
El Parlamento Europeo condena la ley de amnistía de Pedro Sánchez al separatismo a propuesta de VOX
«El Parlamento europeo aprueba informe que condena la Ley de Amnistía de Sánchez y los separatas, rompiendo el cordón sanitario a VOX»
No tuvo el valor de oponerse abiertamente a la moción, porque eso lo situaría en una posición incómoda de cara a la opinión pública
Politica08 de febrero de 2025 MREl Partido Popular ha vuelto a demostrar que su relación con el franquismo es un tema que prefiere esquivar antes que afrontar con claridad. La última prueba de este complejo histórico se ha dado en Cariño, un municipio gallego donde el PP gobierna en minoría.
En una decisión sorprendente, el pleno municipal aprobó una moción para retirar el nombre de Manuel Fraga de una de sus calles y trasladar esta revisión también al nombre de un colegio. Sin embargo, en lugar de votar en contra, el PP optó por la abstención, una postura que refleja su incapacidad de romper definitivamente con su pasado.
El silencio como respuesta ante la memoria histórica
La abstención del PP no es más que una estrategia de cobardía política. Lejos de asumir una posición clara, el partido de Feijóo sigue atrapado en una eterna contradicción: quiere proyectar una imagen de modernidad y europeísmo, pero no es capaz de deshacerse del lastre franquista que arrastra desde su fundación.
Manuel Fraga, ministro de Gobernación en la dictadura y fundador de Alianza Popular (embrión del PP), fue uno de los máximos responsables de la represión franquista en los años 60 y 70.
A pesar de su posterior reconversión democrática, su figura sigue siendo una losa para el Partido Popular, que nunca ha querido hacer una condena rotunda de su papel en la dictadura. Por eso, cuando se plantea la retirada de su nombre en el callejero, el PP prefiere callar.
Una abstención que lo dice todo
En política, a veces el silencio habla más que las palabras. En Cariño, el PP tuvo la oportunidad de defender lo que supuestamente proclama: su desvinculación con el franquismo y su compromiso con la democracia. Pero en lugar de eso, se abstuvo.
No tuvo el valor de oponerse abiertamente a la moción, porque eso lo situaría en una posición incómoda de cara a la opinión pública. Pero tampoco la apoyó, porque sigue temiendo a su ala más reaccionaria, la que todavía ve a Fraga como un referente intocable.
Esta actitud no es nueva. En demasiadas ocasiones, el PP ha evitado posicionarse con claridad en cuestiones de memoria histórica. En lugar de aceptar el mandato de la Ley de Memoria Democrática y condenar sin ambigüedades el régimen franquista, prefiere refugiarse en eufemismos y en la táctica del avestruz.
El PP, prisionero de su pasado
Cariño es un ejemplo más de cómo el PP sigue sin resolver su relación con la dictadura. Mientras en otros países europeos las formaciones conservadoras han sabido marcar distancias con sus pasados autoritarios, en España el PP sigue atrapado en una ambigüedad calculada. Ni condena, ni reivindica, simplemente se esconde.
La pregunta es hasta cuándo podrá mantener esta postura. La sociedad española ha avanzado, y la memoria democrática es un asunto que ya no puede seguir eludiéndose.
Si el PP quiere ser un partido realmente moderno y europeo, tendrá que romper de una vez por todas con los complejos de su pasado. De lo contrario, seguirá siendo lo que siempre ha sido: un partido atrapado entre dos tiempos, incapaz de mirar al futuro sin la sombra del franquismo acechando a sus espaldas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
«El Parlamento europeo aprueba informe que condena la Ley de Amnistía de Sánchez y los separatas, rompiendo el cordón sanitario a VOX»
"No puedo dejar de comentar las declaraciones de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados esta mañana, producto de una persecución psicopática contra mí. Veo a Sánchez muy nervioso por el momento procesal de su mujer, que es la que está siendo investigada por corrupción"
«Los diputados somos servidores de los extremeños, no debemos tener ningún privilegio ante la Justicia que no tenga cualquier otro ciudadano»
El texto recogido busca prohibir de forma "expresa, completa y sin excepción" la constitución, funcionamiento y contratación de empresas dedicadas a la desocupación de viviendas habitadas por personas físicas
Ha garantizado que no va «a contribuir de ninguna manera a lavar la cara de los asesinos» de Hamás, como a su juicio ha hecho Pedro Sánchez, que es, junto a sus socios, «uno de los que les ha envalentonado, legitimado y está alargando esta situación de conflicto»
Apunta que “tenemos un Gobierno que se victimiza diciendo que está siendo acosado por sus enemigos” cuando la realidad es que son sus propios compañeros los que lo están “extorsionando”
«Estoy dispuesto a venir y testificar si eso ayuda a la democracia rumana», ha escrito Durov, en respuesta directa al líder patriota George Simion
Ndongo y Maestre han sido separados después de que el primero le recriminara al segundo que este le tirara un micrófono a un redactor de EDA TV hace unas semanas. "Aquí está el mío –el micrófono—; tíralo si tienes cojones"
La vinculación de Matos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se remonta a 2014, cuando fue uno de sus primeros apoyos en las primarias del PSOE frente a Eduardo Madina. No sólo le respaldó públicamente, sino que organizó una plataforma clave en Canarias para impulsar su candidatura
Marzal no ha acudido al Juzgado para el acto de conciliación previa y manifiesta que desea recibir la querella anunciada por vulnerar el pretendido derecho al honor de los denunciados por corrupción, blanqueo de capitales y cohecho
"(...) me gustaría que mi reflexión de hoy ayudara a serenarse a esa izquierda creyente y menguante y al resto de las izquierdas, que ajenas a Dios ..."