
Puigdemont exige reunirse con Sánchez en el extranjero
La amnistía ha sido solo un paso más. Junts no ha renunciado al objetivo de una autodeterminación pactada, y mantiene sobre la mesa el horizonte de un referéndum
El debate sobre el liderazgo de Pedro Sánchez ha entrado en un terreno personal. Dentro del propio partido, algunos lo califican de "narcisista", incapaz de distinguir entre lo aceptable y lo inaceptable en la gestión pública
Noticias15 de junio de 2025El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha provocado un auténtico terremoto político en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al revelar la posible existencia de una organización criminal en su estructura directiva. La investigación, centrada en presuntas prácticas corruptas ligadas al amaño de contratos de obra pública, ha abierto una de las crisis más profundas que ha vivido el partido en las últimas décadas.
Más allá del impacto judicial, el informe ha desencadenado una sacudida interna que ha devuelto al primer plano antiguas fracturas ideológicas y personales, algunas de ellas remontadas desde las polémicas primarias del año 2014, que dieron la victoria a Pedro Sánchez frente a Eduardo Madina. Para muchos de los derrotados en aquella contienda, los hallazgos actuales de la UCO representan una forma de justicia tardía.
La fractura de 2014 y el resurgir de los "perdedores"
Quienes fueron derrotados entonces fueron etiquetados durante años como "resentidos" o "traidores", mientras que los ganadores se presentaron como los salvadores de la izquierda española. Esa narrativa, que durante mucho tiempo fue la oficial dentro del aparato socialista, ha comenzado a resquebrajarse tras las revelaciones de la Guardia Civil.
Algunos de aquellos antiguos cuadros intermedios que fueron relegados tras la victoria de Sánchez hoy se sienten reivindicados. Según ellos, los resultados de 2014 estuvieron condicionados por un proceso interno "amañado", y lo que siguió fue la consolidación de un sistema basado en el control férreo de las estructuras y, presuntamente, en prácticas de financiación opaca.
"Perdimos en un proceso viciado, y quienes ganaron han montado una estructura delictiva con epicentro en Ferraz", afirma uno de los veteranos dirigentes que ha vuelto a alzar la voz, bajo condición de anonimato, aunque sin esconder su satisfacción por el giro de los acontecimientos.
Ansiedad en el entorno presidencial
Mientras los sectores críticos del PSOE sienten que se abre un nuevo ciclo, el núcleo duro del sanchismo vive un estado de máxima tensión. La posibilidad de que continúen saliendo a la luz nuevas grabaciones, documentos o testimonios inquieta a quienes están más cerca del presidente del Gobierno. La filtración progresiva de información ha instaurado un clima de inseguridad interna, en el que se desconoce el alcance total de la investigación y cuántos nombres más podrían aparecer implicados.
Pedro Sánchez enfrenta ahora su momento más crítico desde que accedió a la Secretaría General del partido. A diferencia de otras crisis, esta no proviene del exterior, sino de dentro de su propia organización. La división interna del PSOE, latente desde hace años, se profundiza ahora con mayor claridad: de un lado, los fieles al presidente, atrincherados y sin intención de dar marcha atrás; del otro, una mayoría silenciosa que empieza a clamar por un cambio de ciclo.
Movimientos internos, pero sin revuelta
Figuras relevantes como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han intensificado sus contactos con alcaldes y dirigentes regionales para calibrar el sentir de las bases y la viabilidad de un posible relevo. Sin embargo, la maquinaria del partido sigue en manos del sanchismo, y el miedo a perder poder o posiciones clave pesa más que el impulso reformador.
Susana Díaz, expresidenta andaluza, ha comenzado a reclamar abiertamente la convocatoria de elecciones anticipadas, convencida de que la situación no podrá sostenerse más allá de diciembre. En paralelo, nombres como Eduardo Madina —aunque alejado de la política activa— vuelven a ser mencionados como referentes de una posible reconstrucción, al menos simbólica, del partido.
Perfil psicológico y falta de estrategia
El debate sobre el liderazgo de Pedro Sánchez ha entrado en un terreno personal. Dentro del propio partido, algunos lo califican de "narcisista", incapaz de distinguir entre lo aceptable y lo inaceptable en la gestión pública. A juicio de sus críticos, no se ha producido una verdadera autocrítica, ni una asunción del desgaste institucional provocado por esta crisis.
Incluso entre sus colaboradores más cercanos se reconoce que no existe una estrategia clara ni una línea de acción coherente. Ante lo que consideran un "fallo sistémico", la única esperanza de cambio parece venir desde fuera. "Solo la UCO puede alterar su decisión de seguir", admite una ministra en privado. La posibilidad de una moción de censura o una rebelión interna se descarta por completo.
¿Financiación irregular?
Uno de los aspectos más sensibles del informe de la UCO es la sospecha de que la red delictiva detectada no solo tenía como fin el enriquecimiento personal de ciertos dirigentes —a través del cobro de comisiones o el desvío de fondos para fines particulares—, sino que parte del dinero obtenido podría haber sido utilizado para una financiación irregular del partido.
Aunque aún no hay pruebas concluyentes sobre el destino final de los fondos, esta posibilidad abre un nuevo frente judicial y político de enormes proporciones. La duda que flota en el ambiente es si la trama tenía un carácter meramente individual o si se trataba de un sistema estructural, con ramificaciones territoriales en distintas federaciones del partido.
Un gobierno en punto muerto
La legislatura ya era complicada desde su inicio, pero con esta crisis ha entrado en una especie de "punto muerto". A excepción del círculo más íntimo de Sánchez, en el PSOE se respira un ambiente de agotamiento político. Los recientes cambios anunciados por el presidente para contener la crisis han sido recibidos como insuficientes, incluso por sus propios aliados.
La dirección del partido no parece tener una hoja de ruta para salir del embrollo. Mientras tanto, la presión judicial y mediática continúa creciendo. El futuro del PSOE —y posiblemente del Gobierno— parece estar condicionado por la evolución de una investigación policial que amenaza con salpicar a más dirigentes y reconfigurar por completo el mapa político del socialismo español.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La amnistía ha sido solo un paso más. Junts no ha renunciado al objetivo de una autodeterminación pactada, y mantiene sobre la mesa el horizonte de un referéndum
La primera y más preocupante es la ley Bolaños. Esta reforma constituye un golpe de Estado judicial. Representa el mayor intento de Pedro Sánchez para acabar con la independencia judicial en España
El exministro José Luis Ábalos acusa al equipo de Óscar Puente de manipular una auditoría para incriminarlo en la compra de mascarillas durante la pandemia. El caso amenaza con desatar una tormenta política y judicial en plena investigación del ‘caso Koldo’
Hemos observado casos de inflado de votos, problemas con la caída de la página web electoral, y una preocupante falta de información durante las elecciones europeas
Mientras los precios se disparan, las familias hacen malabares para llegar a fin de mes, y los jóvenes siguen sin poder emanciparse hasta los 35, el Gobierno derrocha el dinero en material de papelería verde y ecofriendly, todo con el sello woke de la Agenda 2030
Estos negocios, lejos de ser simples locales de hostelería o relax, han funcionado —según lo acreditado por la justicia— como auténticos centros de explotación sexual, con estructuras jerarquizadas, control económico sobre las trabajadoras y una convivencia habitual con el narcotráfico
Un grupo de destacados científicos alemanes ha confirmado que las “vacunas” de ARNm contra el COVID-19 son responsables de un aumento mundial de paros cardíacos mortales
La primera y más preocupante es la ley Bolaños. Esta reforma constituye un golpe de Estado judicial. Representa el mayor intento de Pedro Sánchez para acabar con la independencia judicial en España
Se ha demostrado en modelos animales y líneas celulares que las NPs conteniendo metales como los encontrados en el agua de lluvia se absorberían fácilmente por piel, mucosas, tubo digestivo y principalmente por sistema respiratorio
La diferencia, y por ello la amenaza, no está en Marruecos, sino en muestro propio gobierno y sus adláteres, oposición incluida, y en la cúpula militar y policial, que forman una caterva de sabandijas, vendidas a intereses bastardos extranjeros
Cabe recordar que la APIF pide que García Ortiz sea condenado a 6 años de cárcel y 12 de inhabilitación por un delito de prevaricación en concurso con uno continuado de revelación de secretos