
Feijóo dice que Sánchez sabía "mucho" de Ábalos y que Óscar López supo de la "juerga" en el Parador
Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"
La reubicación ha generado debate, con algunas voces críticas en el ámbito judicial y dentro de la propia Abogacía, quienes consideran que la proximidad física a la sede del Ejecutivo puede crear una imagen de falta de independencia
Politica22 de octubre de 2024El despacho del jefe de la Abogacía del Estado ha sido trasladado a las dependencias del Palacio de la Moncloa, un movimiento que tuvo lugar antes del verano pasado.
Este cambio supone que el abogado general, quien antes tenía su oficina en uno de los edificios del Ministerio de Justicia, en la calle San Bernardo de Madrid, ahora se encuentra más cerca de las oficinas del presidente del Gobierno.
La reubicación ha generado debate, con algunas voces críticas en el ámbito judicial y dentro de la propia Abogacía, quienes consideran que la proximidad física a la sede del Ejecutivo puede crear una imagen de falta de independencia. Sin embargo, otros argumentan que la decisión responde a razones de eficiencia, centralización y optimización del uso del espacio.
La mudanza del abogado general, que coincidió con un momento de tensiones alrededor del papel de la Abogacía, también ha sido defendida por algunos como parte de un proceso de reorganización en el que otros empleados del mismo servicio también han cambiado de ubicación, aunque no necesariamente a Moncloa. Según estas fuentes, algunas oficinas subutilizadas estaban generando gastos considerables en alquileres.
Asimismo, destacan que la centralización del despacho del abogado general en Moncloa facilita una mejor coordinación de las tareas transversales que la Abogacía realiza en apoyo de la Administración en su conjunto.
Una de las mayores controversias surgidas tras este cambio fue la querella interpuesta por la Abogacía del Estado contra el juez Juan Carlos Peinado, quien investigaba a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez. Este movimiento, presentado a finales de julio, causó un notable malestar entre diversos sectores de la Abogacía, donde se criticó tanto el contenido de la acusación como su oportunidad.
Muchas de las voces disidentes interpretaron la querella como un intento del presidente Sánchez de interferir en el proceso judicial que involucra a su esposa.
El cambio en el liderazgo de la Abogacía también ha sido relevante en este contexto. En junio, David Vilas asumió el cargo de Abogado General del Estado, tras la salida de Consuelo Castro, quien ocupaba el puesto desde 2018 y dejó el cargo por motivos personales.
Vilas, quien anteriormente había sido director general de Cooperación Jurídica Internacional, fue nombrado por el ministro Félix Bolaños, un hombre de confianza de este último. Pese a la aceptación generalizada que tuvo su nombramiento, la querella contra el juez Peinado ha supuesto un duro golpe para la imagen de la institución, que ya había sido criticada por su participación en temas tan delicados como la aplicación de la amnistía.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechazó la querella contra Peinado, argumentando que los fundamentos presentados eran «especulativos» y acusando a Sánchez de intentar manipular la definición del delito de prevaricación para usarlo contra el juez que investiga a su mujer.
Los magistrados del tribunal no sólo desestimaron la querella, sino que también criticaron el papel de la Abogacía del Estado, sugiriendo que su uso en este caso fue «extravagante» y que el presidente podría haber incurrido en un abuso de derecho. Uno de los jueces fue más allá al señalar que la querella representaba una violación de la separación de poderes, al insinuar que el Poder Judicial no debería interferir en las acciones del Ejecutivo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"
Albares: "España considera la iniciativa de autonomía marroquí [para el Sáhara Occidental] como la base más seria y creíble y realista"
El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años
Subraya que Bolaños debe dimitir en aplicación del mismo criterio que Sánchez alegó al presentar la moción de censura, “por devaluar tres instituciones: el Ministerio de Presidencia, el de Justicia y el de Relaciones con las Cortes”
El caso implica años de adjudicaciones manipuladas, sobres con dinero, cuentas en paraísos fiscales… todo bajo la gestión de un Revilla que, convenientemente, “no sabía nada”
«De lo que se trata es de lograr una alimentación mucho más nutritiva y variada para nuestros menores»
Podría lanzarse la idea de que ante la desigualdad por la falta de solidaridad privada, el Estado podrá intervenir la propiedad privada, obligando a quienes tienen habitaciones vacías en sus casas a ceder su uso a personas que no pueden costearse una vivienda y lo mismo con el exceso de ropa
El informe del GRECO es demoledor: el Gobierno español no solo incumple, sino que lo hace con desfachatez
Y la Segunda República nunca fue traída por un referéndum en que cada español votase libremente si quería monarquía o república, sino que fue por la torticera interpretación de unas elecciones municipales
Estas políticas, promovidas por las grandes multinacionales, alimentadas por la izquierda globalista y los lobbies gays y trans, han sido utilizadas durante años para imponer una agenda antinatural y profundamente discriminatoria
Lo que está ocurriendo con los fondos europeos es, lisa y llanamente, un desvío sistemático de recursos que deberían servir para generar empleo, reforzar a la pequeña y mediana empresa, modernizar el tejido productivo y mejorar la competitividad