La Cruz Roja ha perdido su misión original y se ha convertido en un chiringuito ideológico al servicio de Sánchez. Su ineficaz actuación durante la DANA de Valencia ha provocado una ola de rechazo social sin precedentes.
Las protestas no son el único reto para el sector turístico español
Una nueva ley de «Gran Hermano» podría ahuyentar a los visitantes
Nacional08/11/2024 FEELas protestas que han tenido lugar este año en toda España -sobre todo en Barcelona, Málaga y las islas Baleares y Canarias- han sido calificadas invariablemente de «antiturísticas» en la prensa internacional, pero esto no es del todo exacto.
Desde luego, no han disuadido a los turistas de visitar el segundo país más visitado del mundo, al menos de momento. Una amenaza mucho mayor para la industria turística española es la llamada legislación del «Gran Hermano», que entrará en vigor a principios de diciembre, supuestamente para aumentar la seguridad nacional.
Algunos manifestantes en España han disparado a los visitantes extranjeros con pistolas de agua o han exhibido pancartas en las que les decían «váyanse a casa», pero la mayoría de los participantes -como este urbanista y activista de Málaga- han subrayado que no se oponen a que los turistas visiten sus pueblos y ciudades.
Más bien quieren que el gobierno nacional ejerza un mayor control sobre el sector turístico para reducir la masificación, los daños medioambientales y el precio de la vivienda. Sostienen que muchas ciudades españolas se están orientando más a los visitantes que a los habitantes, y que deberían imponerse normas para invertir esa tendencia.
Algunos de los principales destinos turísticos españoles ya han tomado medidas. En febrero, el gobierno de la región meridional de Andalucía facultó a los ayuntamientos para limitar el número de alojamientos de alquiler turístico.
Málaga, capital de una provincia andaluza que en 2023 recibió la cifra récord de 14 millones de turistas, aprobó en junio una ley según la cual sólo las viviendas con entrada independiente pueden utilizarse como alquiler vacacional. Según la legislación aprobada en 2022, en Palma de Mallorca, capital del archipiélago balear, sólo pueden atracar tres cruceros al día (aunque ese límite podría levantarse en 2025).
Barcelona ha ido mucho más lejos, quizá demasiado. Jaume Collboni, el alcalde de izquierdas de la ciudad más visitada de España, se ha comprometido a suprimir sus 10.000 apartamentos turísticos privados de aquí a 2028. Collboni afirma que esta drástica restricción ayudará a devolver una vivienda asequible a los residentes, que han experimentado un aumento del 68% en los precios del alquiler durante la última década.
Pero según la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona, menos del 1 por ciento de la vivienda de la ciudad consiste en alquileres vacacionales, por lo que cabe preguntarse qué diferencia supondrá realmente la prohibición para el sector residencial. La asociación también ha advertido de que la prohibición de Collboni podría acabar con el 40% del turismo de la ciudad. Quizá no sean tan buenas noticias para los 440 hoteles de la ciudad.
Cualquier normativa destinada a controlar el turismo en España debe encontrar un delicado equilibrio. Los gobiernos locales no querrán alienar a los votantes preocupados por el exceso de turismo, pero también serán conscientes de la importancia del turismo para sus economías regionales.
Además de responder a las preocupaciones de los residentes locales, la legislación debe garantizar que el sector turístico español siga siendo competitivo. La draconiana prohibición de los alojamientos turísticos en Barcelona fracasa porque sólo cumple la primera condición.
Hasta ahora, al menos, no se está desviando a los turistas de España, un país en el que el turismo representa el 13% del PIB. (Incluso en Francia, el destino más popular del mundo, el turismo sólo constituye el 8% del PIB). Se calcula que a finales de este año habrán visitado el país ibérico 95 millones de turistas, superando el récord de 85 millones del año pasado.
En agosto, en comparación con el mismo mes de 2023, el número de visitantes aumentó en todas las regiones que habían protagonizado protestas a principios de año: Cataluña, cuya capital es Barcelona (2,3 millones, un 6% más); Andalucía, donde se encuentra Málaga (1,6 millones, un 9% más); Baleares (2,4 millones, un 4% más); y Canarias (1,1 millones, un 10% más). Está claro que las pistolas de agua no funcionan.
Más perjudicial para el sector turístico español es la legislación que entrará en vigor a principios de diciembre, tras un retraso de dos meses. Apodada la ley del «Gran Hermano», obligará a hoteles, empresas de alquiler de vehículos y arrendadores privados a facilitar los datos de los visitantes al Ministerio del Interior.
La información requerida no se limitará a copias de pasaportes o NIE (permisos de residencia para no españoles), como siempre ha sido el caso, sino que posiblemente también se requieran datos financieros y de contacto. Los visitantes tendrán que facilitar más de 40 datos al registrarse en un alojamiento y más de 60 al alquilar un coche.
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, ha afirmado que esta nueva legislación es necesaria «por la necesidad de garantizar la seguridad pública ante amenazas terroristas y otros delitos cometidos por organizaciones terroristas». El sector turístico español, al parecer, está siendo reclutado como un brazo de las fuerzas policiales y de defensa del país, una tarea para la que no está equipado ni ha tenido que desempeñar hasta ahora. Los líderes del sector están justificadamente enfadados.
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que representa a 1,8 millones de alojamientos en todo el país, ha calificado la nueva ley de «muy deficiente e imposible de aplicar». Le preocupa que la gestión de los datos adicionales aumente los costes para hoteles y propietarios, mermando así la competitividad del sector.
El Banco de España expresó preocupaciones similares en enero, en un informe en el que analizaba los factores que podrían «ralentizar» el turismo español. Advertía de que «un entorno regulatorio con un gran número de normas -cada vez más complejas y heterogéneas entre regiones y municipios- puede afectar negativamente a las decisiones de las empresas relacionadas con el crecimiento».
La CEHAT también cuestiona que los nuevos requisitos sean compatibles con las leyes de la UE sobre protección de datos y privacidad, y cita éstas como la causa del retraso en su entrada en vigor, y no, como sostiene el Ministerio del Interior, cuestiones tecnológicas.
El Gobierno español no puede permitirse ignorar las preocupaciones de la CEHAT, ni las críticas que la ley del Gran Hermano ha recibido en el extranjero, especialmente en el Reino Unido, país que representa la mayor parte de los visitantes extranjeros de España (más de 17 millones en 2023).
Puede que las pistolas de agua y los eslóganes hostiles no ahuyenten todavía a los visitantes de uno de los países más bellos de Europa, pero la percepción de una amenaza a las libertades civiles, así como la reducción de las opciones de alojamiento, podrían resultar elementos disuasorios más poderosos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Marruecos muestra su poder sobre España: frustra la entrada de dos camiones por la aduana comercial de Ceuta y Melilla
El origen del conflicto se remonta al año anterior, cuando España permitió la entrada del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, para recibir tratamiento médico por Covid-19
La Audiencia de Madrid absuelve por unanimidad a Alvise Pérez y vuelve a condenar en costas a José Luis Ábalos
José Luis Ábalos en su batalla particular contra Luis ‘Alvise’ Pérez. La Audiencia Provincial de Madrid ha ratificado la absolución del líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) en una denuncia interpuesta por el exministro de Fomento en 2021
Además, ha denunciado que haya instituciones públicas que "colaboren en la organización" de estos actos, y lo califica de "inmoral e inaudito"
Intelectuales firman un manifiesto contra los actos por el aniversario de Franco de Sanchez
Hacemos desde aquí un llamamiento a la ciudadanía, y en especial a las fuerzas políticas, a boicotear cuantos aquelarres promuevan en torno a Franco aquellos que dicen celebrar la libertad echando mano de la discordia, su mayor amenaza, y de la reconciliación
Además, el artículo 344 de los estatutos socialistas recogen en su principio general que «la participación de los afiliados es un pilar básico de la organización del Partido»
El laberinto judicial Pfizergate da un pasito hacia adelante
El martes tuvo lugar, a puerta cerrada, una audiencia ante la sala de acusación del tribunal de Lieja, en Bélgica, para determinar el tribunal competente para conocer de la causa abierta contra Ursula von der Layen y el director de Pfizer, Albert Bourla
Carlos Martínez tendrá que declarar el 5 de febrero ante el juez por el caso del 'Papamóvil'
El hecho de que un candidato y un alcalde esté imputado por menospreciar y humillar a un sector de la población a mí me parece muy fuerte. Creo que cuando eres alcalde se gobierna para todos, pero si se dedica a humillar a una parte de sus vecinos no debería ser candidato
El hermano de Sánchez negoció con el gabinete del ex primer ministro de Portugal para conseguir financiación para sus óperas
David Sánchez Pérez-Castejón, contactó personalmente al gabinete del entonces primer ministro de Portugal, António Costa, para pedirle ayuda en la captación de fondos de la Unión Europea para su proyecto de óperas
VOX ante la nueva ley del PSOE para limitar a los jueces: Chávez convirtió a Venezuela en una dictadura en ocho años
Cabe destacar que la nueva ley del PSOE limitará la acusación popular y la posibilidad de abrir procedimientos penales como los que han acabado con Begoña Gómez, el hermano de Sánchez y el fiscal general del Estado imputados
Junts da una semana al PSOE para que tramite la cuestión de confianza
Los posconvergentes quieren que la reunión de la Mesa del Congreso, del próximo día 16, admita a trámite la iniciativa para forzar a Pedro Sánchez a presentar una cuestión de confianza