La UGR condena los comportamientos "violentos y antidemocráticos" contra Olona
La universidad granadina ha condenado "rotundamente" estos hechos, "tanto de los que boicotearon el ejercicio de la libertad de expresión como de quienes, con su comportamiento provocador, dieron lugar a escenas violentas
La Universidad de Granada (UGR) ha condenado de forma "clara" y "rotunda" los comportamientos "violentos" y "antidemocráticos" que se produjeron el jueves por la tarde en el Paraninfo de la Facultad de Derecho y que impidieron "el normal desarrollo de una actividad en una sede universitaria", en relación a los momentos de tensión que se vivieron antes de la conferencia de la que fuera diputada de Vox y candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona.
Desde la UGR han recalcado que esta conferencia, que la abogada del Estado logró impartir tras momentos de tensión y refriegas entre partidarios y detractores, no estaba organizada por la universidad o la Facultad de Derecho, sino por la asociación El Foro para la Concordia Civil, y contaba con autorización para llevarse a cabo en esta sede universitaria.
En todo caso, la universidad granadina ha condenado "rotundamente" estos hechos, "tanto de los que boicotearon el ejercicio de la libertad de expresión como de quienes, con su comportamiento provocador, dieron lugar a escenas violentas que nunca deberían darse en el seno de una universidad", ha señalado a los medios un portavoz de la institución docente.
Desde la UGR han lamentado así que "desgraciadamente" todo ello obligara a la Policía a intervenir de manera preventiva para evitar posibles actos de violencia y para expulsar de la Facultad de Derecho "a ciertas personas que de forma reiterada provocaron a los manifestantes" con el "grave peligro" de provocar enfrentamientos violentos.
"La Universidad de Granada, como el resto de las universidades públicas, ha luchado durante muchos años por el poder la palabra y la libertad de expresión y así va a seguir haciéndolo", han recalcado.
"Rechazamos comportamientos violentos, antidemocráticos que atentan contra la libertad de expresión y la democrática expresión de la opinión de los demás", han concluido desde la UGR, la cual matiza que no se posiciona por un bando u otro, sino contra "aquellas personas que con su comportamiento de bloqueo, violencia y provocación han impedido el normal desarrollo de una actividad en una sede universitaria".
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
Whaatsapp: 635967726
Te puede interesar
La mitad de los españoles cree que sería mejor cerrar el Senado
El 68 % de los votantes de Vox encuestados estarían a favor. También algo más de la mitad de los votantes de los partidos nacionalistas (55 %), de los del PSOE (54 %) y de Sumar (51 %)
Cuando la casta sindical no para de crecer en la Administración: un 23% en los últimos 10 años
Son los verdaderos «comegambas», la casta que parasita la Administración, que no trabajan ni producen… solo cobran. ¿Protección del trabajador donde ya está protegido o incremento de la casta sindical?
Incendios, fotovoltaicas y abandono rural: la tormenta perfecta
La gestión forestal tradicional se ha ido desmontando. Bajo la premisa de “proteger la naturaleza”, se han prohibido o restringido prácticas como el desbroce, la recogida de leña, el aprovechamiento de biomasa o el pastoreo extensivo. Lo que antes era mantenimiento natural del monte, hoy es ilegal
España: el país de los vividores del Estado y de los liberados sindicales
Mientras millones de españoles luchan por acceder a educación, sanidad, vivienda o transporte de calidad, gran parte del presupuesto del Estado se utiliza para mantener a estos vividores, cuyo trabajo muchas veces no tiene un impacto directo en la ciudadanía
Más de la mitad de los españoles creen que España es un “país roto”
El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución
El inepto de Oscar Puente se mofa de los incendios mientras los ciudadanos pierden sus casas
La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano