Sánchez pidió un crédito de cinco millones para ampliar su gasto récord en asesores

El Gobierno solicitó un crédito de 7 millones de euros, ampliando el presupuesto destinado a personal eventual a unos asombrosos 76,9 millones de euros

Noticias21 de abril de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
bad5bad1-3c5c-41c3-853d-fa836c5f249e
Pedro Sánchez

El Gobierno de Pedro Sánchez ha alcanzado una cifra histórica de 471 asesores, un número que refleja no solo la excesiva burocracia que rodea al poder, sino también una gestión irresponsable de los recursos públicos.

Este récord, en el que el presidente y su ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, concentran una parte sustancial de este personal, ha desbordado cualquier precedente en la historia de la democracia española, convirtiéndose en un símbolo claro de la falta de control y transparencia en la administración pública.

El panorama es aún más alarmante cuando nos enteramos de que, para sostener esta estructura burocrática desmesurada, el Gobierno solicitó un crédito de 7 millones de euros, ampliando el presupuesto destinado a personal eventual a unos asombrosos 76,9 millones de euros.

Este gasto, que supera cualquier cifra registrada en gobiernos anteriores, plantea preguntas muy serias sobre la necesidad real de tanto personal, especialmente en un momento de crisis económica, con altos índices de desempleo y una población que sigue esperando respuestas eficaces a sus problemas más urgentes.

¿Para qué sirven tantos asesores?
Es fundamental preguntarnos qué justifica la existencia de semejante cantidad de asesores. En una democracia madura, el personal eventual debería estar al servicio de la eficiencia, la transparencia y la toma de decisiones fundamentadas.

Sin embargo, lo que se ha creado es una estructura clientelista que parece estar más orientada a asegurar fidelidades políticas que a mejorar el funcionamiento del Gobierno. No se puede ignorar que estos puestos están, en muchos casos, ocupados por personas elegidas a dedo, lo que pone en duda la imparcialidad y la competencia de este personal.

Mientras tanto, los ciudadanos continúan enfrentándose a la escasez de recursos en áreas esenciales como la sanidad, la educación y la justicia. La brecha entre la clase política y la sociedad se amplía cada vez más, con un Gobierno que prioriza el gasto en personal que difícilmente contribuye al bienestar común, en lugar de invertir en soluciones estructurales a los problemas sociales.

estelada-1536x864El 80% de los ayuntamientos catalanes incumple la ley al no exhibir la bandera de España

Una crisis de prioridades
Este derroche en personal asesor se produce en un contexto en el que España sigue sufriendo las consecuencias de la pandemia, con un panorama económico incierto y una recuperación que avanza a un ritmo mucho más lento del esperado. Los ciudadanos, por otro lado, ven cómo las políticas públicas se enfocan en áreas de dudosa efectividad mientras sus necesidades básicas siguen sin ser resueltas de forma efectiva.

¿Es realmente necesario que el Gobierno tenga más de 900 colaboradores a su servicio? ¿Por qué no se pueden redistribuir estos recursos en sectores que realmente impacten de manera positiva en la vida de los ciudadanos? ¿Cómo puede justificarse este gasto en un momento donde la confianza en las instituciones está más deteriorada que nunca?

Un mensaje preocupante
Lo que está en juego aquí no es solo una cifra, sino un mensaje sobre la gestión pública. La decisión de seguir incrementando el presupuesto destinado a personal eventual demuestra una falta de visión estratégica y una desconexión alarmante entre los intereses del Gobierno y las verdaderas necesidades del pueblo español.

OIPGral. Chicharro: “El Gobierno es por propia naturaleza anticlerical y ateo. Su odio al cristianismo es visceral”

En lugar de enfrentar los desafíos estructurales que atraviesa el país, el Ejecutivo parece más preocupado por reforzar su aparato de poder que por buscar soluciones reales y sostenibles.

En resumen, el Gobierno de Pedro Sánchez ha conseguido establecer un récord de asesores, pero no hay nada que celebrar en esta cifra. El dinero público debe utilizarse con criterio y responsabilidad, y es cada vez más evidente que esta ampliación en el personal asesor es un ejemplo claro de derroche, falta de eficiencia y, sobre todo, un desprecio hacia las prioridades de los ciudadanos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias