Pilar Lucio y Silvia Calzón, nuevas consejeras independientes del Consejo de Seguridad Nuclear, pero afiliadas al PSOE

Este nombramiento, con personas sin experiencia técnica específica en la materia nuclear, genera preocupación, especialmente tras el apagón masivo que sufrió España en abril, un episodio que evidenció la incapacidad de algunos cargos estratégicos para gestionar situaciones críticas

18 de mayo de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
las-consejeras-independientes-elegidas-por-sanchez-para-seguridad-nuclear-interior-635x358
Pilar Lucio y Silvia Calzón, PSOE

Recientemente, Pilar Lucio y Silvia Calzón, ambas con una trayectoria vinculada al PSOE, han sido nombradas consejeras del Consejo de Seguridad Nuclear, el organismo español encargado de garantizar la seguridad nuclear y la protección radiológica en el país.

Su función principal es proteger a los trabajadores, a la población y al medio ambiente frente a los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, asegurando que las instalaciones nucleares operen con las máximas garantías de seguridad y estableciendo medidas preventivas y correctivas ante cualquier emergencia radiológica.

Durante su presentación ante el Congreso en abril, Pilar Lucio, quien fue consejera de Igualdad en la Junta de Extremadura bajo el mandato del PSOE, afirmó que para desempeñar el cargo en el Consejo no es indispensable poseer conocimientos técnicos extraordinarios, aunque reconoció que estos pueden ser útiles. Añadió, incluso, que en ocasiones un conocimiento excesivo podría resultar contraproducente.

Lucio renueva así su puesto en esta institución fundamental para la prevención de emergencias nucleares, a pesar de que su formación académica no está relacionada con el ámbito nuclear. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, completó sus estudios con un máster en Consultoría de Gestión Estratégica. Su trayectoria política incluye haber sido consejera de Igualdad y Empleo en Extremadura desde 2007 y diputada socialista por Cáceres en el Congreso a partir de 2011.

Por su parte, Silvia Calzón, que se estrena en el Consejo de Seguridad Nuclear, ha desarrollado su carrera siempre ligada al PSOE, partido al que se afilió desde joven y en el que participó en las Juventudes Socialistas. Es licenciada en Medicina, con especialización en salud pública, y posee varios diplomas, entre ellos uno en Género y Salud.

Entre agosto de 2020 y noviembre de 2023 fue secretaria de Estado de Sanidad. Posteriormente, en 2024, fue nombrada directora de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte y luego asumió la dirección del Departamento de Atención y Respuesta a la Ciudadanía, dependiente de la Presidencia del Gobierno, cargo que ocupaba hasta su reciente nombramiento en el Consejo.

64e23748-2eda-4d78-8e06-8f513b0c011dLa ONU abre la puerta a la normalización de la pederastia

Pilar Lucio, además, mantiene una estrecha relación con Pedro Sánchez. Tras la llegada de Sánchez a la Secretaría General del PSOE, Lucio fue designada secretaria federal de Cambio Climático y Sostenibilidad. A pesar de que la independencia es un requisito para su puesto en el Consejo, sus declaraciones reflejan la línea política del PSOE, especialmente en lo que respecta a la energía nuclear.

Por ejemplo, Lucio ha expresado su rechazo a que las centrales nucleares operen más allá de 2028, recordando el desastre de Fukushima en 2011 como una catástrofe de graves consecuencias humanas, sociales y ambientales, y ha criticado que, mientras Alemania y Francia reducen o cierran sus nucleares, el Partido Popular en España busca prolongar la vida útil de las centrales hasta los 60 años.

Para Lucio, la apuesta socialista está en energías limpias, seguras y sostenibles, considerando que España necesita un nuevo modelo energético que reduzca la dependencia exterior, y por ello la energía nuclear no es vista como una alternativa viable a largo plazo.

Este nombramiento, con personas sin experiencia técnica específica en la materia nuclear, genera preocupación, especialmente tras el apagón masivo que sufrió España en abril, un episodio que evidenció la incapacidad de algunos cargos estratégicos para gestionar situaciones críticas a nivel nacional. Colocar a personas sin conocimientos profundos en áreas clave como la seguridad nuclear puede poner en riesgo la eficiencia y la seguridad de las decisiones que afectan a todo el país.

Según el artículo 5 de la Ley 15/1980, que regula el Consejo de Seguridad Nuclear, los consejeros deben ser personas con reconocida solvencia en áreas relacionadas con la seguridad nuclear, la tecnología, la protección radiológica, el medio ambiente, la medicina, la legislación, la energía o la seguridad industrial, valorándose especialmente su independencia y objetividad.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias