
Vuelta atrás, entendido por unos como retroceso y por otros, paso obligado de supervivencia cognitiva para evitar caer aún más en el “abismo” educativo-afectivo
España atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. La sociedad está fracturada, polarizada y agotada por un clima político envenenado que ha dejado de girar en torno a ideas o proyectos de país
Opinion 22 de abril de 2025 Salvador Gimenez
España atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. La sociedad está fracturada, polarizada y agotada por un clima político envenenado que ha dejado de girar en torno a ideas o proyectos de país, y se ha transformado en una guerra de bloques, alimentada desde La Moncloa.
El principal responsable de esta situación no es otro que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha demostrado que está dispuesto a sacrificar la cohesión nacional, la estabilidad institucional y la salud económica de España con tal de mantenerse en el poder.
¿Un presidente legítimo o rehén de sus pactos?
Pedro Sánchez ha alcanzado y mantenido el poder gracias a alianzas con fuerzas que abiertamente desprecian el marco constitucional, como EH Bildu, ERC o Junts. No se trata de acuerdos puntuales o pragmáticos, sino de concesiones de fondo: amnistía para golpistas, beneficios fiscales, cesiones competenciales, ataques a la separación de poderes y desprecio por el Estado de Derecho.
Estas decisiones no solo han indignado a millones de españoles, sino que han minado la confianza en las instituciones. Muchos ciudadanos sienten que su voto ya no sirve para frenar un proceso de descomposición institucional, alimentado por un presidente que ha normalizado la mentira, el oportunismo y la arbitrariedad como herramientas de gobierno.
Un país dividido y una economía que se deteriora
Las consecuencias de este proyecto político no se limitan a la esfera simbólica o política. El deterioro económico es evidente: el tejido empresarial está asfixiado por una presión fiscal creciente, la deuda pública supera el 110% del PIB, el mercado laboral sigue atrapado en la precariedad, y el clima de incertidumbre está espantando inversión y talento.
En el plano social, las tensiones identitarias han crecido. España está hoy más rota que nunca: territorios enfrentados, generaciones que no se entienden, una clase media en declive y una élite política que solo mira por su supervivencia. El daño ya es profundo, pero aún se puede frenar si la ciudadanía da un paso firme.
La hora de actuar: una huelga general para forzar la dimisión
Ante este panorama, muchos se preguntan: ¿qué podemos hacer los ciudadanos? La respuesta es clara: una huelga general nacional, transversal, firme y sostenida, cuyo único objetivo sea exigir la dimisión inmediata de Pedro Sánchez y la convocatoria de elecciones generales.
Pero no puede ser una huelga cualquiera. Debe reunir una serie de condiciones para que sea efectiva:
1. Unidad sindical y cívica más allá de la ideología
Aunque los grandes sindicatos han estado demasiado cerca del poder, es el momento de que recuperen su legitimidad uniéndose al clamor ciudadano. Si no lo hacen, surgirán nuevas plataformas que sí representen el hartazgo general. Asociaciones profesionales, autónomos, transportistas, agricultores, estudiantes y funcionarios deben coordinarse.
2. Un mensaje claro: Sánchez dimisión
La huelga no puede diluirse en demandas dispersas. Debe tener un solo lema, rotundo y directo: "Sánchez dimisión, elecciones ya". Todo lo demás será instrumental. No es una protesta laboral, sino una acción cívica masiva por el rescate democrático de España.
3. Coordinación en todo el territorio
Hay que organizar una paralización efectiva de los sectores clave: transporte, educación, sanidad, comercio, agricultura, etc. Esto no se logra solo desde Madrid o Barcelona. Es fundamental una red nacional de coordinación, apoyada por medios, redes sociales y entidades locales.
4. Presión continua y pacífica
La huelga debe ir acompañada de concentraciones masivas, marchas cívicas, plantones frente a sedes institucionales. Siempre de forma pacífica y legal, para no caer en provocaciones ni en el juego del Gobierno. Pero con firmeza, sin miedo.
5. Un relato común para movilizar
Debe construirse un relato claro y sencillo: “España no se vende. España no se negocia. España se defiende.” Apelar a la dignidad nacional, a la justicia, a la libertad, y a la necesidad de regeneración democrática. No es cuestión de izquierda o derecha: es cuestión de país.
¿Y si no se hace nada?
Si Pedro Sánchez sigue gobernando con este modelo basado en la cesión, el chantaje y la división, el destino de España está claro: una nación rota, sin proyecto común, empobrecida, enfrentada y desprestigiada internacionalmente.
No se trata de alarmismo, sino de hechos. España está hoy en manos de minorías radicales que han encontrado en Sánchez un aliado dócil y necesitado. Cuanto más tiempo permanezca en el poder, más difícil será reconstruir el país.
España necesita una sacudida democrática. La huelga general no es una solución mágica, pero sí puede ser el detonante de una nueva etapa. Es hora de que el pueblo recupere el protagonismo y diga, alto y claro: "Basta ya. No en mi nombre."
Sánchez debe irse. Y debe hacerlo con el mensaje rotundo de millones de españoles que, desde todos los rincones del país, le digan que su tiempo ha terminado.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Vuelta atrás, entendido por unos como retroceso y por otros, paso obligado de supervivencia cognitiva para evitar caer aún más en el “abismo” educativo-afectivo

Los cuatro primeros experimentos, ya analizados, son el aumento desorbitado del tamaño del Estado, que ha conducido a una abusiva presión fiscal; un endeudamiento gigantesco, que hipoteca nuestro futuro; un sistema económico-monetario que está minando la capacidad adquisitiva

“La acción política requiere de un 'espacio de aparición' donde los individuos pueden influir en la esfera pública” Arendt, H. (1958). La condición humana.

"Donde la ley se ausenta, la vida cae en la mera supervivencia; la soberanía que no protege se convierte en pura coacción." Giorgio Agamben

El 29 de octubre de 2024 hubo muchos jefes militares que, incumpliendo sus más sagrados deberes, dejaron morir a cientos de valencianos, a los que podían y debían haber auxiliado

“La Biblia no es un iPhone. Todo lo que se puede actualizar, como un iPhone, eventualmente termina en la basura sólo para ser reemplazado por un modelo más caro. La Biblia ha perdurado por mucho tiempo y su valor ha cambiado poco, si es que ha cambiado” Juan Pablo III, interpretado por John Malkovich en “The New Pope”

Una persona dependiente se convierte en persona fidelizada. Es un Voto seguro. El Gobierno multiplica por nueve el gasto en el IMV y crea una red de dependencia que desincentiva el trabajo

España se ha situado entre los 15 Estados más corruptos de la OCDE, con un incremento histórico de los indicadores de corrupción política y judicial

El Partido Popular, por su parte, ha exigido en repetidas ocasiones explicaciones a Salazar y al Ejecutivo, preguntando si el caso había sido trasladado a la Fiscalía o si se le había abierto un expediente disciplinario

Pese a ese conflicto potencial, Albares no se abstuvo en los Consejos de Ministros en los que se trataron cuestiones que afectaban a la compañía asiática

“Los correos los dicta el fiscal general”, afirmó ante el alto tribunal, en referencia al intercambio de comunicaciones internas que precedió a la publicación de la versión definitiva de la nota