Ucrania se ha convertido en un centro del tráfico de armas a través de redes criminales
“La amplia disponibilidad de armas durante el conflicto actual conducirá a la proliferación de armas ilícitas en la fase posterior al conflicto”
La Guerra de Ucrania está alimentando el mercado negro de armas de guerra. La Interpol lo ha advertido a las autoridades internacionales. Con la decisión de Estados Unidos de enviar masivamente armas de guerra junto con otros países occidentales a Kiev, Ucrania se ha convertido en un centro del tráfico de armas a través de redes criminales. Estas armas de guerra ya están alimentando a varias organizaciones criminales en Europa y en el mundo.
Algunas de estas armas acaban en manos de otros ejércitos y milicias que Estados Unidos no tenía intención de armar, por no hablar de las bandas de los países de la Unión Europea.
Las armas de guerra destinadas a Ucrania se suministran a los países europeos. La Interpol está preocupada por este hecho y por el hecho de que las armas enviadas a Ucrania para prolongar la guerra acaben en manos de delincuentes. “La amplia disponibilidad de armas durante el conflicto actual conducirá a la proliferación de armas ilícitas en la fase posterior al conflicto”, declaró Jürgen Stock, secretario general de Interpol, a la Asociación de Prensa Angloamericana, y añadió: “Los delincuentes ya se están centrando en esto mientras hablamos”.
La Unión Europea es “un destino probable para estas armas, porque los precios de estas armas de fuego en el mercado negro son mucho más altos en Europa, especialmente en los países escandinavos”. “Incluso las armas que son utilizadas por los militares, las armas pesadas, estarán disponibles en el mercado criminal”, “los criminales de los que hablo operan a nivel mundial, por lo que estas armas serán comercializadas a través de los continentes”, advirtió Jürgen Stock.
La jefa de Interpol, Catherine De Bolle, fue aún más lejos unos días antes, al advertir que los países europeos corren el riesgo de “niveles de violencia en las calles europeas que nunca hemos visto antes”. En una entrevista concedida a Die Welt, De Bolle declaró que quería evitar que las armas procedentes de Ucrania fueran distribuidas por toda Europa por las bandas criminales tras la guerra [en Ucrania] porque durante mucho tiempo las autoridades subestimaron el poder del crimen organizado”.
Interpol ha interceptado comunicaciones en Francia, por ejemplo: “La investigación comenzó en Francia y en los Países Bajos. Ayudamos a acceder a las comunicaciones. Esto nos ha permitido conocer de forma totalmente nueva cómo la delincuencia organizada pone en peligro la seguridad en Europa, el Estado de Derecho y la democracia”.
Stock subrayó la necesidad de crear bases de datos que rastreen el destino de cada arma o misil enviado a Ucrania. La situación actual reforzará la posición de los grupos de delincuencia organizada, cada vez más internacionalizados. De Bolle dijo: “Un día la guerra terminará y queremos evitar la situación que se produjo hace 30 años durante la guerra de los Balcanes”. Según ella, “las armas de esa guerra siguen siendo utilizadas por los criminales”.
La CNN informó en abril de que Estados Unidos no sabe realmente qué ocurre con las armas enviadas a Ucrania. Los medios de comunicación estadounidenses afirmaron que “es un riesgo consciente que el gobierno de Biden está dispuesta a asumir”. Un alto funcionario del Pentágono dijo que era “ciertamente el mayor suministro reciente de un país asociado en un conflicto”, pero “el riesgo, según los funcionarios estadounidenses actuales y los analistas de defensa, es que a largo plazo algunas de estas armas acaben en manos de otros ejércitos y milicias que Estados Unidos no tenía intención de armar”.
Con la guerra de Afganistán “inevitablemente, algunas armas llegaron al mercado negro, incluidos los misiles antiaéreos Stinger, el mismo tipo que Estados Unidos está suministrando actualmente a Ucrania”. Estados Unidos se apresuró a recuperar los Stinger tras la guerra soviética en Afganistán, pero no pudo encontrarlos todos. Cuando Estados Unidos invadió Afganistán en 2001, algunos funcionarios temieron que los talibanes los utilizaran contra Estados Unidos.
El problema no es exclusivo de Afganistán. Las armas vendidas a Arabia Saudí y a Emiratos Árabes Unidos han llegado a manos de combatientes vinculados a Al Qaeda. El riesgo de un escenario similar en Ucrania también existe, reconoció el funcionario de defensa. “Ya en 2020, el inspector general del Departamento de Defensa de Estados Unidos emitió un informe en el que planteaba su preocupación por la supervisión del uso final de las armas enviadas a Ucrania”, dijo la CNN. Pero dada la casi insaciable necesidad a corto plazo del ejército ucraniano de más armas y municiones, se consideró aceptable el riesgo a largo plazo de que las armas acabaran en el mercado negro o en manos equivocadas, añadió el funcionario.
Estas armas podrían ser utilizadas, por ejemplo, por quienes se preparan para la guerra civil. Tras los sucesos del Stade de France, en la final de la Champions Leage celebrada en Francia recientemente, Henri Guaino, un antiguo asesor del Presidente Sarkozy, ha advertido que “vamos hacia la guera como los sonámbulos”. “La guerra civil nos puede pasar a nosotros”, dice.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
Whaatsapp: 635967726
Te puede interesar
Suecia deportará a cualquier extranjero condenado a un solo día de prisión
«Si no eres ciudadano sueco y recibes una condena de un solo día de prisión, serás deportado»
Continúan las atrocidades de Hamás contra los habitantes de Gaza; ¿por qué los “pro palestinos” no protestan?
¿Alguien ha visto a manifestantes propalestinos exigiendo a Hamás que cese su terrorismo en Gaza? ¿No? No es sorprendente, y no esperen que defiendan la vida de los gazatíes en un futuro próximo
Bruselas entrega casi 900 millones a sindicatos como CCOO para cursos ecologistas dirigidos a los despedidos por las políticas verdes
En otras palabras, Bruselas subvenciona con casi mil millones de euros a quienes promovieron las políticas que destruyeron miles de empleos industriales, para que ahora impartan cursos ecologistas a los trabajadores despedidos
Roban las joyas de Napoleón en el Museo del Louvre de París
El suceso, que tuvo lugar en torno a las 09:45 de la mañana, obligó al cierre inmediato del museo y a la evacuación del área de la Pirámide del Louvre, mientras se desplegaba un amplio dispositivo policial
“La COP30 tala la selva en nombre del clima: el mayor acto de hipocresía verde del siglo”
Ninguno parece encontrar contradicción alguna entre la retórica verde y la destrucción de la mayor reserva natural del mundo para facilitar su cumbre de «emergencia climática»
Vuelven los pogrom de los nazis ucranianos contra los judíos de Kiev
El 12 de octubre la policía de Kiev confirmó que estaba investigando una serie de ataques contra la comunidad judía de la ciudad. Estos ataques son consecuencia de la ideología neonazi promovida desde el propio gobierno ucraniano