
El Congreso aprueba suspender el pleno del 11 de septiembre porque coincide con la Diada
Es la primera vez que se cancela una sesión en la Cámara Baja por una festividad regional
Sí, el metano es un gas potente. Pero culpar a las vacas de la catástrofe ambiental es tan ridículo como vacunar árboles para que no emitan CO₂
El Tonto del dia21 de julio de 2025En los laboratorios de varias universidades y centros de investigación, se está gestando una innovación que parece sacada de una distopía científica: una vacuna para vacas que promete reducir las emisiones de metano con el fin de combatir el cambio climático. Esta iniciativa, celebrada por algunos sectores como un avance revolucionario, encierra en realidad una serie de contradicciones éticas, científicas y sociales que merecen un análisis riguroso y sin concesiones.
La promesa: vacunar al ganado contra el metano
El razonamiento detrás de esta vacuna es relativamente simple: los rumiantes, principalmente vacas y ovejas, liberan metano a través de sus eructos y excreciones, como parte de su proceso digestivo. Este gas tiene un efecto invernadero 80 veces más potente que el dióxido de carbono en un horizonte de 20 años. Se estima que cerca del 32 % del metano generado por actividades humanas proviene del ganado.
En el rumen, uno de los cuatro estómagos de estos animales, habitan bacterias metanógenas que degradan la celulosa de los alimentos. Estas bacterias son el blanco de la vacuna experimental, que busca inhibir su actividad o reducir su proliferación. Según los primeros ensayos, se habría logrado una reducción del 15 % en las emisiones de metano.
Una solución sintomática para un problema estructural
Aunque la ciencia detrás de esta vacuna puede resultar fascinante, el problema no radica en su eficacia técnica, sino en su enfoque profundamente sintomático y evasivo. Se intenta parchear con tecnología un modelo de producción claramente insostenible. En lugar de cuestionar la escala, el tipo y la lógica de la ganadería industrial, se medicaliza el problema como si fuera una enfermedad biológica, cuando en realidad es uno ecológico, económico y cultural.
¿De verdad el metano de las vacas es el enemigo?
Resulta alarmante cómo gran parte del discurso climático actual parece haber encontrado un enemigo conveniente en el ganado vacuno, desplazando la atención de las verdaderas fuentes estructurales de la crisis climática: la quema masiva de combustibles fósiles, el agronegocio extractivista, la deforestación industrializada, y la lógica del crecimiento económico ilimitado.
Sí, el metano es un gas potente. Pero culpar a las vacas de la catástrofe ambiental es tan ridículo como vacunar árboles para que no emitan CO₂. No se trata de negar la contribución del ganado a las emisiones, sino de ponerla en perspectiva: un solo año de emisiones del sector energético global equivale a décadas de emisiones ganaderas.
Además, el ganado ha existido desde hace milenios. Lo que cambió no fueron las vacas, sino la escala industrial de su producción. Y en lugar de reducir el consumo desmedido de carne o transformar los sistemas alimentarios, preferimos crear vacunas para que las vacas eructen “verde”.
El riesgo de una tecnocracia climática
Este tipo de desarrollos forma parte de una peligrosa tendencia que podríamos llamar "tecnocracia climática": el intento de resolver la crisis ambiental con soluciones técnicas que permiten mantener intacto el statu quo económico y productivo. Ya no se habla de decrecer, de redistribuir, de repensar el consumo, sino de inyectar ciencia sobre problemas que son profundamente políticos.
La vacuna contra el metano encaja perfectamente en esta lógica. No incomoda a los grandes productores. No cuestiona el modelo de agronegocio. No redistribuye el poder ni el consumo. Es, en cambio, una respuesta diseñada para satisfacer a los inversores verdes y a los sectores políticos que buscan “soluciones” sin tocar intereses estructurales.
Efectos secundarios, salud animal y consumidores humanos
Otro aspecto preocupante es que los efectos a largo plazo de esta vacuna sobre la salud animal no están suficientemente estudiados. ¿Qué pasa con el equilibrio del microbioma ruminal? ¿Podría el bloqueo de ciertas bacterias abrir la puerta a otras enfermedades digestivas? ¿Qué consecuencias podría tener en la cadena alimentaria humana?
Las pruebas iniciales se centran en la reducción de metano, pero la seguridad sanitaria, tanto para los animales como para los consumidores, sigue siendo una incógnita. La historia de la medicina veterinaria está llena de intervenciones apresuradas que terminaron causando más daño que beneficio.
Una vacuna contra el síntoma, no contra la enfermedad
La propuesta de vacunar vacas contra el metano no es más que una respuesta cosmética al colapso climático. Si realmente quisiéramos enfrentar el problema, deberíamos hablar de otras vacunas: una vacuna contra la codicia corporativa, contra la expansión infinita del capital, contra la destrucción planificada de ecosistemas enteros en nombre del progreso.
El planeta no necesita vacas vacunadas, necesita sistemas alimentarios sostenibles, políticas públicas que promuevan la agroecología, una transición energética real y una ciudadanía dispuesta a cambiar sus hábitos. Mientras sigamos apostando por soluciones mágicas que no alteren el modelo de producción, no haremos más que vacunar los síntomas mientras la enfermedad avanza sin freno.
El maquillaje verde del desastre
Celebrar esta vacuna como un avance en la lucha contra el cambio climático es ignorar que los verdaderos culpables no son las bacterias del estómago bovino, sino las élites que sostienen un sistema ecocida global. Si seguimos confiando en soluciones técnicas aisladas y cómodas, no solo estaremos errando el diagnóstico, sino que seguiremos posponiendo las decisiones difíciles que la crisis climática exige con urgencia.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Es la primera vez que se cancela una sesión en la Cámara Baja por una festividad regional
Resulta que, al parecer, ser de izquierdas significa sudar como un pollo en agosto y sentir orgullo revolucionario mientras te asas en tu propio salón, mientras que los malvados capitalistas neoliberales —esos que oprimen al obrero— se sientan en el sofá a 23 grados
En estas circunstancias, la puesta en escena de Sánchez en el Telediario parece menos una entrevista periodística y más una operación de blanqueamiento, cuidadosamente diseñada para relanzar la imagen del presidente al inicio del curso político
“No se trata de ideologías, sino de la protección de la ciudadanía. Nadie debería ser respaldado por portar un cuchillo en un contexto de acoso”
En las elecciones municipales de 2019, Santaolalla ocupó el puesto 22 en la candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Salamanca. En 2023, volvió a figurar en las listas socialistas, esta vez en la posición 12 de la lista encabezada por José Luis Mateo
«Hay que ser muy idiota o tener muy poca información para seguir creyendo al Partido Popular y a Vox», Santaolalla pronunció la frase: «Niñes, haced lo que queráis y follad con quien queráis»
El mes pasado fue desmontada oficialmente la farsa de la emergencia climática y el 5 de agosto les pedimos que la Unión Europea abandonara la desinformación climática, ahora toca plantearse el motivo por el que fue creado el bulo climático
Tras la publicación de un comunicado emitido por ANAVID el pasado 27 de agosto de 2025, se han vertido acusaciones falsas y carentes de fundamento que han derivado en una campaña de desprestigio contra la Fundación y sus miembros
El informe coloca a España en el puesto 16 del ranking mundial, por debajo de Francia (28.928 $) e Italia (27.981 $), y muy lejos de países de referencia como Irlanda (45.200 $) o Países Bajos (44.411 $)
Sin embargo, a pesar del optimismo de Montero, ni las reglas fiscales, ni la Airef, ni el propio borrador del anteproyecto de ley que el Ministerio de Hacienda, elevó a consulta pública el pasado mes de mayo, contemplan este escenario. De hecho, queda prohibido
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas