content="lONbxZMB7oQyl_LiUmgeLFs2AIBG1bcLC-YCa9nff8Y" />

MARIA JESUS MONTERO, UNA ANALFABETA EN EL GOBIERNO

Las acusaciones de haber perpetuado prácticas clientelistas con el dinero público, algo que el Partido Popular ha denunciado como "la oscura tradición del PSOE de comprar votos con dinero público"

Noticias01 de abril de 2025 Salvador Gimenez
OIP
María Jesús Montero

María Jesús Montero, actual vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, ha estado envuelta en diversas polémicas que ponen en entredicho su gestión y su compromiso con la transparencia.

Desde su etapa en la Junta de Andalucía hasta su desempeño en el Gobierno central, Montero ha sido objeto de críticas por su manejo financiero y declaraciones cuestionables.

Además, su trayectoria profesional ha estado siempre ligada a la política, sin experiencia previa en el sector privado o fuera de la administración pública, lo que genera dudas sobre su capacidad para gestionar con criterio económico.

A esto se suma su tendencia a imponer sus decisiones de manera autoritaria, sin dar espacio al debate ni a la autocrítica. Su discurso ha sido calificado en varias ocasiones como impositivo, despreciando cualquier oposición a sus políticas y evitando el diálogo con sectores que cuestionan su gestión.

Su estilo recuerda al de Pedro Sánchez, caracterizado por la concentración de poder y el desprecio a la oposición. Asimismo, su desempeño profesional ha demostrado una preocupante falta de preparación técnica en materia económica y fiscal, evidenciada en múltiples ocasiones a través de errores de cálculo y medidas que han resultado contraproducentes para la estabilidad financiera del país.

Gestiones Deficientes y Acusaciones de Corrupción
Uno de los mayores escándalos que rodean a Montero se relaciona con su paso por la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía.

Durante su gestión, se acumuló un déficit de 6.700 millones de euros en el sistema sanitario andaluz, generado por impagos y deudas que lastraron la calidad del servicio. Este agujero financiero, lejos de ser un problema menor, se convirtió en un lastre para la sanidad andaluza, generando demoras en el pago a proveedores y una reducción en la calidad asistencial.

A esto se suman las acusaciones de haber perpetuado prácticas clientelistas con el dinero público, algo que el Partido Popular ha denunciado como "la oscura tradición del PSOE de comprar votos con dinero público". Si bien estas acusaciones aún no han sido probadas judicialmente, sí generan dudas sobre la imparcialidad y transparencia de su gestión.

Polémicas en la Pandemia
Durante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, Montero fue una de las responsables de la adquisición de material sanitario. Su implicación en la "célula de compras de emergencia" ha sido duramente criticada por la adjudicación de contratos millonarios a empresas sin experiencia en el sector.

Estos contratos han sido objeto de investigación por posibles irregularidades, lo que pone en tela de juicio la transparencia del Gobierno en la gestión de fondos públicos durante la pandemia.

A ello se suma la grave irregularidad de las compras realizadas durante ese período, en las que se aplicó un IVA cuando, por la situación de emergencia sanitaria, este impuesto estaba exento. Montero no ha tomado medidas para pedir la devolución de ese dinero público, lo que aumenta las sospechas de una mala gestión o incluso de una estafa al erario público.

Ataques a la Presunción de Inocencia
Recientemente, Montero ha generado controversia con sus declaraciones sobre la presunción de inocencia en el caso Dani Alves.

La ministra cuestionó el hecho de que se ponga en duda el testimonio de las víctimas, lo que desató críticas por parte de asociaciones judiciales y constitucionalistas. El Consejo General del Poder Judicial se vio obligado a recordarle que la protección de las víctimas no puede implicar la eliminación de un derecho fundamental como la presunción de inocencia.

Cambios de Opinión y Manipulación del Tribunal Constitucional
Además, Montero ha sido criticada por los constantes "cambios de opinión" en cuestiones clave relacionadas con la legalidad y la justicia. Un ejemplo claro es la manipulación de la interpretación constitucional a través del Tribunal Constitucional, algo que ha permitido que decisiones previamente consideradas ilegales sean "reformadas" o adaptadas para ajustarse a las necesidades del Gobierno.

Este uso del Tribunal Constitucional como un instrumento para modificar la Constitución a conveniencia del poder ejecutivo no solo socava la independencia judicial, sino que también plantea serias dudas sobre la imparcialidad del tribunal.

Es fundamental recordar que el Tribunal Constitucional no tiene la función de actuar como un tribunal de casación, sino como un garante de la Constitución. Sin embargo, este poder de reinterpretación lo ha convertido en una herramienta política para asegurar la continuidad de ciertas medidas que, de otro modo, serían inaplicables.

descargarGranja de insectos del mundo llega a Salamanca con la harina de gusano como producto estrella para cumplir la Agenda 2030

 Ineficiencia, Autoritarismo y Falta de Transparencia
El paso de María Jesús Montero por la política ha estado marcado por la ineficiencia en la gestión de los recursos públicos y por declaraciones que rozan lo irresponsable. Su actitud autoritaria y su negativa a aceptar críticas o dialogar con sectores disidentes refuerzan la percepción de que gobierna con imposición más que con consenso.

Su forma de actuar, en línea con la de Pedro Sánchez, deja en evidencia un estilo de gobierno basado en la acumulación de poder y el desprecio a las voces discordantes. Además, su falta de preparación técnica y desconocimiento de principios económicos básicos han generado decisiones que han afectado negativamente la economía del país.

Si bien sigue contando con el respaldo del Gobierno, las dudas sobre su capacidad para dirigir las finanzas del país continúan creciendo. En un momento en el que la economía española enfrenta grandes desafíos, contar con una figura cuestionada al frente del Ministerio de Hacienda no es precisamente una garantía de estabilidad.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
dni-digital

España aprueba el nuevo DNI digital

Impacto España Noticias
Nacional02 de abril de 2025

El DNI digital permitirá acreditarse en todo el territorio nacional. Si te lo piden en un bar, en una discoteca, a la hora de comprar productos para mayores de edad

20250324_113637

Pedro Sánchez y su Tribunal Constitucional: Una Amnistía cantada

Impacto España Noticias
Corrupción02 de abril de 2025

La separación de poderes en España está en peligro, y la amnistía es la prueba definitiva de que Sánchez ha logrado convertir las instituciones en instrumentos de su agenda política. Pedro Sánchez debería ser investigado y juzgado por esta corrupción institucional

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2025. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN