
La DEA ha localizado dinero y cuentas de Zapatero ligadas al régimen de Maduro
Aseguran que el dinero bajo investigación se habría movido por un entramado internacional de consultoras y fundaciones registradas en Iberoamérica y Europa
"Asistimos con extraordinaria preocupación ante el hecho de que la fontanera Leire Díez, y Juan Manuel Serrano, que dejó Correos con unas pérdidas millonarias, gestionaran el voto de más de dos millones y medio de españoles en las generales"
Corrupción06 de junio de 2025 VP
En cualquier democracia avanzada, el sistema electoral debe estar rodeado de garantías. El voto por correo —una herramienta fundamental para millones de ciudadanos— no puede estar en manos de estructuras politizadas. Sin embargo, bajo el mandato de Pedro Sánchez, Correos, el operador público encargado de esa gestión, ha sido colonizado por figuras próximas al PSOE.
El caso más inquietante es el de Leire Díez de Castro, conocida en los entornos gubernamentales como la “fontanera del PSOE”, y cuyo papel en las elecciones andaluzas de 2022 y su poder legal dentro de Correos genera serias dudas sobre la neutralidad del proceso.
Correos: de servicio público a instrumento del Gobierno
La transformación de Correos en una estructura opaca al servicio de intereses políticos comienza con el nombramiento de Juan Manuel Serrano como presidente. No era un perfil técnico ni gestor con experiencia en el ámbito postal: era el exjefe de gabinete de Pedro Sánchez en el PSOE y amigo personal del presidente. La designación en 2018 dejó claro que Correos quedaba bajo el control directo del núcleo monclovita.
El resultado fue desastroso: pérdidas millonarias, descrédito profesional y lo que ahora parece más preocupante: la instrumentalización del voto por correo.
Leire Díez: poder, firma digital y acceso al voto exterior
Una figura clave en esta trama es Leire Díez de Castro. En las elecciones autonómicas de Andalucía del 19 de junio de 2022, Díez fue la encargada de recibir notificaciones sobre "cualquier delito electoral", tal como figura en un documento oficial firmado por Serrano. En el apartado 4 de dicho documento, titulado “Infracciones o delitos electorales”, se indica que los Gerentes de las Áreas Geográficas debían notificar urgentemente cualquier irregularidad a la Junta Electoral o a la autoridad judicial, así como a un Comité de Seguimiento Central del que formaba parte la dirección de Díez.

Además, fue apoderada, apoderada mancomunada y apoderada solidaria de Correos, lo que le otorgó amplios poderes legales y firma digital para actuar en nombre de la entidad. Una responsabilidad de ese calibre en manos de alguien abiertamente militante y activa políticamente en redes sociales —con insultos al PP y elogios a Pedro Sánchez— es un grave error institucional.
Según el Boletín Oficial del Registro Mercantil, Díez tenía poder para firmar documentos clave. Y así lo hizo: validó el voto por correo en las elecciones andaluzas de 2022 mediante su firma digital en un certificado oficial remitido a la Junta Electoral Central. Dicho documento recogía envíos electorales a ciudadanos en el exterior gestionados por mensajería privada, una vía excepcional autorizada por el Consejo de Ministros el 1 de marzo de 2022.
Una red de lealtades en puestos clave
Esta estructura, creada por Juan Manuel Serrano, permitió que Leire Díez asumiera una posición inusualmente influyente en los procesos electorales sin control externo ni fiscalización independiente. Fuentes internas reconocen que, aunque el voto por correo lo gestiona una comisión formada por varios departamentos, Díez tenía acceso, representación legal y atribuciones de validación en el proceso.
"Este rol de Díez les parece muy inusual", afirman directivos de la propia empresa. No obstante, Correos ha intentado desmarcarse en los últimos meses asegurando que nunca fue responsable del voto por correo en las elecciones generales del 23 de julio de 2023, contradiciendo informaciones de El Confidencial y Vozpópuli.
Una grabación explosiva y las cloacas de Ferraz
Pero el caso de Díez va más allá del voto. Una grabación difundida recientemente revela que ofreció “favores judiciales” a cambio de obtener información que comprometiera a Antonio Balas, jefe de la Unidad Central Operativa (UCO). El objetivo: desacreditar a este cuerpo policial y sus investigaciones contra el PSOE, el Gobierno y el entorno familiar de Pedro Sánchez.
Díez salió a la luz pública en febrero de 2024 por su actividad partidista en redes sociales mientras era directiva de Correos. Pero ya en septiembre de 2023, El Confidencial desveló sus trabajos en las cloacas del PSOE, operando al margen de toda fiscalización y con total impunidad desde dentro del Estado.
Comisión de investigación en el Senado
Ante el escándalo, el Partido Popular ha citado a comparecer en la comisión del Senado a Juan Manuel Serrano, Leire Díez y otros exdirectivos de Correos. El portavoz popular, Borja Sémper, lo expresó con contundencia:
"Asistimos con extraordinaria preocupación ante el hecho de que la fontanera Leire Díez, y Juan Manuel Serrano, que dejó Correos con unas pérdidas millonarias, gestionaran el voto de más de dos millones y medio de españoles en las generales".
La confianza electoral en juego
La pregunta es clara: ¿puede un sistema electoral considerarse limpio si la estructura encargada del voto no presencial está en manos de figuras que responden a intereses partidistas?
No estamos ante meras irregularidades administrativas. Estamos ante una posible manipulación institucionalizada del voto por correo, eludiendo los principios de neutralidad y sometiendo a la maquinaria del Estado a una lógica de partido. Es la colonización institucional de lo público para beneficio electoral del PSOE.
El Estado al servicio del partido
Lo sucedido con Correos, Leire Díez y Juan Manuel Serrano es la expresión más clara de cómo Pedro Sánchez ha convertido instituciones del Estado en extensiones del poder político de su partido. La estructura de Correos, que debería ser neutra, profesional y técnica, ha sido degradada en manos de afines, activistas y operadores políticos.
El control del voto no puede quedar en manos de “fontaneros” con firma digital, acceso a datos sensibles y un historial de militancia feroz. La democracia exige neutralidad en las formas, pero también en las personas que ejecutan sus procesos clave.
Lo que está en juego no es un cargo más. Está en juego la confianza de los ciudadanos en que su voto será respetado, limpio y no manipulado desde las entrañas de una empresa pública puesta al servicio de un partido.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Aseguran que el dinero bajo investigación se habría movido por un entramado internacional de consultoras y fundaciones registradas en Iberoamérica y Europa

Un presunto pinchazo ilegal de sus comunicaciones durante su estancia en prisión amenaza con comprometer la validez de las actuaciones que se siguen contra él ante el Tribunal Supremo

La legislación vigente limita los pagos en efectivo a 1.000 euros para particulares, y apenas algo más para empresas y profesionales, bajo el argumento de luchar contra el fraude y la economía sumergida. Sin embargo, el propio partido en el poder ha gestionado movimientos de efectivo

En los mensajes, Carrero se refería a David Sánchez como «hermanito«, término que, según él, sólo reflejaba una amistad personal

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha elaborado un informe en el que sostiene que existen indicios sólidos de que miembros de la familia del exministro José Luis Ábalos pudieron haber participado en el manejo y custodia de dinero en efectivo

La Agencia Tributaria ha recibido la declaración patrimonial de Francisco Enrique Gómez Serrano, empresario con una larga trayectoria en el sector del ocio nocturno y la prostitucion. Según la documentación presentada, el empresario —tío de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno— declara un patrimonio inmobiliario valorado en 12,4 millones

El 29 de octubre de 2024 hubo muchos jefes militares que, incumpliendo sus más sagrados deberes, dejaron morir a cientos de valencianos, a los que podían y debían haber auxiliado

La convocatoria de un taller de “asistencia sexual” destinado a personas con diversidad funcional, financiado con dinero público, ha generado un intenso debate sobre prioridades, moralidad y transparencia

A partir del 1 de enero de 2026, cualquier gasto relevante podrá ser rastreado, registrado y cruzado por Hacienda con fines de control poblacional y fiscal. No es por tu seguridad. Es para tenerte controlado

Un presunto pinchazo ilegal de sus comunicaciones durante su estancia en prisión amenaza con comprometer la validez de las actuaciones que se siguen contra él ante el Tribunal Supremo

El equipo de Pedro Sánchez ha diseñado un dispositivo de seguridad tan restrictivo que impide incluso el contacto directo de los Reyes con los familiares de los fallecidos