El motivo por el que la nómina de millones de españoles volverá a reducirse a partir del 1 de enero de 2026

A partir del 1 de enero, se volverá a incrementar el porcentaje del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una contribución que se aplica en todos los casos de cotización para la jubilación y cuyo objetivo es sostener el sistema público de pensiones

Economia14 de septiembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
descargar
Enma Sainz

Con la llegada del próximo año 2026, los trabajadores en España verán un cambio que afectará directamente a sus nóminas. A partir del 1 de enero, se volverá a incrementar el porcentaje del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una contribución que se aplica en todos los casos de cotización para la jubilación y cuyo objetivo es sostener el sistema público de pensiones.

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
El MEI es una medida introducida para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones frente a la jubilación masiva de la generación del “baby boom”, es decir, aquellas personas nacidas entre 1958 y 1978.

Este incremento, que subirá al 0,9 % en 2026, es parte de una estrategia a largo plazo: cada año se añadirá un 0,1 % al porcentaje hasta, en principio, el año 2050. Sin embargo, el monto deducido para el MEI no contribuirá a la futura pensión del trabajador, ya que no afecta su cotización individual. En cambio, su finalidad es exclusiva para el fondo común de pensiones.

Ruta-de-los-prostibulos-y-los-saunasLa doble moral del poder: la sombra de los prostíbulos sobre Pedro Sánchez

La contribución al MEI es obligatoria para todos los empleados, a excepción de quienes han superado la edad ordinaria de jubilación y continúan trabajando, pues ellos no están sujetos a este aporte. Así, esta deducción en la nómina se reparte entre el trabajador y la empresa, quienes contribuyen de manera conjunta a fortalecer el sistema ante el desafío financiero que representa el retiro de una generación numerosa.

Año de aplicación del MEI
Porcentaje Total
Screenshot_2025_0914_084311

Este mecanismo, implementado desde 2023, ha sido objeto de críticas por parte de algunos sectores, ya que representa una carga adicional sin beneficios inmediatos para los empleados. Sin embargo, el Gobierno defiende la medida como necesaria para asegurar el poder adquisitivo de los futuros pensionistas en un contexto de envejecimiento de la población y alta demanda de prestaciones sociales.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
descargar

Nepal: el espejo donde se mira la decadencia de la democracia occidental

Lisandro Prieto Femenía
Opinion 13 de septiembre de 2025

En este marco de traición a las promesas democráticas y de desesperanza, el eco digital de las redes sociales silenciadas y el clamor de las calles de Katmandú manifestaron una fisura que va más allá de una reacción a una prohibición gubernamental, revelando la profunda crisis de legitimidad de un sistema

Suscribete a Impacto España Noticias