Bruselas avisa del "riesgo de injerencia extranjera" por el contrato del Gobierno con Huawei

Este episodio no es aislado. Forma parte de un patrón de improvisación y falta de seriedad que ha caracterizado la gestión tecnológica y de seguridad de Pedro Sánchez

Nacional17 de septiembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
photo_2025-09-17_12-16-23
Henna Virkkunen

La reciente advertencia lanzada desde Bruselas debería encender todas las alarmas en España. La Comisión Europea, a través de su vicepresidenta para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, ha alertado de un riesgo de injerencia extranjera derivado del contrato suscrito por el Ministerio del Interior con Huawei para la gestión tecnológica de las escuchas judiciales.

No se trata de un aviso menor: la propia Unión Europea considera desde hace años a Huawei un proveedor de alto riesgo y recomienda evitar su presencia en sectores críticos. Pese a ello, el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido entregar a esta empresa china un área tan sensible como la interceptación legal de comunicaciones.

Un error estratégico y político
La decisión del Ejecutivo no puede interpretarse como un simple descuido administrativo o un fallo menor de contratación pública. Estamos ante un error estratégico que afecta directamente a la seguridad nacional, al cumplimiento de las directivas europeas y, sobre todo, a la confianza de nuestros socios internacionales.

Bruselas ha sido clara: permitir la entrada de Huawei en infraestructuras críticas crea una dependencia tecnológica que pone en riesgo la soberanía de los Estados miembros. Sánchez, sin embargo, ha optado por mirar hacia otro lado y seguir adelante, ignorando las advertencias previas y comprometiendo la credibilidad de España dentro de la UE y de la OTAN.

Un patrón de improvisación
Este episodio no es aislado. Forma parte de un patrón de improvisación y falta de seriedad que ha caracterizado la gestión tecnológica y de seguridad de Pedro Sánchez. En lugar de reforzar la autonomía estratégica, su Gobierno apuesta por soluciones rápidas, opacas y con poca transparencia.

sanchez-6El PSOE compensó a Santos Cerdán con una subida salarial tras pedir un «enchufe» en Indra

Mientras otros países europeos —como Alemania, Francia o Suecia— han optado por limitar o excluir a Huawei de sus redes críticas, España se convierte en la excepción que confirma la regla, y lo hace bajo la dirección de un presidente más preocupado por su supervivencia política que por la seguridad de los españoles.

Riesgos concretos
El contrato con Huawei no es una cuestión abstracta ni un debate teórico sobre telecomunicaciones. Se trata de la gestión del sistema SITEL, que almacena y procesa las escuchas judiciales relacionadas con terrorismo, crimen organizado y corrupción. En otras palabras: información extremadamente sensible, que debería estar blindada contra cualquier posible injerencia extranjera.

Confiar esa infraestructura a una empresa considerada de riesgo supone:

Posibilidad de espionaje indirecto sobre datos judiciales y policiales.
Dependencia tecnológica en un sector en el que la UE busca reducir vulnerabilidades.
Desconfianza de los aliados europeos y atlánticos, que pueden ver comprometida la seguridad de la información compartida con España.

La contradicción con el discurso oficial
Pedro Sánchez habla de “soberanía europea” y “autonomía estratégica” en foros internacionales, pero en la práctica entrega áreas críticas a compañías señaladas por la propia Comisión Europea. Este doble discurso evidencia la incoherencia política de un Gobierno que se jacta de defender los valores europeos mientras los vulnera en decisiones clave.

Sin título (34)Feijóo asegura que Sánchez "pactaría hasta con Netanyahu" para seguir en el poder

Consecuencias para España
El aviso de Bruselas no es solo un toque de atención: puede tener consecuencias en forma de sanciones políticas, restricciones de cooperación en materia de inteligencia o una pérdida de credibilidad frente a socios estratégicos. España corre el riesgo de ser percibida como el eslabón débil de la seguridad europea.

En el plano interno, la decisión erosiona aún más la confianza en un Ejecutivo que ya arrastra polémicas por su forma de gestionar contratos públicos, su falta de transparencia y su tendencia a anteponer intereses partidistas a los del Estado.

Un cambio urgente de rumbo
La cuestión es sencilla: ¿de quién depende Pedro Sánchez? ¿De los intereses de España y de la Unión Europea o de acuerdos opacos con actores extranjeros? El contrato con Huawei debería revisarse de inmediato, y el Gobierno tendría que rendir cuentas con total transparencia ante el Congreso de los Diputados.

No estamos ante un mero debate técnico, sino ante una decisión política de enorme calado. La seguridad nacional no puede estar hipotecada por la improvisación, la negligencia o la falta de visión estratégica de un presidente más pendiente de controlar titulares que de proteger a los ciudadanos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
video_2025-09-13_12-56-29

El líder del Partido Popular Europeo afirma que la soberanía nacional «no existe» y desvela la intención de los populares de centralizar todo el poder en Bruselas

Impacto España Noticias
Nacional13 de septiembre de 2025

Ante la sorpresa de muchos, y la confirmación de otros tantos que desde hace años vienen advirtiendo sobre ello, el máximo dirigente del PPE declaró abiertamente que «la soberanía nacional no existe» y reveló el verdadero propósito de las élites comunitarias: la concentración del poder en Bruselas, por encima de los Estados miembros

1003743926041_258718232_1706x960

Montero y Belarra blindan su boicot a La Vuelta con un escolta ultra

Impacto España Noticias
Nacional16 de septiembre de 2025

Montero y Belarra, lejos de mantener el perfil institucional que cabría esperar tras su paso por el Gobierno, han optado por convertirse en agitadoras callejeras. Su presencia en la protesta no fue casual ni testimonial: alentaron un boicot que acabó con 22 policías heridos y dos detenidos

Suscribete a Impacto España Noticias