de la Seguridad Social
. Un análisis más amplio permite observar una coincidencia que hasta ahora había pasado desapercibida para la opinión pública: la superposición entre los incendios y los yacimientos de minerales críticos que la Unión Europea considera estratégicos para su futuro energético y tecnológico
Las personas vacunadas contra la COVID-19 presentaron un riesgo de muerte significativamente mayor durante el primer año posterior a la vacunación que las no vacunadas, según un análisis de una base de datos japonesa de 18 millones de personas
La explicación oficial: erradicar una especie invasora, el llamado “pez chino”. Lo curioso es que este pez lleva instalado en Alcollarín desde, al menos, 2010. Es decir, quince años sin que nadie moviera un dedo y, de pronto, el “problema” se resuelve vaciando el pantano justo en plena temporada de incendios y con el embalse al 100 % de su capacidad
La guía de Abogados Cristianos contra la cristianofobia busca reducir la infradenuncia de los delitos de odio contra los católicos en España, ofreciendo herramientas prácticas de defensa y denuncia
El Ejecutivo socialcomunista trabaja en un decreto ley exprés que convertirá todos los bosques del país en auténticos parques temáticos, con su entrada, su torno y, quién sabe, hasta su pulsera “all inclusive” para los más sibaritas