“El 60% de los empresarios afectados por la riada en Valencia sigue sin ver ni un euro de compensación”

Pero el verdadero drama está en las ayudas: sólo cuatro de cada diez empresarios que las solicitaron han recibido algún tipo de compensación. La mayoría continúa esperando, doce meses después, la respuesta de las administraciones

Nacional21 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
paiporta-0-1-1
Riada en Valencia

A punto de cumplirse un año de la riada que arrasó la provincia de Valencia, la recuperación económica avanza a distintas velocidades. Según un informe de la Cámara de Comercio de Valencia, el 85% de las empresas instaladas en los polígonos industriales de los 14 municipios afectados han retomado su actividad. Sin embargo, un 5,8% cerraron definitivamente a causa de las inundaciones y un 9,2% lo hicieron por otros motivos.

 La tragedia golpeó con especial dureza al pequeño comercio y a los negocios a pie de calle —bares, restaurantes, tiendas o servicios personales—, cuya recuperación avanza mucho más despacio que la del sector industrial. Sólo siete de cada diez establecimientos han conseguido reabrir sus puertas, mientras que un 10% continúan en obras y un 20% sigue sin actividad.

 Las cifras del informe revelan que siete de cada diez negocios sufrieron daños graves o muy graves, lo que les obligó a mantener el cierre durante más de diez semanas. Pero el verdadero drama está en las ayudas: sólo cuatro de cada diez empresarios que las solicitaron han recibido algún tipo de compensación. La mayoría continúa esperando, doce meses después, la respuesta de las administraciones.

Entre los recursos más utilizados por micropymes y autónomos para salir adelante figuran las ayudas prometidas por la Generalidad Valenciana, las del Gobierno de España y, sobre todo, las donaciones privadas. De hecho, el estudio destaca que seis de cada diez negocios recibieron algún tipo de ayuda económica o material procedente de empresas o entidades privadas, que fueron las primeras en responder durante las semanas posteriores al desastre.

david-comas-sumarEl portavoz de Sumar que exige retirar los mapamundis por 'racistas' no sabe citar 5 países de África

El apoyo institucional, en cambio, ha sido mucho más lento. Sólo una parte de los afectados ha accedido a préstamos del ICO o del IVF, mientras que otros han tenido que recurrir a fondos propios, a familiares o a la compensación de los seguros contratados. Aun así, uno de cada diez empresarios sigue esperando el pago de su aseguradora.

Los daños provocados por la dana alcanzaron cifras históricas. Nueve de cada diez negocios en la zona cero resultaron afectados, y en más de la mitad de los casos las pérdidas oscilaron entre los 30.000 y los 100.000 euros.

Un año después, el panorama sigue siendo desigual. La Cámara de Comercio calcula que solo la mitad de los negocios ha recuperado su nivel de actividad previo a las inundaciones, mientras que cuatro de cada diez funcionan a medio gas y apenas uno de cada diez ha logrado mejorar sus cifras.

La imagen de la “recuperación” que las administraciones venden dista mucho de la realidad que viven muchos autónomos valencianos: locales aún en ruinas, ayudas sin cobrar y un tejido comercial que, pese a su resistencia, no ha recibido el apoyo que se le prometió.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias