
Aldama apunta al ministro Torres y asegura que tiene pruebas que le incriminan en la trama de corrupción
«Buenas tardes, Ángel Víctor. Soy Víctor de Air Europa, estuvimos ayer un momento por la tarde
Ese enfoque —comparar constantemente con el Partido Popular— ha sido una estrategia comunicativa habitual dentro del PSOE. Sin embargo, el ciudadano espera explicaciones concretas, no comparaciones partidistas. Que existan escándalos en otras formaciones no exime de responsabilidad a quienes están en el poder hoy
Noticias15 de junio de 2025
Impacto España NoticiasUna ministra entre licitaciones, pagos y silencio administrativo
En los últimos años, el discurso público de María Jesús Montero, ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, ha pivotado con firmeza sobre un compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Sin embargo, conforme afloran nuevas investigaciones y conexiones en contratos públicos, cada vez son más las voces que se preguntan si su papel ha sido realmente el de vigilante o, por el contrario, una figura clave para que las irregularidades prosperaran.
El papel estratégico del Ministerio de Hacienda
María Jesús Montero ocupa una de las carteras más sensibles y técnicas del Gobierno. Desde su posición, supervisa la aprobación de los presupuestos generales del Estado, la ejecución del gasto público y, en muchos casos, la verificación previa a la concesión de contratos y licitaciones. Es decir, su firma —o su silencio— puede marcar la diferencia entre una adjudicación legal y una irregular.
Cuando se habla de tramas de corrupción vinculadas a adjudicaciones públicas, el foco suele centrarse en las empresas beneficiarias o los intermediarios. Sin embargo, se olvida que esos procesos requieren múltiples niveles de aprobación institucional. En muchos de los casos ahora bajo escrutinio judicial o mediático, los contratos pasaron por organismos dependientes del Ministerio de Hacienda o contaron con dotación presupuestaria avalada por el mismo.
Silencios que otorgan y controles que fallan
Si bien no hay aún procedimientos judiciales abiertos directamente contra Montero, su responsabilidad política es incuestionable. No se puede desligar de lo que ocurre dentro del engranaje administrativo que dirige. Si se aprobaron pagos millonarios a empresas ahora investigadas, si se licitaron obras públicas sin la debida fiscalización, ¿no debería al menos rendir cuentas la ministra responsable de Hacienda?
Por cada contrato oscuro que hoy investiga un juzgado, ha habido informes, autorizaciones y transferencias. ¿Quién dio luz verde? ¿Quién omitió controles clave? ¿Quién no detectó incompatibilidades evidentes? Si no fue negligencia, ¿fue complicidad?
La trinchera discursiva: atacar al PP para esquivar explicaciones
En recientes declaraciones, Montero afirmó: “No podemos garantizar que haya corrupción cero en ninguna organización o institución, pero nosotros actuamos con contundencia. Otros, como el PP, aún deben dar explicaciones.”
Ese enfoque —comparar constantemente con el Partido Popular— ha sido una estrategia comunicativa habitual dentro del PSOE. Sin embargo, el ciudadano espera explicaciones concretas, no comparaciones partidistas. Que existan escándalos en otras formaciones no exime de responsabilidad a quienes están en el poder hoy.
La contundencia no se demuestra con declaraciones, sino con ceses, auditorías independientes y colaboración plena con la justicia. Hasta ahora, eso ha brillado por su ausencia en muchos de los casos que rozan el ámbito de la vicepresidenta.
¿Un horizonte judicial inevitable?
Existen ya investigaciones abiertas sobre contratos adjudicados en plena pandemia, sobre supuestos sobrecostes, sobre favoritismos en licitaciones. En varios de estos expedientes, el hilo conduce a organismos presupuestariamente dependientes de Hacienda. Si se demuestra que se avalaron pagos sin los informes necesarios o que se favoreció a determinadas empresas en procesos controlados por el Estado, será inevitable que el foco apunte a los niveles más altos del Gobierno.
¿Podrá María Jesús Montero esquivar la imputación? ¿O será cuestión de tiempo que pase de ser una voz firme contra la corrupción a una compareciente en sede judicial?
Entre responsabilidad política y rendición de cuentas
En democracia, no basta con declarar principios; hay que responder por los actos, incluso cuando estos se producen bajo nuestra responsabilidad indirecta. María Jesús Montero no puede seguir escudándose en el discurso de la ejemplaridad si desde su ministerio se han autorizado prácticas que hoy están bajo sospecha.
La ciudadanía no solo necesita pedir perdón. Necesita saber quién permitió, quién firmó y quién miró hacia otro lado.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

«Buenas tardes, Ángel Víctor. Soy Víctor de Air Europa, estuvimos ayer un momento por la tarde

El exministro reconoce que Pedro Sánchez le informó personalmente en septiembre de 2023 de que la Fiscalía estaba investigando a su exasesor Koldo García, en una reunión celebrada —según relata— en el Palacio de La Moncloa

José Luis Ábalos se convertirá en el primer diputado del Congreso de los Diputados en activo en ingresar en prisión. El magistrado Leopoldo Puente ha acordado el ingreso en prisión sin fianza para el 'exnúmero dos' del PSOE y su exasesor, Koldo García, al apreciar riesgo de fuga

El salto más contundente recaerá sobre el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA). En las elecciones europeas de 2024, este censo contaba con 2.386.250 inscritos. La incorporación potencial de los nuevos nacionalizados podría elevar la cifra hasta rozar los cinco millones

El mensaje más nítido lo dejó Yolanda Díaz: "Las calles no son de ellos, son de la democracia en España"

A partir del verano de 2020, el ritmo de acercamientos de condenados por terrorismo se disparó y pasó a ser una rutina prácticamente semanal, convertida en un goteo constante de resoluciones de Instituciones Penitenciarias

. Esto significa que desde el día siguiente a la fecha de caducidad, un vehículo no puede circular bajo ninguna circunstancia, ni siquiera para acudir a la estación de ITV

«Lo de hoy en el Parlamento Europeo ha sido gravísimo. Por UN SOLO VOTO los consumidores no van a poder conocer el origen real de los alimentos que compran

La Policía Nacional dio hace dos semanas por desmantelada en España una red internacional con once detenidos dedicada al tráfico de menores desde Canarias hacia Francia

La periodista, conocida por su defensa acérrima del Estado de Derecho y su experiencia en tribunales, ha calificado la maniobra de su exmedio como un intento de "desprestigiar al Tribunal Supremo por dictar una sentencia que no les gusta"

José Luis Ábalos se convertirá en el primer diputado del Congreso de los Diputados en activo en ingresar en prisión. El magistrado Leopoldo Puente ha acordado el ingreso en prisión sin fianza para el 'exnúmero dos' del PSOE y su exasesor, Koldo García, al apreciar riesgo de fuga