Noticias Por: Impacto España Noticias17 de octubre de 2025

El ala crítica del socialismo exige regenerar la democracia: listas abiertas, CIS independiente y límites al poder del Gobierno

“No se trata de derribar nada, sino de construir algo mejor. Las propuestas que planteamos pueden servir a socialistas, populares y a cualquier ciudadano que crea en la sensatez”

Juan Lobato, Jordi Sevilla e Ignacio Aguado durante el debate

En el corazón del Círculo de Bellas Artes de Madrid, un grupo de figuras públicas y expertos de distintos ámbitos se reunió para debatir cómo revitalizar la democracia española. Bajo el lema “Democracia más y mejor”, el foro La Plaza del Círculo congregó a representantes de la sociedad civil y exdirigentes políticos con un objetivo común: replantear las reglas del juego institucional y reducir la polarización que domina la vida pública.

Durante la asamblea, abierta al público y de carácter participativo, se presentaron las conclusiones de cuatro meses de trabajo en los que se han diseñado propuestas de regeneración democrática. Los impulsores del proyecto —entre los que figuran el exministro Jordi Sevilla, el exlíder socialista madrileño Juan Lobato, la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena, el exvicepresidente autonómico Ignacio Aguado, el politólogo Pablo Simón y la socióloga Cristina Monge— buscan dar forma a un documento final que se hará público el próximo 13 de noviembre en un acto multitudinario.

 Un foro nacido del descontento
El ambiente de la reunión fue reflexivo, pero también marcadamente crítico con la deriva política actual. “La existencia de este grupo es un grito de que así no queremos seguir”, expresó Jordi Sevilla durante su intervención. Sus palabras resumieron el sentir de buena parte de los asistentes: una sensación de hartazgo ante el bloqueo institucional, la falta de acuerdos y la crispación constante.

Aunque buena parte de sus integrantes procede del entorno socialista, los organizadores remarcan que no actúan en nombre de ningún partido. Su propósito, aseguran, es construir un espacio transversal en el que confluyan voces diversas comprometidas con la moderación, el respeto y la eficiencia democrática.

 Propuestas para una nueva cultura institucional
El foro trabaja sobre un conjunto de medidas que pretenden modernizar las normas básicas del sistema político. Entre ellas, destaca la reforma de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, para impedir que la falta de consenso congele la acción del Gobierno. La iniciativa plantea mecanismos que eviten el bloqueo parlamentario y limiten las prórrogas automáticas en caso de no aprobarse nuevas cuentas.

Otra propuesta clave es la reforma de la Ley Electoral, con el fin de introducir listas abiertas que permitan al ciudadano elegir directamente a sus representantes y fortalecer la rendición de cuentas. En paralelo, se plantea establecer un sistema meritocrático para la designación de altos cargos en las instituciones y empresas públicas, de modo que la competencia profesional sustituya a la afinidad partidista.

PETICIÓN DE PROTECCIÓN A UN DENUNCIANTE DE FISCALES CATALANES

También figura entre las prioridades la creación de un Estatuto del Político, que recoja un código ético común, promueva un discurso público respetuoso y contemple sanciones por incumplimientos. Esta medida busca combatir el deterioro del debate político y recuperar la confianza ciudadana en sus representantes.

 Transparencia, control y pluralidad
Uno de los temas que más atención despertó fue el papel del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La propuesta presentada por Juan Lobato defiende que el organismo pase a depender del Congreso y quede sometido a evaluación parlamentaria periódica, garantizando así su independencia y rigor técnico. Con esta reforma se pretende evitar la percepción de politización que ha acompañado al CIS en los últimos años.

En materia de comunicación institucional, surgió un debate sobre la supresión de la publicidad institucional, una medida que dividió opiniones entre los asistentes. Algunos defendieron su utilidad para fines de servicio público, mientras que otros la consideraron un instrumento que puede ser manipulado con fines partidistas.

 Una mayoría silenciosa que busca ser escuchada
Más allá de las propuestas concretas, el encuentro sirvió para visualizar un sentimiento compartido de orfandad política entre ciudadanos que no se identifican con los extremos. “No nos sentimos representados por ninguno de los polos. Hay mucha gente que piensa como nosotros”, comentó uno de los participantes durante los turnos de palabra.

Ignacio Aguado, exvicepresidente madrileño, subrayó que la polarización no representa al país real. “España sigue siendo un país de gente moderada y sensata”, señaló, advirtiendo de que los discursos más radicales dominan las redes y los medios, pero no reflejan a la mayoría social. Según explicó, algunas de las reformas planteadas requerirían amplios consensos e incluso modificaciones constitucionales, algo posible si los grandes partidos actúan con responsabilidad: “PP y PSOE suman 257 escaños; les sobrarían 47 para impulsar una reforma de Estado”.

 Una hoja de ruta para la regeneración democrática
Durante más de hora y media, se sucedieron intervenciones de perfiles diversos: funcionarios, diputados autonómicos, profesionales independientes, jubilados, e incluso una científica que propuso reservar escaños para expertos y académicos en los parlamentos, con el fin de introducir más conocimiento técnico en la toma de decisiones públicas.

Otro paso más: Cataluña ultima su independencia digital de España

El acto cerró con un compromiso: elaborar un documento final con las medidas definitivas, que será presentado el próximo 13 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes. El evento servirá como punto de partida de un proyecto que aspira a reconstruir los puentes del diálogo político y devolver al ciudadano un papel central en la vida democrática.

 Un movimiento de fondo en la izquierda moderada
La aparición de este foro no es un hecho aislado. Responde al creciente malestar en sectores progresistas y moderados que, sin romper con sus partidos de origen, reclaman una renovación profunda del modo de hacer política. La iniciativa de La Plaza del Círculo se enmarca en esa corriente que busca rehabilitar el sentido del consenso y del respeto institucional como pilares de la convivencia democrática.

Jordi Sevilla lo resumió con claridad: “No se trata de derribar nada, sino de construir algo mejor. Las propuestas que planteamos pueden servir a socialistas, populares y a cualquier ciudadano que crea en la sensatez”.

Con ese espíritu, La Plaza del Círculo se presenta como un foro abierto, plural y reflexivo, que aspira a recuperar la cultura del diálogo y a recordar que la democracia no solo consiste en votar, sino también en cuidar las reglas y los valores que la sostienen.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Víctor de Aldama desafía al silencio: anuncia nuevas revelaciones sobre el caso Koldo y promete “explicarlo todo” el lunes

“Algunos no se enteran o no se quieren enterar de lo que ha ocurrido. No hay problema, el lunes lo voy a explicar para que toda España lo entienda”

Tensión en Cangas por la subida del recibo de la basura: vecinos acorralan a los concejales del BNG y PSOE

La nueva ordenanza fiscal, aprobada con los votos del BNG, PSOE y Esquerda Unida, eleva el recibo de la basura doméstica de 67,85 a 126 euros anuales

«Las mujeres no abortan personas»

La secretaria de organización del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera, asegura que «las mujeres no abortan personas» Su sectarismo ideológico es tan grande que elimina la ciencia, la biología y la razón. Es puro negacionismo anticientífico

Sánchez admite que recibió pagos en efectivo "en alguna ocasión" del PSOE pero defiende que es legal

Una afirmación que, en otro contexto, podría parecer inocua, pero que adquiere un tono especialmente incómodo en un país donde el propio Gobierno que él preside ha limitado a los ciudadanos el uso de dinero en metálico a un máximo de 1.000 euros por operación

Los «comegambas» CCOO y UGT al servicio de Sánchez: convocan una huelga política por Palestina

Los viejos sindicatos del marxismo español, el comunista CCOO y el socialista UGT, antaño decían que las huelgas políticas eran una vergüenza. Repetían que ellos defendían “los derechos laborales, no las causas ideológicas”

El precio de una cesión: dos de cada tres presos etarras ya cumplen condena en sus casas

En otras palabras, más del 60% de los reclusos vinculados a la organización terrorista ya viven en condiciones de semilibertad o libertad plena