Moncloa celebra que 2,4 millones de españoles vivan en la pobreza

El tono de celebración con el que se ha comunicado esta cifra invita a una reflexión profunda: ¿de verdad es motivo de orgullo que millones de españoles necesiten ayudas públicas para subsistir?

Adoctrinamiento07 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
photo_2025-10-07_12-58-48
Ingreso Mínimo Vital

El Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a presentar como un éxito lo que, en realidad, es el reflejo más claro del fracaso de su política social. Según los datos difundidos por el propio Ejecutivo, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado ya a 776.924 hogares, en los que viven más de 2,3 millones de personas.

El tono de celebración con el que se ha comunicado esta cifra invita a una reflexión profunda: ¿de verdad es motivo de orgullo que millones de españoles necesiten ayudas públicas para subsistir?

El IMV nació con un objetivo noble: garantizar un suelo mínimo de ingresos a las familias más vulnerables. Sin embargo, su expansión sostenida pone de manifiesto que la pobreza no está siendo erradicada, sino cronificada. Cuando una política social se convierte en un mecanismo permanente para sobrevivir, deja de ser una herramienta de inclusión y se transforma en un símbolo de dependencia estructural y votantes fijos por su necesidad, puro socialcomunismo.

Una celebración que revela una carencia
En lugar de reconocer la gravedad de que 2,4 millones de ciudadanos necesiten ayuda del Estado para llegar a fin de mes, el Gobierno prefiere presentar los datos como un logro de gestión. Pero detrás de la gráfica y los números institucionales hay una realidad menos fotogénica: familias que no pueden pagar la luz, jóvenes sin oportunidades laborales y una generación atrapada entre subsidios y precariedad.

Celebrar el alcance del IMV sin hablar del fracaso del mercado laboral, del empobrecimiento de las clases medias o del deterioro de los salarios es, como mínimo, una lectura complaciente de la pobreza. El problema no es que existan ayudas, sino que sean necesarias para un número creciente de ciudadanos en un país que se autodenomina próspero y moderno.

barbie-gaza-villaLa exclusiva villa de lujo de Barbie Gaza en Salobreña: 1.000 metros, piscina, spa y chef privado

Dependencia como política
El IMV puede y debe existir como red de seguridad, pero convertirlo en bandera política es una muestra de conformismo. Un Estado social no debería enorgullecerse de la cantidad de beneficiarios de sus ayudas, sino de la cantidad de ciudadanos que ya no las necesitan.

Sin embargo, el discurso gubernamental parece haber invertido los términos: el éxito ya no se mide en independencia económica, sino en cobertura asistencial.

La pregunta que muchos economistas y analistas sociales se hacen es incómoda pero necesaria: ¿qué ha hecho el Ejecutivo en estos años para que esas familias puedan salir del sistema de ayudas? La respuesta, hasta ahora, parece difusa. El empleo que se crea sigue siendo temporal, los precios suben más rápido que los salarios y la vivienda se ha convertido en un lujo para gran parte de la población joven.

El riesgo de una ciudadanía cautiva
Más allá del debate técnico, existe un riesgo político: una sociedad que depende del subsidio es una sociedad más controlable. Cuanto más amplias sean las redes de dependencia, más fácil resulta mantener la fidelidad electoral de quienes temen perder la ayuda que les sostiene.

Por eso, la “celebración” de estos datos tiene un trasfondo preocupante: se confunde protección con clientelismo, solidaridad con dependencia.

El verdadero objetivo de una política social avanzada no debe ser mantener a la gente en la pobreza con una ayuda mensual, sino sacarla de ella mediante empleo digno, educación de calidad y oportunidades reales.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
descargar

Acabemos con la estafa de la baliza V16

Galo Dabouza
Opinion 05 de octubre de 2025

Como ya hicieron en 2020 con las mascarillas, que nos obligaron a todos a perjudicar nuestra salud y nuestro bolsillo, para enriquecerse unos pocos canallas, ahora nuestro desgobierno nos obliga a comprar antes de 1 de enero una baliza geolocalizada

OIP

EEUU planta cara a UNICEF por corromper a la infancia

Impacto España Noticias
Internacional06 de octubre de 2025

Entre las principales preocupaciones expresadas por sus detractores se encuentran la incorporación de conceptos vinculados a la llamada “ideología de género”, la promoción de los denominados “derechos sexuales y reproductivos” y la inclusión de programas de educación sexual

Suscribete a Impacto España Noticias