Noticias Por: Impacto España Noticias08 de enero de 2023

Europa aumenta las importaciones procedentes de Rusia a pesar de las sanciones

Alemania importó productos rusos por valor de 20.700 millones de euros, Polonia es el segundo mayor cliente de Europa con 10.450 millones de euros, a pesar de que es un beligerante de facto

Rusia

Mientras los países de la Unión Europea han reducido sus exportaciones a Rusia desde que se introdujo el bloqueo, las importaciones procedentes de Rusia han aumentado masivamente en paralelo, en algunos países incluso hasta porcentajes de tres dígitos.

Austria, por ejemplo, importó productos rusos por valor de 3.900 millones de euros entre febrero y agosto de 2022. Esto representa un aumento del 139 por cien en comparación con el mismo periodo del año anterior. El valor de las importaciones rusas en Austria se ha más que duplicado en estos siete meses en comparación con 2021, a pesar del deterioro de las relaciones económicas.

El aumento fue similar en Hungría (+132 por cien) y Grecia (+142 por cien), y especialmente fuerte en Luxemburgo (+262 por cien) y Eslovenia (+346 por cien). Las importaciones rusas a Alemania (+33 por cien) y Polonia (+24 por cien) aumentaron en menor medida, pero de forma significativa. Sin embargo, los volúmenes ya son elevados en estos dos países:

Alemania importó productos rusos por valor de 20.700 millones de euros, Polonia es el segundo mayor cliente de Europa con 10.450 millones de euros, a pesar de que es un beligerante de facto, con miles de mercenarios en el teatro de operaciones ucraniano.

Sólo Finlandia (-7 por cien), Letonia (-8 por cien), Estonia (-14 por cien), Irlanda (-20 por cien), Lituania (-25 por cien), Dinamarca (-44 por cien) y Suecia (-60 por cien) registraron un descenso de las importaciones procedentes de Rusia.

La evolución es distinta de la que habían imaginado los feroces guerreros económicos occidentales. Poco después del inicio de la guerra, en febrero, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock (Verdes), afirmó que las sanciones pretendían arruinar la economía rusa. Pero no es así. Aunque las sanciones de la Unión Europea han limitado las exportaciones de productos de alta tecnología a Rusia, el valor de las importaciones ha aumentado considerablemente, sobre todo en el campo de la energía y otras materias primas, es decir, en sectores de la economía rusa.

El 67 por cien de los bienes comerciados con Rusia son combustibles, gas y otros materiales relacionados. Las economías europeas no pueden prescindir de ellos en la medida deseada. La razón del aumento global del valor de las importaciones se debe principalmente a la explosión de los precios del gas.

El valor mensual de las importaciones alcanzó su punto álgido en marzo y luego descendió de forma constante, volviendo en octubre a su nivel anterior a la crisis, debido a la enorme subida de precios registrada entretanto. El comercio en otros sectores cayó en general, pero no tanto como se esperaba.

Rusia, en particular, se benefició de los cuellos de botella en plena crisis energética. Para bajar los precios, Europa debería haber aumentado el suministro de energía. Si los precios del gas vuelven a bajar, se debe sobre todo al clima templado y a la menor demanda en Europa.

La segunda razón es importante: indica que la desindustrialización de los centros económicos europeos, temida por muchos expertos, ya ha comenzado, lo que significa que un número significativo de empresas habría reducido o detenido completamente su producción.

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La última manipulación ideológica de la Generalidad de Cataluña: curso LGBTI+ en las residencias de ancianos

Los contenidos abordan aspectos como la construcción social del género, la sensibilización en diversidad afectivo-sexual y de género, y estrategias prácticas para prevenir y abordar situaciones de discriminación y LGBTI-fobia

La Justicia pone la lupa sobre el Ministerio de Bolaños por la presunta manipulación de pruebas judiciales

El procedimiento de custodia en el que se produjo la declaración del menor no solo ha implicado a altos funcionarios del Ministerio, sino que también ha tenido la participación del fiscal Manuel Javato, esposo de Sofía Puente y hermana del ministro Oscar Puente

El Supremo confirma 8 años de prisión para el hombre que quiso matar a Pedro Sánchez

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de ocho años y nueve meses de prisión impuesta por la Audiencia Nacional a un hombre que quiso asesinar a Pedro Sánchez

La pobreza se dispara con Sánchez: Ocho millones de españoles ‘viven’ con menos de 12.000 euros al año

Según los últimos datos oficiales, 1,6 millones de personas declararon a Hacienda entre 0 y 1.500 euros anuales. Otros 3,1 millones declararon ingresos entre 1.500 y 6.000 euros, y 2,7 millones dijeron ganar entre 6.000 y 12.000 euros. Eso significa que más de ocho millones de ciudadanos viven en pobreza severa o extrema

La trayectoria oculta de Arnaldo Otegi en ETA: del secuestro a los atentados de los años 80, el socio de Sanchez

Documentación policial y judicial revela el papel desempeñado por el actual coordinador general de EH Bildu en la estructura operativa de ETA-pm y su posterior integración en ETA militar. Su implicación se vincula con acciones armadas entre 1982 y 1984, incluyendo secuestros, atentados con explosivos y heridas a civiles, entre ellos menores de edad

De negar conocerse a confirmar la reunión: Armengol admite su encuentro con Aldama

La presidenta del Congreso insiste en que no ha mentido ni ocultado información y enmarca su encuentro con Víctor de Aldama en el contexto de la pandemia como asesor de Air Europa