Sánchez intensifica los ataques contra Israel y pide que se prohíba participar a sus deportistas en competiciones

"Nuestra posición es clara y rotunda: hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más"

Politica15 de septiembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado que Israel sea apartado de todas las competiciones deportivas internacionales, del mismo modo que ya ocurre con Rusia desde la invasión de Ucrania. El líder socialista lanzó este mensaje durante la reunión de la comisión interparlamentaria en el Congreso de los Diputados, en presencia de diputados, senadores y europarlamentarios de su partido.

Declaración rotunda
"Nuestra posición es clara y rotunda: hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más", afirmó Sánchez, en un discurso que ha generado una fuerte controversia tanto dentro como fuera de España.

El presidente se refirió a las sanciones deportivas que organismos internacionales como el Comité Olímpico Internacional o la UEFA aplicaron contra Rusia, y defendió que esas mismas medidas deberían hacerse efectivas contra Israel debido a su actuación militar en Gaza.

Contexto inmediato: la Vuelta a España
Las declaraciones de Sánchez llegan apenas un día después de los graves incidentes registrados en la última etapa de la Vuelta a España en Madrid. Manifestantes pro-palestinos protestaron contra la participación del equipo Israel-Premier Tech, provocando disturbios que obligaron a cancelar la competición y dejaron una veintena de policías heridos.

La Vuelta, uno de los eventos deportivos más importantes del país, se convirtió así en escenario de un enfrentamiento político y diplomático. El suceso ha abierto un debate sobre los límites de la protesta política en el deporte y sobre las responsabilidades de los gobiernos ante situaciones de violencia.

sanchez-palestina-israelManos Limpias denuncia a Pedro Sánchez por incitación al odio tras las protestas en La Vuelta

Reacciones políticas y diplomáticas
Las palabras de Sánchez han tenido eco inmediato. La ministra de Deportes, Pilar Alegría, ya había planteado días antes que la participación de Israel en eventos deportivos refleja una "doble vara de medir" en comparación con las sanciones impuestas a Rusia. La posición del Ejecutivo español ha sido interpretada como un paso más en la línea de dureza diplomática que Madrid mantiene respecto a Israel desde el recrudecimiento del conflicto en Gaza.

Por su parte, Israel reaccionó con dureza. Su Gobierno calificó las declaraciones de Sánchez de "vergonzosas" y acusó a España de incitar al antisemitismo. La embajada israelí en Madrid emitió un comunicado en el que denunció la politización del deporte y defendió el derecho de sus equipos y atletas a competir sin represalias.

Implicaciones internacionales
El debate trasciende lo deportivo. Si organismos como la FIFA, la UEFA o el COI acogieran la petición española, Israel se vería apartado de competiciones internacionales, desde el Mundial de fútbol hasta los Juegos Olímpicos. Esta medida tendría un fuerte impacto en el deporte israelí y en las relaciones diplomáticas entre Tel Aviv y la comunidad internacional.

11-2025-09-15T111955.726El escándalo familiar de Sánchez: su hermano vivía en Moncloa mientras engañaba a Hacienda con un falso domicilio luso

La cuestión también se extiende a otros ámbitos culturales, como Eurovisión. España ya advirtió hace unos días que podría retirarse del festival de 2026 si Israel mantiene su participación.

Debate abierto en España
Dentro de España, la propuesta ha generado división. Sectores de la izquierda la aplauden como un gesto de coherencia con la política exterior que condena la violencia en Gaza. Sin embargo, desde la oposición y otros sectores deportivos se alerta sobre el riesgo de politizar el deporte y de abrir un precedente que puede afectar a competiciones futuras.

Mientras tanto, la opinión pública se polariza entre quienes defienden sanciones ejemplares contra Israel y quienes temen que España quede aislada diplomáticamente y que sus deportistas puedan verse arrastrados a un conflicto ajeno.

La propuesta de Sánchez marca un nuevo capítulo en la tensión diplomática entre España e Israel y abre un debate de gran calado sobre el papel del deporte en la política internacional. Las próximas semanas serán decisivas para ver si las federaciones internacionales acogen la iniciativa española o si se mantienen al margen de la presión política.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias