
Aldama revela que Begoña Gómez tiene la nacionalidad de República Dominicana
"Javier (Hidalgo) estaba cansado de tanta presión, le hacía ver que si no la patrocinaba no iba a haber rescate"
La expresidenta del Parlament fue condenada a cuatro años y medio de prisión por prevaricación y falsedad documental, delitos graves que, en cualquier democracia seria, deberían tener consecuencias efectivas
Corrupción29 de marzo de 2025El anuncio de que el Gobierno no descarta indultar a Laura Borràs, tras el aval del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), es una aberración jurídica y política que atenta contra el principio fundamental de la igualdad ante la ley.
La expresidenta del Parlament fue condenada a cuatro años y medio de prisión por prevaricación y falsedad documental, delitos graves que, en cualquier democracia seria, deberían tener consecuencias efectivas.
Sin embargo, el TSJC ha considerado la pena "desproporcionada" y ha pedido un indulto parcial, permitiendo así que Borràs evite la cárcel.
Este hecho pone en evidencia, una vez más, la doble vara de medir de la justicia cuando se trata de políticos con poder e influencia. Mientras ciudadanos comúnes cumplen sentencias mucho más duras por delitos similares o incluso menores, Borràs podría librarse de pisar una celda gracias a la intervención gubernamental.
El Gobierno de Pedro Sánchez, que tantas veces ha apelado a la independencia judicial, ahora se encuentra ante la posibilidad de conceder un privilegio a una política condenada, lo que dejaría en evidencia su hipocresía y el uso descarado del poder para beneficiar a aliados estratégicos. Si se consuma el indulto, el mensaje será claro: en España, la ley no es igual para todos.
Laura Borràs no es una víctima de una conspiración política, como ella y sus defensores intentan hacer creer. La sentencia demuestra que cometió un fraude en la adjudicación de contratos públicos, algo que debería ser castigado sin contemplaciones. No estamos ante una disidencia perseguida por sus ideas, sino ante una persona que abusó de su cargo para beneficiar a conocidos, una práctica corrupta que degrada nuestras instituciones.
No sería la primera vez que un político independentista recibe un trato de favor. En 2021, el Gobierno también indultó a Dolors Bassa, exconsejera de Trabajo de la Generalitat, condenada a 12 años de prisión por sedición y malversación en el marco del proceso independentista de 2017.
A pesar de la gravedad de sus delitos y el impacto de sus acciones en la estabilidad institucional del país, fue liberada en un acto que demostró, una vez más, que la justicia no se aplica de manera equitativa cuando se trata de políticos vinculados al independentismo catalán.
El hecho de que el indulto esté sobre la mesa es indignante, pero no sorprendente. En un país donde la política y la justicia a menudo se entrelazan en un baile de intereses, la posibilidad de que una condenada por corrupción salga impune no es una excepción, sino la norma.
La ciudadanía debe alzar la voz contra este atropello. Si se permite que el Gobierno anule la condena de Borràs, estaremos validando la impunidad de la clase política y destruyendo la ya frágil confianza en la justicia.
El indulto a Laura Borràs no es solo una decisión política: es un insulto a la democracia. La corrupción y el abuso de poder deben tener consecuencias reales, sin excepciones. Cualquier otra salida será una traición a los principios de justicia y equidad que deberían regir nuestro Estado de derecho.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"Javier (Hidalgo) estaba cansado de tanta presión, le hacía ver que si no la patrocinaba no iba a haber rescate"
Sin embargo, tras la liquidación judicial, existe el riesgo de que el Estado tenga que asumir esos avales si Mindway no devuelve los importes recibidos. En la práctica, los contribuyentes podrían terminar pagando parte del rescate de una empresa privada
El empresario cuantifica ya en "cuatro millones de euros" las comisiones supuestamente abonadas a ambos a cambio de contratos públicos, tal y como ha declarado al programa de Telemadrid 'El Análisis de la noche'
La venta del inmueble de Malasaña por la expresidenta de ADIF y su hermana se encuentra bajo análisis minucioso, en un contexto judicial complejo que involucra delitos de corrupción y posibles irregularidades financieras
Documentos inéditos revelan anticipos no justificados y liquidaciones discrepantes que cuestionan la transparencia interna del partido, señalando un patrón repetido bajo la gestión del exgerente Mariano Moreno
El local continúa operativo y forma parte de un grupo empresarial familiar con otros negocios de hostelería y ocio nocturno en Madrid
Más de 2.000 españoles se han manifestado en Chinchón (Madrid) como homenaje a David Lafoz, un agricultor cuyo suicidio despertó una oleada de solidaridad y reflexión sobre la difícil situación que atraviesa el campo español
Tras el exitoso estreno de este sábado en los cines Capitol, ya puede verse a nivel mundial. Todo lo que Moncloa no quiere que sepas
Españoles por el futuro ha denunciado en varios países las operaciones de una metamafia mundial globalista y socialista desde el año 2020 para crear un nuevo orden mundial
Desde la oposición, las críticas no se han hecho esperar. Varios usuarios ironizaban con que “Sumar quiere cambiar los mapas porque no los entienden” o que “el siguiente paso será pedir que los globos terráqueos sean cuadrados para no discriminar a los planos”
A su juicio, el uso político del clima ha generado un negocio multimillonario que perjudica directamente al ciudadano común. Todo este montaje climático nos está costando muy caro