La AIReF destapa la farsa del «milagro laboral» de Yolanda Díaz

Un informe de la AIReF confirma la farsa del milagro laboral de Yolanda Díaz y revela que su reforma laboral y las subidas del SMI destruyen empleo

Economia25 de septiembre de 2025 AE
un-informe-letal-crucifica-a-yolanda-diaz-espana-tiene-un-problema-muy-grave_74_1000x563-1
Yolanda Díaz

El Gobierno insiste en vender la creación de empleo como un éxito de su gestión. La ministra de Trabajo, la comunista Yolanda Díaz, se presenta como artífice de una reforma laboral que, según su relato, habría mejorado la situación de los trabajadores. Sin embargo, los datos oficiales publicados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) confirman que la realidad laboral es bien distinta.

Ni la reforma laboral de Díaz ha impulsado la creación de empleo, ni las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) han beneficiado a los trabajadores. Al contrario: ambos factores han tenido un impacto negativo, generando más paro y frenando la productividad.

El impacto real de las subidas del SMI
Uno de los puntos más contundentes del informe de la AIReF se centra en el SMI, que actualmente alcanza los 1.184 euros en 14 pagas. Desde 2018, el Gobierno de Sánchez lo ha incrementado un 61 %, lo que supone 6.273 euros más al año.

Para el Ejecutivo y sus socios, esta subida constituye un triunfo social. Pero la teoría económica y los hechos demuestran lo contrario: imponer un precio mínimo en cualquier mercado provoca exceso de oferta y caída de la demanda. En términos laborales, más paro y menos oportunidades.

El organismo señala que todas las subidas del SMI desde 2019 han tenido efectos negativos sobre el empleo. El impacto en 2023 fue aún peor que en 2019: entre 55.000 y 85.000 afiliados menos frente a la pérdida de entre 40.000 y 65.000 empleos en 2019.

video_2025-09-25_06-13-48Sánchez envía un buque militar para escoltar a la flotilla pro-Gaza mientras las narcolanchas campan a sus anchas en nuestras costas

La AIReF añade que los cálculos no contemplan efectos indirectos, como el descenso del consumo o la redistribución salarial, lo que significa que la destrucción de empleo puede ser incluso mayor.

La reforma laboral: promesas incumplidas
La segunda gran mentira del relato de Díaz es su supuesta reforma milagrosa. Según el informe de la AIReF, sus efectos han sido muy limitados y no han modificado de manera sustancial la grave segmentación del mercado laboral español.

Aunque algunos colectivos han experimentado una leve mejora, las desigualdades estructurales persisten:

Los jóvenes siguen siendo los más vulnerables.
Los mayores de 55 años continúan con enormes barreras para reinsertarse.
Los perceptores de prestaciones sufren obstáculos que impiden su retorno al empleo.

La propia AIReF subraya que “las reformas han contribuido a reducir parcialmente ciertas brechas, pero no han alterado la profunda segmentación que caracteriza las transiciones del desempleo al empleo en España”.

Esto significa que los problemas de fondo permanecen intactos y que la llamada modernización del mercado laboral es, en realidad, puro maquillaje.

El espejismo de la inserción laboral
Otro de los puntos destacados del informe señala que, en promedio, las probabilidades de encontrar empleo antes y después de la reforma son prácticamente iguales.

Es decir, la reforma laboral de Yolanda Díaz no ha cambiado las dinámicas reales del mercado. Las cifras de paro estructural, la precariedad y la temporalidad encubierta siguen lastrando a los trabajadores españoles.

G1h1t8zXMAAyuCc“El Gobierno dilapida 95 millones en el chiringuito de Gates y Sánchez se deja condecorar como peón sumiso de la Agenda 2030”

Un modelo económico insostenible
El informe también alerta sobre un problema de fondo: el aumento de costes para las empresas sin mejoras en productividad. Si el SMI sube sin que suba la eficiencia, las compañías pierden competitividad, se ven obligadas a despedir trabajadores o a no contratar.

La AIReF insiste en que “todos los ejercicios disponibles hallaban una elasticidad negativa del empleo ante variaciones en el SMI”. En cristiano: cuando sube el salario mínimo, baja el empleo.

La política laboral como propaganda
La conclusión es clara: la política laboral del Gobierno no responde a criterios económicos, sino ideológicos. Se utiliza el empleo como propaganda, presentando los datos de manera manipulada mientras la realidad muestra otra cosa.

El supuesto “milagro laboral” se ha convertido en una farsa del «milagro laboral» de Yolanda Díaz, sostenida a base de titulares vacíos. Pero los informes independientes, como el de la AIReF, desnudan la verdad: precariedad, paro y desconfianza empresarial.

El espejismo se ha roto. Y, como siempre, son los trabajadores españoles los que pagan el precio del fracaso socialista y comunista.

Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias