
Feijóo dice que Sánchez sabía "mucho" de Ábalos y que Óscar López supo de la "juerga" en el Parador
Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"
Por primera vez en la historia, la Asamblea de Ceuta ha decidido suspender los plenos programados para el mes de marzo debido a la coincidencia con el Ramadán, el mes sagrado del Islam
Politica22 de marzo de 2025Por primera vez en la historia, la Asamblea de Ceuta ha decidido suspender los plenos programados para el mes de marzo debido a la coincidencia con el Ramadán, el mes sagrado del Islam.
La medida, respaldada por el Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), ha generado un intenso debate tanto en el ámbito político como en la sociedad.
Decisión y respaldo político
La Mesa de la Asamblea, conformada por representantes de PP, PSOE y MDyC, aprobó la suspensión de los dos plenos previstos para marzo, trasladándolos al mes de abril. De esta manera, las sesiones plenarias se concentrarán en los días 22 y 23 de abril, acumulando además los plenos de ese mes los días 29 y 30.
La medida fue impulsada en atención a la comunidad musulmana de Ceuta, que representa una parte significativa de la población. Según los promotores de la iniciativa, se busca garantizar la plena participación de los diputados y facilitar la conciliación religiosa durante el periodo de ayuno.
La decisión no ha estado exenta de polémica. En otros países de mayoría musulmana, las instituciones suelen adaptar sus horarios durante el Ramadán, pero continúan funcionando.
En Ceuta, donde los plenos se realizan en horario matutino, algunos sectores consideran que la suspensión total de las sesiones no era necesaria y que se podrían haber adoptado otras medidas de adaptación sin cancelar la actividad legislativa.
Desde Vox, partido con cinco diputados en la Asamblea, han criticado la medida, considerándola una concesión inédita que rompe con la aconfesionalidad del Estado. No obstante, los defensores de la suspensión argumentan que Ceuta ya ha mostrado flexibilidad en el pasado con festividades musulmanas, como la declaración de Eid al-Fitr como día festivo en 2021.
Precedentes y contexto
Ceuta, al ser una ciudad autónoma con una población diversa, ha venido adaptando su calendario institucional a la realidad sociocultural de sus habitantes. La decisión de suspender los plenos por el Ramadán se suma a otros ajustes previos, como la inclusión de festividades islámicas en el calendario oficial.
Mientras algunos ven esta medida como un gesto de inclusión y respeto hacia la comunidad musulmana, otros consideran que establece un precedente discutible sobre la organización institucional en función de creencias religiosas.
Conclusión
La suspensión de los plenos de la Asamblea de Ceuta durante el Ramadán marca un hito en la historia de la ciudad.
La decisión, respaldada por PP y PSOE, refleja la voluntad de adaptación a la diversidad cultural y religiosa de Ceuta, aunque también ha despertado críticas sobre su impacto en la institucionalidad y la separación entre religión y administración pública. El debate sigue abierto y deja en el aire la posibilidad de que en el futuro se adopten medidas similares en otros contextos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"
Albares: "España considera la iniciativa de autonomía marroquí [para el Sáhara Occidental] como la base más seria y creíble y realista"
El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años
Subraya que Bolaños debe dimitir en aplicación del mismo criterio que Sánchez alegó al presentar la moción de censura, “por devaluar tres instituciones: el Ministerio de Presidencia, el de Justicia y el de Relaciones con las Cortes”
El caso implica años de adjudicaciones manipuladas, sobres con dinero, cuentas en paraísos fiscales… todo bajo la gestión de un Revilla que, convenientemente, “no sabía nada”
«De lo que se trata es de lograr una alimentación mucho más nutritiva y variada para nuestros menores»
Podría lanzarse la idea de que ante la desigualdad por la falta de solidaridad privada, el Estado podrá intervenir la propiedad privada, obligando a quienes tienen habitaciones vacías en sus casas a ceder su uso a personas que no pueden costearse una vivienda y lo mismo con el exceso de ropa
Estas políticas, promovidas por las grandes multinacionales, alimentadas por la izquierda globalista y los lobbies gays y trans, han sido utilizadas durante años para imponer una agenda antinatural y profundamente discriminatoria
Lo que está ocurriendo con los fondos europeos es, lisa y llanamente, un desvío sistemático de recursos que deberían servir para generar empleo, reforzar a la pequeña y mediana empresa, modernizar el tejido productivo y mejorar la competitividad
El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a la esposa del presidente del Gobierno, detectó ayer «contradicciones» en las explicaciones del ministro Félix Bolaños sobre la contratación de una asesora en La Moncloa para asistir a Begoña Gómez
Es un ejemplo burdo y descarado de cómo ciertos cargos públicos entienden el poder: como una herramienta para colocar a los suyos, saltándose todos los filtros legales y éticos que rigen el acceso al empleo público